nutricion

EVALUAN QUE EL CHOCOLATE NO CONSTITUYE UN ANTIDEPRESIVO

El deseo compulsivo por comer chocolate es guiado por la anticipación del placer, en tanto que su ingesta como parte de la búsqueda de origen psicógeno de carbohidratos se fundamenta en la necesidad de alivio del estado de ánimo negativo; sin embargo, es más probable que prolongue la disforia y no es un antidepresivo.

OBSERVAN RELACION ENTRE CONSUMO DE CARNE Y FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA

Los autores del presente ensayo concluyen que el consumo de ácidos grasos saturados y de carne puede aumentar el riesgo de presentar fibrosis pulmonar idiopática.

ES FRECUENTE LA ASOCIACIÓN ENTRE TRASTORNOS POR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD

En las mujeres, los trastornos por ansiedad y la depresión se relacionaron con mayor puntaje z de índice de masa corporal, mientras que en los hombres no se observó esta asociación.

LA HIPERGLUCEMIA PERSISTENTE EN EL EMBARAZO SE ASOCIA CON APARICION DE DIABETES POSTERIOR

Entre las mujeres con diabetes gestacional, aquellas con hiperglucemia en ayunas persistente y que, por lo tanto, requieren insulina nocturna, muestran probabilidad 6.2 veces mayor de presentar diabetes posterior que aquellas que no son tratadas con insulina. Por su parte, en las mujeres que sólo reciben insulina posprandial, esta probabilidad es del 1.5.

CARACTERISTICAS ALIMENTARIAS DE LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIALES EN BOLIVIA

Los autores analizaron los datos obtenidos en encuestas a 19 483 hogares para describir las preferencias alimentarias de la población boliviana en sus diferentes estratos socioeconómicos.

BENEFICIOS DEL DESCENSO DE PESO EN ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

Las acciones más efectivas para beneficiar a los ancianos con diabetes tipo 2 son el ejercicio aeróbico y una dieta adecuada pero con restricción calórica.

CARACTERISTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA BARIATRICA

Los procedimientos de cirugía bariátrica pueden ser puramente malaabsortivos, puramente restrictivos o una combinación de ambos. Al respecto, la colocación de una banda gástrica ajustable determina una pérdida de peso más lento que la realización de un puente gástrico, pero presenta las ventajas de ser reversible, menos invasivo y estar asociada a menores tasas de mortalidad.

INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA MIGRAÑA

Ningún alimento parece aumentar la frecuencia, intensidad o duración de los episodios de migraña, mientras que la administración de altas dosis de riboflavina o de magnesio parece determinar una reducción de la frecuencia y la gravedad de estos ataques.

EL APORTE SOSTENIDO DE CALCIO Y VITAMINA D ES EFICAZ Y SEGURO

El aporte prolongado de calcio y vitamina D es bien tolerado; no se observan modificaciones en la depuración de creatinina pero durante la terapia debe evaluarse la concentración de ácido úrico en plasma.

CARACTERISTICAS DEL SINDROME DE ALIMENTACION NOCTURNA

El síndrome de la alimentación nocturna se caracteriza por la presencia de anorexia matinal, hiperfagia durante las útlimas horas de la tarde e insomnio, con despertares nocturnos para ingerir alimentos. Se asocia frecuentemente con estadios depresivos y su tratamiento aún se encuentra bajo investigación, aunque los primeros resultados parecen indicar un efecto beneficioso de la medicación inhibidora de la recaptación de serotonina.

ACTUALIZAN ASPECTOS DE LA OBESIDAD EN EE.UU.

En EE.UU., la obesidad representa un trastorno de proporciones epidémicas. En dicho país, el 65% de la población adulta y el 16% de los niños y adolescentes de 6 a 19 años presentan sobrepeso, mientras que los niveles de obesidad han aumentado en todas las regiones y las poblaciones de todos los grados de educación.

ANALIZAN RELACION ENTRE OBESIDAD E INTIMIDACION EN LA INFANCIA

Los preadolescentes obesos se involucran con más frecuencia que sus pares de peso normal en situaciones de acoso; tanto las niñas como los niños son víctimas, pero estos últimos también pueden ser agresores.

ASOCIACION ENTRE CONSUMO DE CARNES ROJAS Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2

En las mujeres estadounidenses de 45 años de edad o mayores, el consumo de carnes rojas, en particular de aquéllas procesadas, parece aumentar el riesgo de presentar diabetes tipo 2 independientemente de la presencia de factores de riesgo conocidos para esta entidad.

TERAPIA COMBINADA PARA LA PERDIDA DE PESO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

En los pacientes con diabetes tipo 2 que presentan sobrepeso u obesidad, la implementación durante dos años de una terapia que combina el uso de sibutramina, dietas intermitentes de bajas calorías y el empleo de reemplazos alimentarios como batidos o barras, determina a los 2 años reducción significativa del peso acompañada de mejoría del control glucémico.

PREVENCION DE LA PROGRESION A DIABETES TIPO 2 DE LAS CONDICIONES PREDIABETICAS

Los pacientes con alteración de la tolerancia a la glucosa o de la glucemia en ayunas presentan un riesgo incrementado de diabetes tipo 2 y de complicaciones cardiovasculares. En ellos, la implementación de ciertas estrategias que limitan la progresión de la entidad, como las modificaciones en el estilo de vida y la farmacoterapia, presentan cierta efectividad.

LA ASOCIACION ENTRE GRASAS ALIMENTARIAS Y CANCER COLORRECTAL O PROSTATICO NO ES CONCLUYENTE

Revisión de los estudios epidemiológicos que investigaron la asociación entre los ácidos grasos alimentarios, en particular de los poliinsaturados en n-6 o en n-3, con los riesgos de padecer cáncer colorrectal o de próstata.

EVALUACION MEDICA DE ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA

En las adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria los signos físicos observados durante el examen médico se relacionaron con el peso, mientras que los síntomas mostraron escasa asociación con ese parámetro, por lo que posiblemente estén influidos por otros factores.

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO EN EL MANEJO DEL SOBREPESO

Los resultados del presente trabajo demuestran la efectividad de un programa ambulatorio multidisciplinario en el manejo del peso de los pacientes con sobrepeso u obesidad a través de la modificación de su estilo de vida. Este programa incluye la participación de un médico especialista en nutrición, un farmacéutico y un psicólogo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)