atencion primaria
EL CÁLCULO DE LA EDAD VASCULAR COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR
La edad vascular es un nuevo concepto derivado del estudio de Framingham. La aplicación de las escalas del sistema SCORE a este nuevo concepto permite evaluar el riesgo cardiovascular de una forma más práctica y más comprensible para el paciente, de modo que representa una herramienta útil para promover el cumplimiento de las estrategias terapéuticas.
SECUELAS FUNCIONALES DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL ADULTO
Se constató que la afección pulmonar grave se asocia con limitación para la actividad física, disminución de la calidad de vida, e incremento en el gasto de servicios de salud. Generalmente los pacientes deben sobrellevar secuelas tanto físicas como psicológicas.
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL
La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.
LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA OBESIDAD GRAVE ES FUNDAMENTAL
La prevalencia de obesidad grave aumentó significativamente durante las últimas décadas, especialmente entre las mujeres y las minorías étnicas. No obstante, la información sobre la progresión de la obesidad hacia cuadros graves es limitada.
ASOCIACIÓN REAL ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL INSOMNIO
La comorbilidad entre la depresión y el insomnio es frecuente y abarca aspectos teóricos y clínicos complejos cuyo estudio permite la toma de decisiones terapéuticas adecuadas por parte de los profesionales.
IMPACTO DE LOS DESORGANIZADORES ENDOCRINOS, LAS ENFERMEDADES DEL VIAJERO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SALUD DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Este artículo analiza la influencia de tres temas importantes, parte de la vida moderna, como los desorganizadores endocrinos, las enfermedades del viajero y los medios de comunicación sobre la salud de los niños y adolescentes.
VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA
Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.
COMENTARIO ACERCA DE LA NEGATIVA DE INCLUIR BISOPROLOL EN UN SEGURO MÉDICO
La autora comenta el rechazo de una aseguradora de salud de incluir cobertura para el uso de bisoprolol. Como contrapartida, destaca los beneficios clínicos del medicamento y resalta la potencial rentabilidad de su utilización para los prestadores de salud.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA PROBABILIDAD DE PERDER PESO Y DE MANTENER ESA PÉRDIDA POR PERÍODOS PROLONGADOS
Un tercio de los pacientes con sobrepeso u obesidad que logran un descenso del 5% o más del peso corporal mantienen esa reducción durante períodos prolongados. El origen étnico y el estilo de vida influyen en la probabilidad de éxito.
PÉRDIDA Y AUMENTO DE PESO EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO TRATADOS CON DULOXETINA
El objetivo de este trabajo fue informar los cambios de peso observados en el tratamiento a largo plazo con duloxetina en pacientes con neuropatía periférica diabética, fibromialgia, lumbalgia crónica y osteoartritis.
ANALIZAN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS
Una estrategia probablemente beneficiosa para disminuir la tasa de obesidad es el abordaje de las mujeres en edad fértil, con el objetivo de mejorar las condiciones de embarazo, así como otros programas destinados a niños y adolescentes.
EFECTO ACUMULADO DE LA EXPOSICIÓN SONORA POR ASISTENCIA REGULAR A DISCOTECAS
Las personas que visitan discotecas y bares nocturnos con regularidad se ven expuestas a una fuente de ruido perjudicial; si la actividad se prolonga por un período prolongado de tiempo, contribuye considerablemente en una proporción de la exposición total al ruido a lo largo de la vida.
LA PRESENCIA DE DETERMINADOS SIGNOS Y SÍNTOMAS CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS Y EPIGLOTITIS
Tanto la laringotraqueobronquitis como la epiglotitis producen obstrucción de vías aéreas en lactantes y niños, y con frecuencia es difícil su diferenciación en etapas tempranas. Sin embargo, la observación de signos específicos, como la tos y el babeo continuo, pueden ayudar al diagnóstico diferencial entre ambas entidades.
BARRERAS PARA LA BÚSQUEDA DE AYUDA EN CASOS DE DEPRESIÓN EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Los individuos con depresión presentan barreras para expresar sus problemas en la consulta al médico general. Entre las razones se postula la percepción de falta de interés o de idoneidad del profesional para el enfoque de la salud mental.
LA MORTALIDAD DE LOS PREMATUROS NACIDOS FUERA DEL HOSPITAL ES MAYOR QUE LA DE AQUELLOS NACIDOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO
La hipotermia es un factor de riesgo asociado con la mortalidad, por lo que las medidas orientadas a prevenirla son de fundamental importancia en los nacimientos que se producen fuera del hospital.
LA HIPERBILIRRUBINEMIA LEVE SE ASOCIA CON MENOR RIESGO DE MORTALIDAD Y DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
La bilirrubina tiene propiedades citoprotectoras y ha sido asociada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y mortalidad total. Se ha observado que los niveles altos de bilirrubina sérica, aunque dentro del intervalo normal, también se asocian a una reducción en el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de cáncer de pulmón.
IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PREVIOS A LA CONCEPCIÓN EN LAS MUJERES CON DIABETES TIPO 2
En las mujeres con diabetes tipo 2, el control estricto de la glucemia es crucial para reducir el riesgo de complicaciones obstétricas. Las pacientes deben recibir muy buen asesoramiento antes de la concepción.
EL USO DE METFORMINA EN LA POBLACIÓN JAPONESA DE EDAD AVANZADA
Los pacientes japoneses con diabetes tipo 2 tienen menor peso que los individuos occidentales, por lo que la dosis usada en esa población es mucho menor; aun así, su eficacia y seguridad son similares.
NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA
Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.
EFICACIA Y BIOSEGURIDAD DE LA TERAPIA CON GLUCOSAMINA, CONDROITIN SULFATO Y CELECOXIB EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS DE RODILLA
Se concluyó que ninguno de los tratamientos farmacológicos estudiados consiguió una mayor efectividad en comparación con el grupo control a lo largo de un seguimiento de 2 años. Con la utilización de glucosamina y celecoxib se demostró una tendencia a conseguir un efecto beneficioso.
|
|