ancianidad

EFICACIA DEL BISOPROLOL EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

Sobre la base de las investigaciones realizadas, se puede afirmar que los beta bloqueantes constituyen uno de los pilares del tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.

ANALIZAN LOS INCONVENIENTES EN EL CONTROL DEL RITMO EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

Si bien la fibrilación auricular se vincula con un aumento en la morbimortalidad, las estrategias para reestablecer el ritmo sinusal no se asocian con mejores resultados que el control de la frecuencia cardíaca.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE OSTEOPOROSIS

La osteoporosis se caracteriza por una disminución generalizada de la densidad mineral ósea, con un aumento del riesgo de fracturas espontáneas o por traumatismos mínimos. Su diagnóstico mediante densitometría y el posterior tratamiento son fundamentales para evitar las complicaciones.

REVISIÓN ACERCA DE LA EPISTAXIS EN LOS ADULTOS

La epistaxis es un fenómeno multifactorial de elevada prevalencia. Tanto los tratamientos escalonados y específicos como la derivación precoz al especialista se asocian con la reducción de la morbilidad.

UTILIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA TRIDIMENSIONAL EN LA EVALUACIÓN DE LA ESTENOSIS AÓRTICA

El cálculo del volumen sistólico a nivel del tracto de salida del ventrículo izquierdo con ecocardiografía tridimensional y Doppler color para evaluar el área valvular aórtica mediante la ecuación de continuidad es más exacto que el método bidimensional, incluso en casos con hipertrofia del tabique basal, frecuente en los ancianos, con modificación de la geometría del tracto de salida.

EL DIAGNÓSTICO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE ES CADA VEZ MÁS FRECUENTE

Las actividades recreativas, la estimulación cognitiva y la actividad física favorecen el estilo de vida saludable durante la ancianidad. Dichas estrategias se recomiendan en presencia o ausencia de deterioro cognitivo leve.

EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE SIMVASTATINA Y EZETIMIBE EN LA ESTENOSIS AÓRTICA

La terapia hipolipemiante intensiva con 40 mg/día de simvastatina más 10 mg/día de ezetimibe no mostró efectos sobre la progresión de la estenosis aórtica y actualmente no tiene indicación para esta enfermedad.

EVALÚAN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA

En esta evaluación de la aplicación de los programas de medicina preventiva en las mujeres ancianas, los autores verifican la necesidad de optimizar la implementación de estos procedimientos para las pacientes más adecuadas.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA REDUCCIÓN DE PESO EN PACIENTES HIPERTENSOS

En la hipertensión esencial, las intervenciones dietéticas o el orlistat para disminuir de peso produjeron efectos beneficiosos sobre el peso y la presión arterial. Si bien la sibutramina también provocó disminución en el peso, no redujo la presión arterial, incluso la elevó.

VALOR PRONÓSTICO DE LA PROTEÍNA C-REACTIVA EN LA ESTENOSIS AÓRTICA ASINTOMÁTICA

Analizan el valor de la proteína C-reactiva como indicador de la progresión y el grado de afección de los pacientes con estenosis aórtica asintomática.

LAS ESTATINAS PARECEN EVITAR LA APARICIÓN DE DISFUNCIÓN RENAL

Los efectos beneficiosos de las estatinas en la prevención de la disfunción renal parecen ser independientes de sus efectos hipolipemiantes.

LOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA MEJORAN EL PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

El tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina reduce de manera significativa la mortalidad a 5 años en los pacientes con insuficiencia cardíaca diastólica.

LA DRONEDARONA AUMENTA LA MORTALIDAD EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA Y LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR SISTÓLICA

Los resultados del presente estudio sugieren que la dronedarona aumenta el riesgo de muerte y no debe ser utilizada en pacientes con insuficiencia cardíaca y disfunción ventricular sistólica.

UTILIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA DE ESFUERZO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD VALVULAR

El ecocardiograma de esfuerzo podría agregar información relevante para el manejo de pacientes con enfermedad valvular, aunque las pruebas de esfuerzo son subutilizadas en ese contexto.

UN PARÁMETRO ECOCARDIOGRÁFICO UTIL EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA

El tiempo de desaceleración de la velocidad del flujo mitral E podría utilizarse para evaluar el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca, incluso en presencia de fibrilación auricular.

LA OBESIDAD Y EL AUMENTO DE PESO EN LA EDAD ADULTA SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN LA POSMENOPAUSIA

La obesidad, el aumento de peso y los distintos factores hormonales y reproductivos durante la vida de la mujer determinan mayor riesgo de cáncer de mama.

ANÁLISIS DE LOS COSTOS EN SALUD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

El aumento de la expectativa de vida favorece el incremento en la incidencia de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, con importante influencia sobre los costos en salud.

DETECTAN AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES VASCULARES EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE RECIBEN SUPLEMENTOS DE CALCIO

Debido a los efectos del calcio sobre la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, la presión arterial y el peso, el tratamiento con suplementos de este mineral reduciría el riesgo de complicaciones cardiovasculares; sin embargo, se ha comprobado una tendencia hacia el aumento de la incidencia de estos eventos en mujeres posmenopáusicas, asociada con este tratamiento.

SE EXPLICAN LOS SÍNTOMAS ATÍPICOS DE LA LITIASIS DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR

Un análisis reciente de dos casos de vértigo postural paroxístico benigno del canal semicircular superior reveló que los resultados de la prueba de Dix-Hallpike pueden ser modificados por varios factores. Según los investigadores, el método más seguro de identificar el oído afectado es mediante el componente rotatorio del nistagmo provocado.

UTILIDAD DE LOS MARCADORES DE RESORCIÓN OSEA PARA EL MONITOREO DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

En la actualidad, tanto para el diagnóstico como para la evaluación del tratamiento de la osteoporosis se usa la densitometría. Pero este estudio permite detectar cambios tardíamente. Los marcadores urinarios serían una alternativa útil para analizar la respuesta en estadios más precoces.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)