atencion primaria
EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
El aumento del consumo de productos naturales adquirió mayor relevancia en los últimos años; estos productos contienen altos niveles de antioxidantes naturales que podrían facilitar la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.
IMÁGENES ABDOMINALES EN NIÑOS ABUSADOS
Las lesiones abdominales en niños abusados son menos frecuentes que las lesiones musculoesqueléticas y craneocerebrales; sin embargo, tiene altas tasas de morbimortalidad.
ESTILO DE VIDA DESFAVORABLE Y CEFALEAS RECURRENTES EN ADOLESCENTES: ESTUDIO HUNT
En los adolescentes, el sobrepeso, el tabaquismo y la escasa actividad física se asocian en forma independiente o combinada con las cefaleas recurrentes. Las asociaciones observadas y el efecto aditivo de estos factores de estilo de vida negativos sobre la prevalencia de cefaleas recurrentes indican que deberían tomarse medidas preventivas en ese sentido.
LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA DISMINUYE EL TIEMPO DE HIPOGLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede causar episodios de hipoglucemia con consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso central. El uso de dispositivos de monitoreo continuo de la glucemia permitiría reducir el tiempo de exposición a la hipoglucemia, además de que contribuiría a mantener estables los niveles de hemoglobina glucosilada.
LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR REDUCE LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Los niveles de proteína C reactiva se encuentran elevados en pacientes con hipertensión arterial y constituirían un marcador para esta enfermedad. La práctica de actividad física regular ha demostrado reducir los niveles de proteína C reactiva, por lo que representa un factor de prevención importante para la hipertensión y para la enfermedad cardiovascular.
NIVELES CIRCULANTES ADECUADOS DE VITAMINA D EN ANCIANOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN AREAS ELEVADAS
A pesar de residir en zonas con parámetros geográficos favorables, como la altura y la latitud, los ancianos guatemaltecos de origen maya de áreas elevadas rurales y urbanas presentan concentraciones séricas subóptimas de vitamina D.
EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2
La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.
DESCRIBEN LOS PROBABLES FACTORES PRECIPITANTES DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
Si bien se requieren mayores investigaciones para evaluar otros potenciales factores precipitantes, el consumo excesivo de alcohol y el antecedente de infecciones recientes se vinculan con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en individuos predispuestos.
ESTUDIAN LOS CASOS DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA ENTRE PACIENTES JÓVENES
En el 29% de estos casos no se logró hallar la causa de muerte luego de la autopsia, por lo que los expertos sugieren que podría ser una enfermedad arritmógena primaria.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE UNA NUEVA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
Un esquema con dos dosis de la vacuna inactivada para fiebre amarilla XRX-001, elaborada con un adyuvante de aluminio, produjo una excelente respuesta inmune con títulos de anticuerpos neutralizantes en un elevado porcentaje de los sujetos vacunados. De esta manera, la XRX-001 aparece como una alternativa segura y efectiva frente a la vacuna a virus vivos atenuados 17D.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE CICLOS MENSTRUALES IRREGULARES Y MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
El síndrome de ovarios poliquísticos, principal causa de ciclos menstruales irregulares en las mujeres en edad reproductiva, se asocia con un perfil desfavorable para riesgo cardiovascular.
UTILIZAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR LA EFICACIA DE POTENCIALES INTERVENCIONES EN LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ
Si bien se trata de una estrategia que requiere optimización, los modelos matemáticos para proyectar la historia natural de las epidemias de cólera representan una alternativa que permite demostrar la potencial eficacia de la provisión de agua potable, la vacunación de los individuos expuestos y la utilidad de la expansión de la indicación de antibióticos en pacientes graves.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SUR DE CHINA
El síndrome de intestino irritable es frecuente entre los niños y adolescentes del sur de China, y su prevalencia aumenta con la edad.
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN RURAL
Se encontró que el financiamiento de dispositivos para la detección de microalbuminuria es 4 veces menor que el destinado a la implementación de las pruebas de hemoglobina glucosilada. Se remarca la importancia del método de detección de microalbuminuria y su conveniente aplicabilidad en poblaciones rurales de países de bajos ingresos.
LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO
La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.
MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD
En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DEL TIOTROPIO EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En comparación con el salmeterol, la terapia inhalada con tiotropio se vincularía con una mayor eficacia en relación con la prevención de las reagudizaciones en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a grave.
ACTUALIZAN LOS CONOCIMIENTOS FISIOLÓGICOS Y LOS ASPECTOS PRÁCTICOS RELACIONADOS CON EL HÁBITO DE LA SIESTA
Las investigaciones relacionadas con la siesta se encuentran en una etapa inicial, con necesidad de un mayor conocimiento. Se exponen los conceptos actuales relacionados con sus aspectos fisiológicos y sus potenciales repercusiones en la salud.
FACTORES ASOCIADOS CON LA TRANSICIÓN DE LUMBALGIA AGUDA A FORMAS CRÓNICAS DE LA ENFERMEDAD
En los sujetos que padecen dolor lumbar agudo, ciertos factores psicológicos durante el inicio de la afección se correlacionan con la progresión de la enfermedad por más de 6 meses.
|
|