nutricion
EFECTOS DE LA RESTRICCIÓN CALÓRICA SOBRE LA SALUD Y LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA
Si bien la restricción calórica se asocia con beneficios metabólicos, hormonales y funcionales, aún no se sabe el aporte calórico preciso asociado con una salud óptima y mayor longevidad en los seres humanos.
DATOS ACTUALES SOBRE LOS BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3
El consumo de pescado se asocia con reducción del riesgo de muerte súbita de causa cardíaca y de enfermedad cardiovascular. Esta asociación se hace más fuerte cuando se considera el contenido de ácidos grasos omega 3, cuyos efectos incluyen la modulación del sistema de eicosanoides hacia la vasodilatación y menor inflamación, descenso del nivel de triglicéridos séricos, efectos antiarrítmicos, disminución de citoquinas proaterogénicas y de factores de crecimiento.
ESTUDIAN SI EXISTE ASOCIACIÓN ENTRE EL VEGETARIANISMO Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Entre los factores de riesgo asociados con los trastornos de la alimentación se postula el vegetarianismo, que podría ser una forma de disimular la restricción alimentaria patológica ya que permite evitar comidas muy calóricas. Sin embargo, el control del peso parece ser el único motivo con potencial de identificar una conducta alimentaria patológica en el subgrupo de vegetarianos con altos puntajes en esta subescala.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD EN ASIA
Al importante incremento de individuos con diabetes tipo 2 y obesidad en Asia, se suma que éstos presentan diabetes con menor grado de obesidad, a menor edad, padecen las complicaciones crónicas por mayor tiempo y mueren más jóvenes en comparación con personas de otras partes del mundo.
DESCRIBEN ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA EPIDEMIA DE OBESIDAD
La aparición de obesidad depende no sólo de factores biológicos, sino también del efecto de ciertas variables ambientales y conductuales que determinan un balance energético positivo. Al respecto, dichas variables podrían modificarse, de manera que la población cuente con opciones más saludables con respecto a los alimentos ingeridos y el nivel de actividad física realizada.
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS OMEGA-3 EN HOMBRES CON ANTECEDENTE DE INFARTO DE MIOCARDIO
El tratamiento de los hombres con antecedente de infarto de miocardio con una formulación altamente purificada y concentrada de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 durante 3 meses no produce modificaciones significativas en los niveles de las hormonas metabólicamente activas ni en el control de la glucemia.
LA INGESTIÓN DE UNA COMIDA RICA EN GRASAS PRODUCE ACTIVACIÓN DE LA COAGULACIÓN
Tanto en los individuos sanos como en aquellos con enfermedad coronaria, la ingestión de una comida con elevado contenido de grasas produce un incremento significativo en los niveles de fibrinopéptido A, lo cual refleja la activación aguda de la coagulación.
ANALIZAN EL ASESORAMIENTO PROFESIONAL SOBRE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA A PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Los profesionales de la salud dedicados a la atención de pacientes con diabetes tipo 2 o afectación de la tolerancia a la glucosa, dedican poco tiempo de sus consultas al asesoramiento referido a la alimentación adecuada y la realización de ejercicio.
EL TRASTORNO DE ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES INFLUYE SOBRE LOS HÁBITOS NUTRICIONALES DE SUS HIJOS
Los niños en edad escolar, cuya madre presenta algún trastorno de la alimentación, muestran con mayor frecuencia conductas y hábitos alterados en relación con la comida, así como preocupación exagerada por el peso y la forma corporales.
EL ESPESOR DE LA GRASA VISCERAL SE ASOCIA CON LAS VARIABLES DEL SÍNDROME METABÓLICO
Por las propiedades enzimáticas de la grasa visceral, es posible que su espesor desempeñe un papel fisiopatológico significativo en la aparición del síndrome metabólico.
COMENTAN SOBRE EL PAPEL DE LA OBESIDAD EN LA LESIÓN RENAL
La obesidad representa un factor de riesgo independiente para la aparición de hipertensión arterial y proteinuria en sujetos por lo demás sanos, y para la progresión a la etapa final de la insuficiencia renal en personas con enfermedad previa de ese órgano, como nefropatía diabética o por inmunoglobulina A.
ANALIZAN LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON HUEVOS MULTIENRIQUECIDOS
Con el multienriquecimiento del huevo a través de modificación de la dieta de las gallinas ponedoras, se podría obtener una fuente alimenticia que proveería alto porcentaje de los nutrientes esenciales más importantes de la dieta humana.
EL VINO TINTO REDUCE LAS COMPLICACIONES LUEGO DEL INFARTO DE MIOCARDIO EN LOS DIABÉTICOS
En los individuos con diabetes mellitus tipo 2 que han sufrido infarto de miocardio, la ingesta de cantidades moderadas de vino tinto con las comidas se acompaña de reducción en los niveles plasmáticos de marcadores de inflamación y de estrés oxidativo, así como de mejoría en la función cardíaca, por lo que dicha bebida puede prevenir las complicaciones cardiovasculares en ese grupo de alto riesgo.
ANALIZAN EL EFECTO DEL CONSUMO DE CIERTOS ALIMENTOS SOBRE LA DENSIDAD MINERAL OSEA
En las mujeres, el consumo de >250 g semanales de alimentos marinos produce un efecto favorable sobre la densidad mineral ósea, en especial en la población premenopáusica. Por su parte, el consumo de >250 g de frutas por semana se asocia con el mismo efecto, aunque en este caso esa acción se observa en ambos sexos.
ESTUDIAN EL EFECTO ANTIOXIDANTE DE LOS POLIFENOLES DEL VINO
Este estudio demuestra que las propiedades antioxidantes del vino dependen en parte de la acción sinergística de los polifenoles que lo componen. El vino tinto parece tener capacidad antioxidante superior a la del vino blanco.
COMPARACIÓN DE 2 DIETAS HIPOCALÓRICAS PARA LA OBESIDAD MÓRBIDA
La implementación de una dieta de 800 kcal/día por 3 meses fue más costoefectiva y segura que una de 458 kcal/día durante un mes para el tratamiento de la obesidad mórbida.
DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE TÉ VERDE
El consumo diario de un litro de té verde durante un mes se asoció con disminución de productos de peroxidación lipídica y con menor estrés oxidativo.
MAYOR FRECUENCIA DE SEROMAS EN PACIENTES OBESOS QUE SE SOMETEN A ABDOMINOPLASTIA Y LIPOSUCCIÓN
La aparición de seromas es más frecuente en individuos obesos sometidos a abdominoplastia con liposucción que en aquellos pacientes bajo el mismo procedimiento pero con peso corporal normal.
IMPACTO DE LA OBESIDAD SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La obesidad tiene efectos a largo plazo sobre la enfermedad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y probablemente sobre la disminución cognitiva.
REVISIÓN RESPECTO DEL TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD
La base del tratamiento para la obesidad es la reducción de la ingesta calórica y el incremento de la actividad física. En pacientes con índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2 o > 27 kg/m2 con comorbilidades puede indicarse sibutramina u orlistat, y la cirugía está indicada si el paciente presenta IMC > 40 kg/m2 ó > 35 kg/m2 con trastornos comórbidos.
|
|