sociedad

DINÁMICA FAMILIAR ESPECÍFICA EN CASO DE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Las familias afectadas se caracterizan por relacionarse sobre la base de rasgos extremos de personalidad. Esto puede favorecer la aparición del trastorno en los hijos y constituir un factor de riesgo de enfermedad mental en los padres.

ELABORAN RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

La elaboración de recomendaciones para la práctica clínica será de utilidad para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y enfermedad cerebrovascular y permitirá disminuir las variaciones entre la atención brindada por diferentes especialistas.

DIFICULTADES DE LOS PACIENTES PARA ENCONTRAR AYUDA EN INTERNET

Se podría mejorar la ayuda para las decisiones de los pacientes si las páginas se catalogaran de una manera estándar, se proveyera a los pacientes un sitio web específico o tuvieran acceso a un centro independiente.

EVALÚAN EL IMPACTO DE LOS PROCESOS PSICOPATOLÓGICOS MATERNOS EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS OBESOS

Si bien las alteraciones psicopatológicas maternas influyen en el bienestar psicológico de los pacientes pediátricos obesos, las capacidades de los niños se asocian con mejores resultados en las escalas de ansiedad y depresión.

EL NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD INFLUYE EN LAS RESPUESTAS CLÍNICAS

La baja eficacia en el manejo clínico de los procesos prolongados es debido al escaso conocimiento sobre salud que tienen los pacientes

ANALIZAN LA METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA DE LA DEMENCIA

Los médicos requieren mayor entrenamiento en el diagnóstico de demencia, lo que implica conocer la complejidad diagnóstica y la metodología correcta, que incluye el interrogatorio, análisis clínicos, exámenes cognitivos y otros métodos complementarios.

SÍNDROME DE FRAGILIDAD Y FRACTURAS RELACIONADAS CON LA OSTEOPOROSIS

El síndrome de fragilidad se asocia con una elevada prevalencia de osteoporosis, afección con la cual tendría factores determinantes en común. Este hecho, sumado al aumento del riesgo de caídas, hace que la incidencia de fracturas, en particular de cadera, sea elevada. Es importante establecer las pautas de tratamiento de este síndrome, con un enfoque multidisciplinario que no sólo trate la osteoporosis, sino también todos los factores que determinan el riesgo de fracturas.

EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL ES UNA ENFERMEDAD PREVALENTE Y DISCAPACITANTE

Si bien los avances efectuados durante los últimos años respecto de las características nosológicas, epidemiológicas, psicobiológicas y terapéuticas de la ansiedad social resultaron significativos, aún quedan muchas cuestiones por esclarecer.

IMPORTANCIA DE LAS INTERVENCIONES FAMILIARES Y ESCOLARES PARA PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE

Las intervenciones destinadas a fortalecer la relación entre los adolescentes, la familia y el colegio pueden ser de utilidad para limitar el uso indebido de alcohol y fomentar una actitud responsable hacia el resto de la sociedad.

IMPORTANCIA DE EVALUAR EL COCIENTE INTELECTUAL ANTES DE INICIAR LA ESCOLARIDAD

En niños con antecedente de muy bajo peso al nacer la evaluación del cociente intelectual para detectar retraso mental, antes del inicio de la escolaridad, permitirá brindar el apoyo necesario y evitar el abandono escolar.

COMPRENSIÓN DEL MODO BÁSICO DE EXISTENCIA DE LOS PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

La filosofía deleuziana puede aclarar "la lógica de la vida" de los pacientes esquizofrénicos al mostrar las condiciones de "nuestras" experiencias desde la perspectiva esquizofrénica.

LAS AFECCIONES PSICOLÓGICAS MEDIARÍAN ENTRE LOS ESTRESORES ESCOLARES Y EL DOLOR SOMÁTICO

Es necesario darle mayor importancia al papel del ambiente escolar y su asociación con la salud para crear estrategias eficaces de prevención de los síntomas dolorosos y psicológicos que presentan los alumnos.

EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TIENE MAYOR INCIDENCIA EN PACIENTES HIPERTENSOS

En general, los pacientes hipertensos tienen múltiples factores de riesgo que predisponen a presentar un accidente cerebrovascular; además, a pesar de recibir 2 fármacos o más, la mayoría no logra niveles adecuados de presión arterial.

ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR INTERCURRENTE EN PACIENTES CON CÁNCER

El dolor intercurrente, de gran prevalencia entre los pacientes oncológicos, compromete su funcionalidad y la calidad de vida. La administración de opioides por vía sublingual, transmucosa e intranasal, al igual que los adyuvantes, son alternativas para el tratamiento de este tipo de dolor.

VENTAJAS DE LA SERTRALINA Y EL ESCITALOPRAM FRENTE AL RESTO DE LOS ANTIDEPRESIVOS

Existen diferencias clínicamente significativas de eficacia y aceptabilidad entre los antidepresivos más empleados. La sertralina y el escitalopram presentan ventajas frente al resto de los antidepresivos de segunda generación en términos de las cualidades mencionadas.

LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA SERÍAN UTILES EN CASO DE DEPRESIÓN POSTERIOR A UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Una de las consecuencias neuropsiquiátricas más frecuentes del accidente cerebrovascular es la depresión. Resulta importante hallar estrategias eficaces para prevenir esta afección y tratar a los pacientes con este cuadro.

DIABETES Y DETERIORO COGNITIVO

La microalbuminuria constituye un factor de riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores con diabetes tipo 2 y el uso de fármacos con acción a nivel del sistema de renina-angiotensina-aldosterona presenta un efecto protector contra ese deterioro.

ANALIZAN LA EFECTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN EL VOLEIBOL DE ALTA COMPETENCIA

No se encontró relación entre la velocidad del servicio y su efectividad en el voleibol de alta competencia.

EXISTE UNA CORRELACIÓN ENTRE EL DAÑO DE ORGANO BLANCO EN SUJETOS HIPERTENSOS Y LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La determinación de la presión arterial por cualquiera de estos dos métodos resulta más efectiva que su seguimiento en el consultorio.

INVESTIGAN LA RESPUESTA DE LA PRESIÓN AL TRATAMIENTO EN BASE AL MODO DE EVALUACIÓN

En este metanálisis los autores evaluaron la respuesta de la presión arterial sistólica al tratamiento antihipertensivo en base a la metodología utilizada para su medición. Observaron que la reducción de la presión en el domicilio es menor que la observada en los controles efectuados en el consultorio.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)