atencion primaria
RELACIÓN ENTRE LA EFICACIA DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y LOS GRADOS INICIALES DE CANSANCIO
La eficacia de la duloxetina es independiente del grado inicial de cansancio en los pacientes con fibromialgia.
ESTIMAN EL RIESGO DE TRAUMA ACÚSTICO EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS REPRODUCTORES DE MÚSICA PORTÁTILES
Los datos en conjunto sugieren que en los próximos años, el trauma acústico recreacional superará al trauma acústico ocupacional, un fenómeno de gran importancia en salud pública. De hecho, una proporción importante de los usuarios de reproductores de música estaría en situación de riesgo, especialmente por el volumen al cual se escucha la música y no por el tipo de dispositivo o de audífono.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS RIESGOS DE LA OBESIDAD Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES Y SUS PADRES
La obesidad infantil tiene una prevalencia cada vez más alta a nivel mundial. La promoción de hábitos de vida saludables constituye una pieza clave para lidiar con este problema. Es de fundamental importancia que los padres funcionen como modelos para sus hijos con respecto a la necesidad de llevar a cabo una actividad física regular.
LA SOLUCIÓN OFTÁLMICA DE BEPOTASTINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
Los resultados de este ensayo clínico multicéntrico apoyan la hipótesis de que la solución oftálmica de besilato de bepotastina al 1% y al 1.5% reduce la picazón ocular por lo menos durante 8 horas luego de su aplicación.
DEMUESTRAN QUE LA MIGRAÑA CON AURA EMPEORA EL RIESGO CARDIOVASCULAR
Un estudio de corte transversal demostró que la migraña con aura, la migraña sin aura y la cefalea no migrañosa se asocian con un perfil cardiovascular desfavorable.
EVALÚAN LA ELASTICIDAD ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Los pacientes con síndrome metabólico y disfunción eréctil tienen menor elasticidad de las arterias de gran calibre, independientemente de la presencia de los factores convencionales de riesgo cardiovascular; por lo tanto, la disfunción eréctil podría considerarse un marcador de enfermedad vascular sistémica. La prevención intensa estaría indicada en estos casos.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON TRAUMATISMO MÁXILOFACIAL
En esta investigación retrospectiva se concluyó que la realización de traqueostomía como medida de preservación de la vía aérea en pacientes con lesión máxilofacial debería ser replanteada en comparación con otras técnicas. Gracias a los avances en el tratamiento de la lesión primaria, en la actualidad se puede realizar una intubación broncoscópica con resultados favorables.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
En los pacientes con angina de pecho inestable, la depresión se asocia con un aumento significativo de la mortalidad global a los 42 meses del evento agudo. En conjunto, la información disponible pone de manifiesto la importancia de considerar el trastorno psicológico en todos los enfermos que sufren síndromes coronarios agudos.
EL CONSUMO DIARIO DE ESTEROLES VEGETALES DISMINUYE EL RIESGO CARDIOVASCULAR
La autora elabora una revisión sobre el estado actual del conocimiento acerca de las propiedades de los esteroles vegetales. Si bien sólo está demostrado su efecto hipolipemiante, recomiendan la ingesta diaria de estos compuestos ya que también presentan propiedades antiaterogénicas, inmunomoduladoras y anticancerosas.
FACTORES RELACIONADOS CON LA FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN DEL AUTOMONITOREO DE LA GLUCEMIA
Entre los pacientes con diabetes tipo 1 y 2 se hallaron deficiencias en la información, motivación y conductuales relacionadas con el automonitoreo de la glucemia; estas limitaciones se asocian con una menor probabilidad de realizarlo con la frecuencia necesaria.
LA RELACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA CORPORAL Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
El índice de masa corporal y la circunferencia de cintura se asocian independientemente con los factores de riesgo cardiovascular, aunque hay diferencias en la fuerza de las asociaciones en hombres y mujeres, por lo que deberían utilizarse ambos parámetros.
LOS EFECTOS DEL REEMPLAZO CON TESTOSTERONA EN HOMBRES CON HIPOGONADISMO Y RESISTENCIA A LA INSULINA
La terapia de reemplazo hormonal con testosterona en hombres con diabetes tipo 2, síndrome metabólico, o ambos, mejora diversos factores de riesgo cardiovascular, especialmente la resistencia a la insulina.
ANALIZAN SI EXISTEN DIFERENCIAS POSTURALES ENTRE LAS MUJERES ANCIANAS CON OSTEOPOROSIS Y SIN OSTEOPOROSIS
En las mujeres con osteoporosis existe un aumento de la velocidad de oscilación y un mayor corrimiento máximo del centro de presión, lo cual podría predisponer a las caídas y fracturas.
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE UNA UNICA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Y DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
En los pacientes con sobrepeso u obesidad, una única sesión de 30 minutos de actividad física aeróbica mejora los niveles posprandiales de triglicéridos mientras que 30 minutos de actividad física de resistencia mejoran considerablemente la sensibilidad a la insulina.
DEMUESTRAN LA UTILIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL METABÓLICO DE LA DIABETES TIPO 2
La combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia se asocia con la reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada en los pacientes con diabetes tipo 2, pero esta diferencia no se describe para la realización de cada modalidad de ejercicio por separado.
INVESTIGAN LOS CONOCIMIENTOS DE LAS EMBARAZADAS ACERCA DEL ACIDO FÓLICO
Es necesario alentar la utilización preconcepcional de ácido fólico en todas las mujeres en edad reproductiva para prevenir la aparición de defectos del tubo neural.
DEMUESTRAN LOS EFECTOS DEL SUPLEMENTO CON HIERRO SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE NIÑOS Y ADULTOS
El suplemento de hierro parece mejorar la atención y la concentración de adolescentes y mujeres en forma independiente de sus reservas iniciales de hierro, así como podría optimizar el cociente intelectual de los niños y las mujeres con anemia.
REVISAN LAS PROPIEDADES CLÍNICAS Y FARMACOLÓGICAS DEL ANTICONCEPTIVO ORAL QUE COMBINA ETINILESTRADIOL MÁS DIENOGEST
El anticonceptivo oral con 30 µg de etinilestradiol y 2 mg de dienogest se asocia con una excelente eficacia anticonceptiva y con un muy buen perfil de seguridad. Además, la fertilidad después de interrumpido el tratamiento no se compromete.
ADVIERTEN SOBRE LAS TASAS DE PREVALENCIA Y MORTALIDAD ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR VIH EN LOS SUJETOS MAYORES DE 50 AÑOS
La elevada prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y las altas tasas de letalidad entre los adultos de mayor edad en los países no industrializados constituyen un motivo para integrar las necesidades de estos sujetos en los programas de prevención y tratamiento.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE CARNES ROJAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El mayor consumo de carnes rojas, y en especial de carnes procesadas, podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en las mujeres. En cambio, no parece elevar el riesgo de hemorragia cerebral.
|
|