nutricion

DESCRIBEN LA PRESENTACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES EN LAS GESTANTES

Revisión de la forma de presentación, la incidencia y el manejo terapéutico de los trastornos gastrointestinales más frecuentes durante el embarazo.

LOS PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA PRESENTAN HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA

Los pacientes con colitis ulcerosa crónica presentan respuestas cardiovasculares normales frente a estudios autonómicos; sin embargo, en reposo muestran un tono simpático superior al observado en individuos sin la enfermedad.

PREVALENCIA DE DIABETES TIPO LADA EN PACIENTES CON SOBREPESO

Este trabajo, basado en una población de pacientes diabéticos adultos con exceso ponderal, estableció una prevalencia del 2.9% para la diabetes tipo LADA; el tratamiento con metformina se asoció con un control adecuado de los parámetros metabólicos en los sujetos con esta entidad clínica.

UTILIDAD DEL RIMONABANT PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD

El rimonabant es un bloqueante selectivo de los receptores cannabinoides tipo 1 centrales y periféricos que mejora el metabolismo lipídico y glucídico, la ingesta y el balance energético.

RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA Y DISPEPSIA

Un estudio longitudinal de 10 años de duración en una importante muestra poblacional de Inglaterra mostró una incidencia de dispepsia del 3% por año. La mala calidad de vida al inicio tuvo un fuerte efecto sobre la probabilidad de presentarla a los 10 años.

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS MATERNOS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

Las mujeres con bulimia nerviosa muestran mayor riesgo de aborto y los hijos de las que presentan anorexia nerviosa tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer.

FISIOPATOLOGÍA DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU NEXO CON LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA DIABETES TIPO 2

Una dieta de alta densidad energética, rica en grasas saturadas y fructosa, alta carga de glucosa y reducida en fibras y calcio, junto con el sedentarismo, son la principal causa de obesidad central, el promotor fundamental de resistencia a la insulina y riesgo cardiometabólico en Occidente.

ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES Y PATOLOGÍA NEUROPSIQUIÁTRICA

Los niveles plasmáticos bajos de ácidos grasos esenciales en combinación con concentraciones bajas de colesterol se asociaron con episodios de autoagresión, impulsividad y depresión; esto no tuvo relación con las mediciones de los niveles plaquetarios de serotonina.

DESCRIBEN LA IMPORTANCIA DE LA INGESTIÓN ADECUADA DE YODO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

En EE.UU., los resultados de las investigaciones epidemiológicas referidas a la ingestión de yodo no han indicado la necesidad de administrar suplementos de dicho mineral a la población general. Sin embargo, los requerimientos incrementados de yodo durante el desarrollo neurológico fetal e infantil determinan que las mujeres embarazadas y aquellas en etapa de lactancia deban recibir un aporte diario de éste igual a 150 microgramos.

CONTINÚA LA CONTROVERSIA PARA LA RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y ASMA

Diversos estudios epidemiológicos sugieren que el asma y la obesidad son enfermedades asociadas. Sin embargo, los resultados no son completamente homogéneos y todavía no se conocen con precisión los factores que podrían explicar dicha asociación.

EFECTOS DE LA RESTRICCIÓN CALÓRICA SOBRE LA SALUD Y LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA

Si bien la restricción calórica se asocia con beneficios metabólicos, hormonales y funcionales, aún no se sabe el aporte calórico preciso asociado con una salud óptima y mayor longevidad en los seres humanos.

DATOS ACTUALES SOBRE LOS BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3

El consumo de pescado se asocia con reducción del riesgo de muerte súbita de causa cardíaca y de enfermedad cardiovascular. Esta asociación se hace más fuerte cuando se considera el contenido de ácidos grasos omega 3, cuyos efectos incluyen la modulación del sistema de eicosanoides hacia la vasodilatación y menor inflamación, descenso del nivel de triglicéridos séricos, efectos antiarrítmicos, disminución de citoquinas proaterogénicas y de factores de crecimiento.

ESTUDIAN SI EXISTE ASOCIACIÓN ENTRE EL VEGETARIANISMO Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Entre los factores de riesgo asociados con los trastornos de la alimentación se postula el vegetarianismo, que podría ser una forma de disimular la restricción alimentaria patológica ya que permite evitar comidas muy calóricas. Sin embargo, el control del peso parece ser el único motivo con potencial de identificar una conducta alimentaria patológica en el subgrupo de vegetarianos con altos puntajes en esta subescala.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD EN ASIA

Al importante incremento de individuos con diabetes tipo 2 y obesidad en Asia, se suma que éstos presentan diabetes con menor grado de obesidad, a menor edad, padecen las complicaciones crónicas por mayor tiempo y mueren más jóvenes en comparación con personas de otras partes del mundo.

DESCRIBEN ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA EPIDEMIA DE OBESIDAD

La aparición de obesidad depende no sólo de factores biológicos, sino también del efecto de ciertas variables ambientales y conductuales que determinan un balance energético positivo. Al respecto, dichas variables podrían modificarse, de manera que la población cuente con opciones más saludables con respecto a los alimentos ingeridos y el nivel de actividad física realizada.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS OMEGA-3 EN HOMBRES CON ANTECEDENTE DE INFARTO DE MIOCARDIO

El tratamiento de los hombres con antecedente de infarto de miocardio con una formulación altamente purificada y concentrada de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 durante 3 meses no produce modificaciones significativas en los niveles de las hormonas metabólicamente activas ni en el control de la glucemia.

LA INGESTIÓN DE UNA COMIDA RICA EN GRASAS PRODUCE ACTIVACIÓN DE LA COAGULACIÓN

Tanto en los individuos sanos como en aquellos con enfermedad coronaria, la ingestión de una comida con elevado contenido de grasas produce un incremento significativo en los niveles de fibrinopéptido A, lo cual refleja la activación aguda de la coagulación.

ANALIZAN EL ASESORAMIENTO PROFESIONAL SOBRE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA A PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Los profesionales de la salud dedicados a la atención de pacientes con diabetes tipo 2 o afectación de la tolerancia a la glucosa, dedican poco tiempo de sus consultas al asesoramiento referido a la alimentación adecuada y la realización de ejercicio.

EL TRASTORNO DE ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES INFLUYE SOBRE LOS HÁBITOS NUTRICIONALES DE SUS HIJOS

Los niños en edad escolar, cuya madre presenta algún trastorno de la alimentación, muestran con mayor frecuencia conductas y hábitos alterados en relación con la comida, así como preocupación exagerada por el peso y la forma corporales.

EL ESPESOR DE LA GRASA VISCERAL SE ASOCIA CON LAS VARIABLES DEL SÍNDROME METABÓLICO

Por las propiedades enzimáticas de la grasa visceral, es posible que su espesor desempeñe un papel fisiopatológico significativo en la aparición del síndrome metabólico.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)