ancianidad
DETECTAN AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES VASCULARES EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE RECIBEN SUPLEMENTOS DE CALCIO
Debido a los efectos del calcio sobre la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, la presión arterial y el peso, el tratamiento con suplementos de este mineral reduciría el riesgo de complicaciones cardiovasculares; sin embargo, se ha comprobado una tendencia hacia el aumento de la incidencia de estos eventos en mujeres posmenopáusicas, asociada con este tratamiento.
SE EXPLICAN LOS SÍNTOMAS ATÍPICOS DE LA LITIASIS DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR
Un análisis reciente de dos casos de vértigo postural paroxístico benigno del canal semicircular superior reveló que los resultados de la prueba de Dix-Hallpike pueden ser modificados por varios factores. Según los investigadores, el método más seguro de identificar el oído afectado es mediante el componente rotatorio del nistagmo provocado.
UTILIDAD DE LOS MARCADORES DE RESORCIÓN OSEA PARA EL MONITOREO DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
En la actualidad, tanto para el diagnóstico como para la evaluación del tratamiento de la osteoporosis se usa la densitometría. Pero este estudio permite detectar cambios tardíamente. Los marcadores urinarios serían una alternativa útil para analizar la respuesta en estadios más precoces.
EL IBANDRONATO MENSUAL MEJORARÍA LOS PARÁMETROS BIOMECÁNICOS DEL HUESO EN LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
El tratamiento durante un año con ibandronato mensual se asociaría con aumento de la densidad mineral ósea de la cadera y de la columna, con la mejoría de la fuerza de ambas áreas y con modificaciones en la estructura del cuello femoral relacionadas con la reducción del riesgo de fracturas.
LA DIABETES PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE Y TRANSFORMARSE EN UN FACTOR DE RIESGO PARA EL FRACASO DEL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
La diabetes es un factor de riesgo para la aparición de fibrilación auricular; el riesgo es mucho mayor si además se agrega la hipertensión. Por otro lado, la diabetes también aumenta el riesgo de que la fibrilación auricular se transforme en crónica.
LOS CUIDADOS ORTOGERIÁTRICOS ACTUALES DE LAS FRACTURAS DE CADERA
Los cuidados ortogeriátricos de los pacientes con fracturas de cadera se asocian con mejor pronóstico a corto y a largo plazo, así como con una menor incidencia de complicaciones traumatológicas y geriátricas durante la internación.
EL TRATAMIENTO COMBINADO CON DOCETAXEL Y GEMCITABINA SERÍA UNA ALTERNATIVA VÁLIDA A LOS ESQUEMAS A BASE DE CISPLATINO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
El cáncer de pulmón de células no pequeñas constituye un problema de salud de la población anciana ya que más de la mitad de los casos nuevos se diagnostican en pacientes mayores de 65 años. El tratamiento a base de cisplatino presenta una alta tasa de toxicidad en esta población, por lo que se investigan tratamientos de quimioterapia eficaces y seguros alternativos para este grupo etario.
LA VELOCIDAD DEL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL DISMINUYE CON LA EDAD
El ecodoppler transcraneal es un método no cruento, reproducible y fácilmente aplicable para evaluar el flujo sanguíneo cerebral. En este estudio se demuestra que la velocidad del flujo disminuye en los pacientes mayores de 40 años, y esto estaría relacionado con cambios hemodinámicos asociados con la edad.
LOS ANCIANOS CON ASMA PRESENTAN IGUAL RESPUESTA AL TRATAMIENTO QUE LOS JÓVENES
El asma es una enfermedad subdiagnosticada y subtratada en los ancianos. En este estudio se compara un grupo de pacientes asmáticos ancianos con otro de asmáticos jóvenes y se concluye que no hay diferencias con respecto a la respuesta al tratamiento relacionadas con la edad.
LOS ANTIINFLAMATORIOS DE USO TÓPICO SERÍAN UTILES PARA TRATAR LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA
La osteoartritis de rodilla es una enfermedad prevalente en los ancianos, que en ocasiones compromete la funcionalidad. Los antiinflamatorios de uso tópico serían útiles para el control de los síntomas, especialmente para quienes eligen esta forma de tratamiento sobre la analgesia por vía oral.
REVISIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE MARCADORES SOLUBLES DE LA INFLAMACIÓN Y GROSOR MIOINTIMAL CAROTÍDEO
Sólo la proteína C-reactiva y el fibrinógeno parecen tener relación con el espesor íntima-media carotídeo.
EXISTENCIA DE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA INSUFICIENCIA AUTÓNOMA PURA Y LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
La insuficiencia autónoma pura y la enfermedad de Parkinson se caracterizan por una desnervación dopaminérgica de la sustancia negra de magnitud similar. No obstante, los pacientes con insuficiencia autónoma pura no presentan parkinsonismo.
MODIFICAR LA FORMULACIÓN DE LA DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS ES UNA PRÁCTICA HABITUAL PERO POTENCIALMENTE PELIGROSA
La trituración de comprimidos o la apertura de cápsulas no diseñadas con dicho propósito puede afectar los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de las drogas, con lo cual es posible que disminuya la eficacia y aparezcan efectos adversos.
TODAVÍA NO SE CONOCEN CON PRECISIÓN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA POCA ADHESIÓN A LA TERAPIA EN ENFERMOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA
Los fármacos disponibles para el tratamiento de la artritis reumatoidea incluyen los antiinflamatorios no esteroides, los corticoides, las drogas que modifican la enfermedad y los agentes biológicos. Ninguno de ellos es, sin embargo, curativo y el índice de cumplimiento del tratamiento en adultos no superaría el 50% por factores que todavía no se conocen con precisión.
RELACIÓN ENTRE CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Y USO DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS EN LOS ANCIANOS
La atención primaria permanente y adecuada en los pacientes ancianos disminuye en forma significativa las consultas en los servicios de emergencias.
LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS BENEFICIAN LA DENSIDAD ÓSEA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Es posible planear e implementar un programa de ejercicios acuáticos que ayude el estado óseo de las mujeres posmenopáusicas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
Los sujetos de 65 años o más con enfermedad por reflujo gastroesofágico suelen referir con mayor frecuencia síntomas atípicos y más sutiles. Las manifestaciones extraesofágicas también son más comunes. Al igual que en pacientes de menos edad, los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea.
DESCRIBEN UN MODELO DE PRONÓSTICO DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
En la presente investigación, los autores describen un sistema de evaluación del riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopaúsicas basado en 11 factores clínicos.
ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD POR CÁNCER DE PÁNCREAS EN EL MUNDO.
Existe una reducción en la incidencia así como en la mortalidad del cáncer de páncreas en el mundco durante la última década del siglo pasado.
EL ESTRADIOL POR VÍA INTRANASAL O INTRADÉRMICA MEJORA CONSIDERABLEMENTE LOS SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS
La administración de 17 beta-estradiol por vía intranasal o intradérmica en combinación con progesterona por vía vaginal se asocia con la misma mejoría de los síntomas vasomotores y psicológicos, en mujeres posmenopáusicas; en cambio, la citología vaginal no se modifica sustancialmente con ninguna de las 2 formas de terapia.
|
|