nutricion
ACTUALIZAN ASPECTOS DE LA OBESIDAD EN EE.UU.
En EE.UU., la obesidad representa un trastorno de proporciones epidémicas. En dicho país, el 65% de la población adulta y el 16% de los niños y adolescentes de 6 a 19 años presentan sobrepeso, mientras que los niveles de obesidad han aumentado en todas las regiones y las poblaciones de todos los grados de educación.
ANALIZAN RELACION ENTRE OBESIDAD E INTIMIDACION EN LA INFANCIA
Los preadolescentes obesos se involucran con más frecuencia que sus pares de peso normal en situaciones de acoso; tanto las niñas como los niños son víctimas, pero estos últimos también pueden ser agresores.
ASOCIACION ENTRE CONSUMO DE CARNES ROJAS Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2
En las mujeres estadounidenses de 45 años de edad o mayores, el consumo de carnes rojas, en particular de aquéllas procesadas, parece aumentar el riesgo de presentar diabetes tipo 2 independientemente de la presencia de factores de riesgo conocidos para esta entidad.
TERAPIA COMBINADA PARA LA PERDIDA DE PESO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
En los pacientes con diabetes tipo 2 que presentan sobrepeso u obesidad, la implementación durante dos años de una terapia que combina el uso de sibutramina, dietas intermitentes de bajas calorías y el empleo de reemplazos alimentarios como batidos o barras, determina a los 2 años reducción significativa del peso acompañada de mejoría del control glucémico.
PREVENCION DE LA PROGRESION A DIABETES TIPO 2 DE LAS CONDICIONES PREDIABETICAS
Los pacientes con alteración de la tolerancia a la glucosa o de la glucemia en ayunas presentan un riesgo incrementado de diabetes tipo 2 y de complicaciones cardiovasculares. En ellos, la implementación de ciertas estrategias que limitan la progresión de la entidad, como las modificaciones en el estilo de vida y la farmacoterapia, presentan cierta efectividad.
LA ASOCIACION ENTRE GRASAS ALIMENTARIAS Y CANCER COLORRECTAL O PROSTATICO NO ES CONCLUYENTE
Revisión de los estudios epidemiológicos que investigaron la asociación entre los ácidos grasos alimentarios, en particular de los poliinsaturados en n-6 o en n-3, con los riesgos de padecer cáncer colorrectal o de próstata.
EVALUACION MEDICA DE ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
En las adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria los signos físicos observados durante el examen médico se relacionaron con el peso, mientras que los síntomas mostraron escasa asociación con ese parámetro, por lo que posiblemente estén influidos por otros factores.
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO EN EL MANEJO DEL SOBREPESO
Los resultados del presente trabajo demuestran la efectividad de un programa ambulatorio multidisciplinario en el manejo del peso de los pacientes con sobrepeso u obesidad a través de la modificación de su estilo de vida. Este programa incluye la participación de un médico especialista en nutrición, un farmacéutico y un psicólogo.
|
|