ancianidad
EFICACIA DEL IBANDRONATO MENSUAL ADMINISTRADO POR VÍA ORAL LUEGO DE TRES AÑOS DE TRATAMIENTO
En el estudio MOBILE se demostró la eficacia del ibandronato mensual para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. En este ensayo de extensión se analiza la eficacia y la toxicidad de este tratamiento por tres años.
RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES TRATADAS CON IBANDRONATO MENSUAL O BISFOSFONATOS SEMANALMENTE
Los riesgos de fracturas no vertebrales, de cadera o de cualquier fractura clínica fueron similares en las pacientes que recibieron un año de tratamiento con ibandronato mensual o bisfosfonatos semanalmente, mientras que el riesgo de fracturas vertebrales fue significativamente inferior en las primeras.
IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE TAMIZAJE EN LA OSTEOPOROSIS MASCULINA
Los estudios de tamizaje en la osteoporosis permiten detectar la enfermedad, estratificar el riesgo de fracturas asociadas y definir la respuesta al tratamiento. Debido a que la densitometría es inaplicable a la totalidad de la población por su alto costo y riesgos asociados, se encuentran en evaluación algoritmos que tienen en cuenta factores de riesgo clínicos para la adecuada selección de los pacientes.
EL PAPEL DE LA VITAMINA D EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
La importancia de la vitamina D en el tratamiento de la osteoporosis se ha subestimado. Su carencia se asocia con menor respuesta al tratamiento antirresortivo y con aumento del riesgo de fracturas.
DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LA MASA MUSCULAR Y LA DENSIDAD MINERAL OSEA DE LAS MUJERES ANCIANAS
La fuerza muscular se relaciona con la densidad mineral ósea en las ancianas, incluso después de la corrección por factores antropométricos como la altura y el índice de masa corporal.
EL PAPEL DE LA TIROTROFINA EN EL METABOLISMO OSEO: EL ESTUDIO TROMSO
Los niveles alterados de tirotrofina se relacionan con alteraciones de la densidad mineral ósea en hombres y en mujeres posmenopáusicas; se postula un efecto directo sobre el hueso dada la presencia de receptores de tirotrofina en los precursores de osteoclastos y osteoblastos.
RECOMENDACIONES PARA EL RASTREO DE LA OSTEOPOROSIS EN LOS HOMBRES
La osteoporosis, una enfermedad que en general se presenta en el sexo femenino, con frecuencia aparece en hombres ancianos, en los que también aumenta el riesgo de fracturas y la morbimortalidad.
RESUMEN LAS NORMATIVAS ACTUALIZADAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Normas actuales para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis, con énfasis en las medidas terapéuticas y en la utilización del modelo de riesgo absoluto de fracturas propuesto por la Organización Mundial de la Salud.
EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TIENE MAYOR INCIDENCIA EN PACIENTES HIPERTENSOS
En general, los pacientes hipertensos tienen múltiples factores de riesgo que predisponen a presentar un accidente cerebrovascular; además, a pesar de recibir 2 fármacos o más, la mayoría no logra niveles adecuados de presión arterial.
ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR INTERCURRENTE EN PACIENTES CON CÁNCER
El dolor intercurrente, de gran prevalencia entre los pacientes oncológicos, compromete su funcionalidad y la calidad de vida. La administración de opioides por vía sublingual, transmucosa e intranasal, al igual que los adyuvantes, son alternativas para el tratamiento de este tipo de dolor.
CONSIDERACIONES EN LA UTILIZACIÓN DE LA VÍA INHALATORIA EN LOS PACIENTES ANCIANOS
La posibilidad de utilizar la vía inhalatoria para la administración de fármacos con efecto sistémico y el desarrollo de la tecnología han logrado que aumente el número de drogas que pueden administrarse por esta vía. En este artículo, se describen las dificultades potenciales para la utilización de esta opción en los pacientes ancianos.
ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
Una dieta rica en ácidos grasos libres monoinsaturados y poliinsaturados, con restricción del aporte de carbohidratos refinados, puede limitar de la incidencia de insuficiencia cardíaca.
EL AGRANDAMIENTO DEL HEMATOMA INTRACEREBRAL NO SE ASOCIA CON LA PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial y el agrandamiento del hematoma en las 24 horas que siguen a la hemorragia intracerebral no parecen estar asociados. En los pacientes que presentan esta complicación y aquellos sin agrandamiento del hematoma no se registran diferencias importantes en las mediciones de la presión arterial.
LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA SERÍAN UTILES EN CASO DE DEPRESIÓN POSTERIOR A UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Una de las consecuencias neuropsiquiátricas más frecuentes del accidente cerebrovascular es la depresión. Resulta importante hallar estrategias eficaces para prevenir esta afección y tratar a los pacientes con este cuadro.
LAS ESTATINAS PUEDEN SER UTILES PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Las estatinas tienen un efecto hipolipemiante beneficioso bien establecido, pero también podrían ser útiles para evitar la fibrilación auricular al mejorar la función endotelial, evitar la inflamación y reducir el estrés oxidativo.
DIABETES Y DETERIORO COGNITIVO
La microalbuminuria constituye un factor de riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores con diabetes tipo 2 y el uso de fármacos con acción a nivel del sistema de renina-angiotensina-aldosterona presenta un efecto protector contra ese deterioro.
EXISTE UNA CORRELACIÓN ENTRE EL DAÑO DE ORGANO BLANCO EN SUJETOS HIPERTENSOS Y LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
La determinación de la presión arterial por cualquiera de estos dos métodos resulta más efectiva que su seguimiento en el consultorio.
LOS FARMACÉUTICOS TAMBIÉN PUEDEN AYUDAR A MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
El tratamiento de la insuficiencia cardíaca se encuentra actualmente bien definido, pero la inclusión de farmacéuticos en el equipo multidisciplinario de tratamiento puede resultar de utilidad.
EFECTOS HIPOLIPEMIANTES Y PLEIOTRÓPICOS DE LA SIMVASTATINA
Las estatinas, entre ellas la simvastatina, son drogas hipolipemiantes que ejercen su acción inhibiendo a la hidroximetil glutaril coenzima A reductasa. Tienen además efectos pleiotrópicos, entre ellos mejorar la función endotelial y de la pared vascular, la del músculo liso, la oxidación de LDL y la inflamación. La simvastatina reduce la morbimortalidad cardiovascular, la incidencia de accidentes cerebrovasculares y la aparición de nuevos casos de diabetes. Se deben evaluar sus posibles beneficios en otras entidades a partir de los efectos pleiotrópicos demostrados.
LA DIETA PERSONALIZADA MEJORA EL CONTROL METABÓLICO Y LA FUNCIÓN RENAL EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
La terapia nutricional personalizada y ajustada según las enfermedades intercurrentes se asocia con un beneficio metabólico y de la función renal. El diagnóstico temprano del compromiso renal es esencial para adecuar las intervenciones en cuanto al control metabólico, de la presión arterial y del perfil de lípidos, y para descender la frecuencia de insuficiencia renal crónica en los pacientes con diabetes tipo 2.
|
|