ancianidad
HIPERHIDROSIS E HIPOHIDROSIS CAUSADAS POR FÁRMACOS
Numerosos fármacos afectan la producción de sudor, aunque este efecto es poco conocido. La hiperhidrosis es un síntoma que suele ser extremadamente molesto para los pacientes, pero la hipohidrosis, y particularmente la anhidrosis, pueden tener consecuencias graves. Se describen los efectos de fármacos de uso habitual sobre la producción de sudor.
EL DILTIAZEM Y LA AMIODARONA PARECEN SER EQUIVALENTES EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍAS NO CARDÍACAS
Investigadores afirman que no se observó ninguna diferencia sustancial entre el diltiazem o la amiodarona para el tratamiento de la taquiarritmia auricular de reciente comienzo, en pacientes sometidos a cirugías no cardíacas. Ambos tratamientos tuvieron tasas de cardioversión similares con pocos efectos adversos.
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA Y EL CHOQUE CARDIOGÉNICO REPRESENTAN EMERGENCIAS MÉDICAS
La insuficiencia cardíaca aguda y el choque cardiogénico son emergencias médicas muy frecuentes. Los pacientes con estos trastornos deben ser asistidos en centros especiales ya que las terapias adecuadas, inclusive la revascularización coronaria precoz, mejoran sustancialmente el pronóstico.
EL USO DE TIBOLONA Y EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA
La tibolona, fármaco útil para el tratamiento de los síntomas de la menopausia, sería eficaz para la prevención de fracturas vertebrales secundarias a la osteoporosis, pero parece asociarse con un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente en las mujeres mayores de 70 años.
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA PROFILAXIS ANTITROMBÓTICA EN ANCIANOS CANDIDATOS A CIRUGÍA ORTOPÉDICA MAYOR
El número de cirugías ortopédicas de miembros inferiores aumenta en relación con el envejecimiento de la población. Con ellas, se incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda y de tromboembolismo pulmonar. En esta revisión se describen las estrategias disponibles para evitar estas complicaciones que deberían implementarse en los pacientes ancianos.
TOLERABILIDAD ADECUADA DE LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA EN LA POBLACIÓN ANCIANA
A pesar de la aparición de efectos adversos nuevos asociados con el empleo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina durante la última década, dicha clase de antidepresivos resulta bien tolerada por la población anciana.
INTERFERENCIA DE LAS ESTATINAS CON LA DETERMINACIÓN DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.
La relación entre el tratamiento hipolipemiante y las enfermedades neoplásicas ha sido ampliamente evaluada. Se ha planteado que, en el caso de las estatinas, producirían la inhibición de procesos importantes en el desarrollo del cáncer, y varios estudios epidemiológicos describieron una asociación inversa entre el tratamiento con estos fármacos y el cáncer de mama, pulmón, riñón y colorrectal.
ANALIZAN LA METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA DE LA DEMENCIA
Los médicos requieren mayor entrenamiento en el diagnóstico de demencia, lo que implica conocer la complejidad diagnóstica y la metodología correcta, que incluye el interrogatorio, análisis clínicos, exámenes cognitivos y otros métodos complementarios.
LA UTILIDAD DE LOS MARCADORES BIOQUÍMICOS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA.
En los últimos años se han estudiado distintos marcadores bioquímicos para la detección temprana y la determinación del pronóstico de cáncer de próstata. Sin embargo, aún no se ha establecido con claridad la utilidad de cada una estas herramientas. En esta revisión, se describen los diferentes marcadores bioquímicos disponibles y su aplicación en la práctica clínica.
SÍNDROME DE FRAGILIDAD Y FRACTURAS RELACIONADAS CON LA OSTEOPOROSIS
El síndrome de fragilidad se asocia con una elevada prevalencia de osteoporosis, afección con la cual tendría factores determinantes en común. Este hecho, sumado al aumento del riesgo de caídas, hace que la incidencia de fracturas, en particular de cadera, sea elevada. Es importante establecer las pautas de tratamiento de este síndrome, con un enfoque multidisciplinario que no sólo trate la osteoporosis, sino también todos los factores que determinan el riesgo de fracturas.
BENEFICIOS DE LOS INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA TIPO 5 EN LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
Diversas investigaciones sugieren que los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 proporcionan alivio de los síntomas del tracto urinario inferior, en presencia o ausencia de disfunción eréctil.
EL USO TEMPRANO DE LA TERAPIA DE SUPRESIÓN ANDROGÉNICA PUEDE NO SER NECESARIO EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA NO METATÁSICO
La terapia de supresión androgénica debe ser evaluada en cada caso ya que el aumento en la supervivencia de pacientes con enfermedad local avanzada sin metástasis es pequeño y los efectos adversos son importantes.
LA EVALUACIÓN MOLECULAR PERFECCIONARÁ EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Dado que el cáncer de próstata es una entidad heterogénea y generalmente se observa en hombres que presentan otras comorbilidades, el tratamiento debe adecuarse a las necesidades específicas de cada paciente.
LOS CONCEPTOS QUE LOS PACIENTES DEBEN SABER SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.
Los pacientes deben saber que, después del tratamiento invasivo de la hiperplasia prostática benigna, existe la posibilidad de detección de cáncer en la pieza quirúrgica o en el remanente prostático.
SE RECOMIENDA UNA CONDUCTA EXPECTANTE FRENTE AL CÁNCER DE PRÓSTATA ESTADIO T1A Y CIERTOS CASOS DE ESTADIO T1B
Si bien el tratamiento del cáncer de próstata en estadios T1a y T1b no está definido de forma clara, la European Association of Urology recomienda una conducta expectante en los pacientes con estadio T1a y en aquellos con estadio T1b, si en estos últimos el puntaje de Gleason es 6 o menor y la expectativa de vida es menor a 10 años.
ANALIZAN LA PREVALENCIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA EN LOS PACIENTES ANCIANOS
La prevalencia de bacteriuria asintomática en los ancianos es elevada, tanto como consecuencia de un alto recambio de cepas como de la colonización con una misma variedad por lapsos prolongados.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL ES LA PRINCIPAL MEDIDA PARA EVITAR PANDEMIAS
Aunque la morbilidad y la mortalidad asociadas con la infección por el virus de la influenza son elevadas, son bajas en comparación con las consecuencias posibles de una pandemia ocasionada por una nueva cepa del virus. La implementación de programas de inmunización es esencial para evitar el caos médico y social que aquélla significaría.
EFICACIA DEL IBANDRONATO MENSUAL ADMINISTRADO POR VÍA ORAL LUEGO DE TRES AÑOS DE TRATAMIENTO
En el estudio MOBILE se demostró la eficacia del ibandronato mensual para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. En este ensayo de extensión se analiza la eficacia y la toxicidad de este tratamiento por tres años.
RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES TRATADAS CON IBANDRONATO MENSUAL O BISFOSFONATOS SEMANALMENTE
Los riesgos de fracturas no vertebrales, de cadera o de cualquier fractura clínica fueron similares en las pacientes que recibieron un año de tratamiento con ibandronato mensual o bisfosfonatos semanalmente, mientras que el riesgo de fracturas vertebrales fue significativamente inferior en las primeras.
IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE TAMIZAJE EN LA OSTEOPOROSIS MASCULINA
Los estudios de tamizaje en la osteoporosis permiten detectar la enfermedad, estratificar el riesgo de fracturas asociadas y definir la respuesta al tratamiento. Debido a que la densitometría es inaplicable a la totalidad de la población por su alto costo y riesgos asociados, se encuentran en evaluación algoritmos que tienen en cuenta factores de riesgo clínicos para la adecuada selección de los pacientes.
|
|