atencion primaria
DISCUSIÓN SOBRE LA ETICA DEL USO DE PLACEBO EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS Y RIESGO DE FRACTURAS
Dada la disponibilidad de varias drogas que disminuyen materialmente el riesgo de fracturas en los pacientes con osteoporosis, los ensayos controlados con placebo con criterios de valoración para fracturas siempre serán antiéticos.
EFICACIA DE UN ENJUAGUE BUCAL CON PROBIÓTICOS
Un enjuague bucal compuesto por probióticos resultó ser efectivo para la remoción de la placa bacteriana y la disminución de la inflamación gingival. Su valor terapéutico deberá ser comprobado en el largo plazo.
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA INGESTA DE CALCIO Y VITAMINA D
Se presentan los comentarios acerca de los resultados de una revisión sistemática reciente sobre recomendaciones para la ingesta diaria de calcio y vitamina D, con la inclusión de los parámetros que podrían ser revaluados.
RIESGO DE BIOSEGURIDAD POR EL COMBATE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Actualmente se está considerando la implementación de estrategias de dispersión de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades infecciosas transmitidas por estos insectos. Se requerirá un marco legal de carácter internacional para reglamentar este tipo de intervenciones.
VINCULAN A LA EMANCIPACIÓN FEMENINA CON MAYORES TASAS DE TABAQUISMO
A pesar del ajuste estadístico por variables como el producto bruto interno y los índices de desigualdad, la emancipación femenina (cuantificada por marcadores validados) parece relacionarse con una mayor tasa de tabaquismo en las mujeres.
NIVEL DE VOLUMEN DE LOS EQUIPOS DE MÚSICA PORTÁTILES EN ADULTOS
Sobre el total de los individuos que utiliza equipos de música portátiles, se observa una clara diferencia entre quienes escuchan música ocasionalmente a volumen bajo y los sujetos que escuchan música con frecuencia a un nivel de volumen tal que podría causar una pérdida progresiva de la audición.
EL INDICE DE MASA CORPORAL ES MEJOR QUE LA IDENTIFICACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO PEDIÁTRICO PARA PREDECIR ENFERMEDADES METABÓLICAS Y CARDIOVASCULARES EN LA EDAD ADULTA
Aquellos que padecen síndrome metabólico en la juventud tienen un riesgo incrementado de sufrir enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la adultez. Sin embargo, el índice de masa corporal constituye una alternativa más exacta que las definiciones de síndrome metabólico pediátrico para identificar a los jóvenes con riesgo de padecer síndrome metabólico, ateroesclerosis y diabetes mellitus tipo 2 en la adultez.
EVALÚAN LA EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA, LA ACUPUNTURA O SU COMBINACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA
Se espera una buena respuesta a la fisioterapia o a la acupuntura, en términos de reducción del consumo de paracetamol y mejora de los puntajes de rodilla, en individuos con artrosis y un índice de masa corporal mayor de 18.5 kg/m2, pero la respuesta es menos predecible en aquellos con bajo peso.
EL ANTECEDENTE DE DIABETES GESTACIONAL NO INCREMENTA EL RIESGO DE DIABETES EN LOS EMBARAZOS POSTERIORES
En las mujeres con antecedente de diabetes gestacional, un nuevo embarazo no eleva inevitablemente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2. Más aun, la falta de recurrencia de la diabetes en el siguiente embarazo se asocia con una reducción significativa del riesgo de evolución a diabetes tipo 2.
FIEBRE ASOCIADA CON LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A EN NIÑOS
En esta investigación se documentó mayor reactogenicidad con la primera dosis de vacuna contra la gripe A que con la segunda.
PAPEL DE LA HBA1C EN EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE LA DIABETES
La determinación de los niveles de HbA1c para el diagnóstico de diabetes ha demostrado un rendimiento equiparable al de otros métodos de elección en la práctica clínica, así como una elevada especificidad para definir el riesgo a largo plazo de complicaciones asociadas con la enfermedad.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA ALCANZAR UN BUEN CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
Lograr un control metabólico adecuado es esencial para los pacientes con diabetes tipo 1 u otras formas de deficiencia absoluta de insulina, a fin de prevenir las complicaciones de la enfermedad. Los programas de educación continua ejercen una influencia positiva, tanto en los pacientes como en los médicos, y contribuyen significativamente para alcanzar este objetivo.
EVALUACIÓN DE LA ASTENIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
La astenia es un síntoma de consulta frecuente; generalmente su causa permanece desconocida. La realización de estudios complementarios tiene el propósito de descartar alguna enfermedad subyacente.
FACTORES PREDICTIVOS DE CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES QUE RECIBIERON CUIDADOS INTENSIVOS NEUROLÓGICOS
Se observó que la edad, la duración del tiempo de ventilación mecánica asistida y el resultado del puntaje del Therapeutic Intervention Scoring System-28 (TIS) en el primer día de internación fueron las variables más influyentes.
DEMUESTRAN LA UTILIDAD DE LA CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA PARA IDENTIFICAR DIABETES EN MUJERES OBESAS NORMOGLUCÉMICAS
La prueba de tolerancia oral a la glucosa constituye aún el método para el diagnóstico de prediabetes y diabetes, dado que la simplificación de la pesquisa mediante la determinación de la glucemia o la hemoglobina glucosilada se asocia con menor sensibilidad y falta de diagnóstico en numerosos sujetos.
REVISAN LA ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DE LAS MUJERES CON DOLOR PELVIANO CRÓNICO
El dolor pelviano crónico se asocia con consecuencias muy desfavorables sobre la calidad de vida. En al menos una tercera parte de los casos no se identifica causa orgánica alguna que explique la sintomatología, por lo que la estrategia multidisciplinaria es esencial para lograr los mayores beneficios.
EFICACIA DE LA DESVENLAFAXINA Y EL ESCITALOPRAM EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON SÍNDROME DEPRESIVO
Tanto el inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina desvenlafaxina como el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina escitalopram son drogas antideresivas efectivas, seguras y bien toleradas para el tratamiento de las pacientes posmenopáusicas que presentan trastorno depresivo mayor.
MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES POSOPERATORIAS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON FRACTURAS DE TOBILLO
El riesgo de complicaciones de la cirugía de las fracturas de tobillo es significativamente más elevado en los pacientes con diabetes. Se propone asesoramiento adecuado en el preoperatorio y seguimiento meticuloso e inmovilización posquirúrgica más prolongada para evitar estos potenciales riesgos.
DESTACAN LA IMPORTANCIA DE BRINDAR INFORMACIÓN A LAS PACIENTES QUE PRESENTAN OSTEOPOROSIS
Si bien el tratamiento farmacológico puede mejorar significativamente la densidad mineral ósea, el cumplimiento terapéutico dista de ser satisfactorio. El incumplimiento genera fracturas, utilización de recursos y un gasto elevado en los sistemas de salud.
DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA
La actividad física se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 en varones y mujeres de edad mediana a avanzada, independientemente de potenciales factores de confusión como la obesidad y el nivel socioeconómico.
|
|