sociedad
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN LA VIDA COTIDIANA Y SU RELACIÓN CON LOS MARCADORES DE INFLAMACIÓN
Los niveles más elevados de actividad física cotidiana se relacionan con valores más bajos de marcadores inflamatorios en pacientes con enfermedad arterial periférica.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RUTINAS DE SALUD Y SEGURIDAD
A fin de incrementar los efectos de las actividades que se realizan en el ámbito laboral en relación a la salud y la seguridad, deben analizarse todos aquellos factores tanto individuales como del ámbito laboral (grupo o empresa).
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA A LARGO PLAZO EN NIÑOS CON UN EPISODIO DE MENINGITIS NEUMOCÓCICA
Un episodio de meningitis neumocócica en la edad pediátrica se asoció con la disminución a largo plazo en la calidad de vida global relacionada con la salud; el componente más afectado, en forma significativa, fue la pérdida auditiva.
LA TASA DE SUICIDIOS DE PERSONAS MAYORES EN EL REINO UNIDO ES DIFERENTE SEGÚN EL PAÍS ESTUDIADO.
Loa autores proponen fomentar planes de prevención así como de asistencia a estas personas que permitan disminuir la tasa de suicidos progresivamente. Estos programas deberán adaptarse a las diferentes características de cada una de las poblaciones.
LOS BENEFICIOS DE LA COMBINACIÓN DE DIHIDROPIRIDINAS CON ANTAGONISTAS DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Una revisión reciente concluyó afirmando que la terapia combinada con dihidropiridinas y antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona redujo el riesgo cardiovascular más que otras asociaciones farmacológicas.
AFECTACIÓN DE LA MEMORIA VERBAL EN PRESENCIA DE TRASTORNO BIPOLAR CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS
Los pacientes con trastorno bipolar y síntomas psicóticos no difieren significativamente de los enfermos bipolares sin síntomas psicóticos en términos de desempeño neuropsicológico. No obstante, pueden observarse diferencias cuantitativas relacionadas con la memoria verbal.
LA ADHESIÓN AL EJERCICIO EN HOMBRE Y NIÑOS SE VE AFECTADA POR LA INTENSIDAD DEL MISMO DE DIFERENTE MANERA.
En este artículo los autores estudian como niveles crecientes de ejercicio afectan la motivación y la adhesión al mismo por parte de los individuos. Se observó que niños y adultos responden de formas diferentes.
INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS PARA BAJAR DE PESO EN LOS RESULTADOS FINALES
La reducción de la ingesta calórica logra descensos ponderales significativos del peso corporal, independientemente de la proporción de los diversos macronutrientes, lo que implica una importancia considerable de factores no nutricionales en el cumplimiento de los objetivos.
LA DEPRESIÓN COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
A pesar de la elevada morbilidad asociada con la depresión y el impacto negativo que ésta tiene sobre la enfermedad coronaria, es apenas diagnosticada y tratada.
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ENTRE LOS PACIENTES AMBULATORIOS EN SERVICIOS DE CLÍNICA MÉDICA
La identificación y el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión entre los pacientes de clínica médica pueden contribuir en la mejoría de su salud y calidad de vida.
IMPORTANCIA DE LA ESPERANZA RESPECTO DE LA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS
El nivel de conciencia de enfermedad mental se correlacionaría de manera negativa con numerosos aspectos de la calidad de vida de los pacientes esquizofrénicos. En cambio, el nivel de esperanza lo haría en forma positiva con la calidad de vida.
NO SE COMPROBÓ ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A NÍQUEL Y LA TASA DE ABORTOS ESPONTÁNEOS
Se analizaron los efectos de la exposición en embarazadas que trabajaban en distintas áreas de una refinería de níquel. Si bien no se encontró relación entre la exposición a níquel y el aborto espontáneo, no se excluye la posibilidad de que exista un riesgo levemente incrementado de abortos espontáneos en embarazadas expuestas a este metal.
DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA INGESTA COMPULSIVA DE ALCOHOL SOBRE EL TEJIDO HEPÁTICO
La ingesta compulsiva de alcohol es una modalidad de ingesta de etanol de prevalencia creciente, asociada con la aparición de lesión hepática y probablemente con un aumento de la incidencia de cirrosis y de la mortalidad vinculada con esta enfermedad.
FE, RELIGIÓN Y ELECCIÓN DE TRATAMIENTOS EN LAS ENFERMEDADES TERMINALES
La religión suele brindar apoyo y sostén al paciente para enfrentar la fase final de enfermedades terminales, como el cáncer. La relación existente entre la fe religiosa y la aceptación de tratamientos intensivos, aún cuando la esperanza de vida es reducida es evaluada en el presente estudio clínico observacional.
LAS VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ES AMPLIAMENTE ACEPTADA POR LA POBLACIÓN FEMENINA.
Si bien alrededor del 45% de las encuestadas conoce la relación entre el HPV y las neoplasias del cuello uterino, un número mucho mayor aceptaría vacunarse y hacer lo mismo con sus hijas e hijos para prevenir el contagio de la enfermedad.
EL PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES
Las modificaciones referidas al estilo de vida mejoran el perfil de riesgo metabólico en adolescentes obesos; el agregado de metformina a esta estrategia es eficaz para reducir el índice de masa corporal pero no influye en la resistencia a la insulina.
LA DULOXETINA ES EFECTIVA Y BIEN TOLERADA EN CASO DE TRASTORNO DE ANGUSTIA
El tratamiento con duloxetina es eficaz y bien tolerado en caso de trastorno de angustia. Dicha eficacia se verificó aun en presencia de síntomas depresivos.
UTILIDAD DE LA PREGABALINA EN PACIENTES CON DEPENDENCIA DE ALCOHOL
La pregabalina podría ser eficaz para disminuir el consumo de alcohol, las ansias de consumo y la gravedad de los síntomas psicopatológicos asociados con la dependencia de alcohol.
PROPONEN NORMATIVAS PARA EVITAR CONFLICTOS DE INTERESES EN LAS ASOCIACIONES DE PROFESIONALES
Se propone una serie de recomendaciones y normativas vinculadas con las relaciones entre las asociaciones profesionales y la industria farmacéutica y de insumos, con énfasis particular en el conflicto de intereses.
AVALAN LAS RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA ANTIDEPRESIVA A LARGO PLAZO LUEGO DE LA RECUPERACIÓN DE UN EPISODIO DE DEPRESIÓN
Una revisión sistemática reciente de los ensayos acerca del tratamiento de la depresión con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, apoyó continuar la terapia por 6 a 9 meses después de la recuperación de un episodio de depresión.
|
|