nutricion y metabolismo
EL BENEFICIO ASOCIADO CON EL CONTROL INTENSIVO DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 PERSISTE EN EL TIEMPO
Los resultados de esta amplia investigación confirman que el efecto favorable, en términos de enfermedad cardiovascular y de muerte de cualquier etiología, asociado con el control estricto de la glucemia se mantiene en el tiempo, aun después de que las terapias originales se modifiquen.
LOS SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON DIABETES NO ESTARÍAN RELACIONADOS CON EL RETRASO DEL VACIADO GÁSTRICO
En los enfermos con diabetes tipo 1, el retraso del vaciado gástrico de los sólidos y líquidos está relacionado con la neuropatía autonómica. Sin embargo, los síntomas abdominales superiores no obedecerían al trastorno de dicho vaciado gástrico.
RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT DE ACIDOS GRASOS Y LA GRAVEDAD DE LA DISLEXIA
La afección del metabolismo de los ácidos grasos contribuiría con la aparición de alteraciones psiquiátricas y del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la dislexia.
ENFOQUE DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOMETABÓLICO MEDIANTE UN CASO CLÍNICO
La reducción de los factores de riesgo cardiovasculares es explicada mediante un caso clínico en un paciente con síndrome metabólico.
LA DISMENORREA Y LA MIGRAÑA ASOCIADAS CON LA MENSTRUACIÓN ALTERAN LA CALIDAD DE VIDA
Los trastornos dolorosos menstruales afectan a millones de mujeres. La dismenorrea y la migraña ocasionan un importante compromiso de la calidad de vida y una pérdida sustancial de la productividad laboral y escolar.
AJUSTE DE DOSIS DE FÁRMACOS CONTRA EL CÁNCER EN PACIENTES OBESOS
La obesidad puede alterar el resultado del tratamiento mediante mecanismos todavía desconocidos no relacionados con la farmacocinética de los medicamentos. Las reducciones empíricas de la dosis en pacientes obesos deben desalentarse ya que esto puede afectar su eficacia.
EL HIPERINSULINISMO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA PUBERTAD TARDÍA EN HIJOS DE MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Los hijos de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos presentarían hiperinsulinismo como un componente familiar en estadios tardíos de la pubertad. Otras anomalías características del síndrome se desarrollarían más tardíamente.
AUSENCIA DE EFECTOS SIGNIFICATIVOS AL ADMINISTRAR ACIDOS GRASOS ESENCIALES A NIÑOS HIPERACTIVOS
La administración de ácidos grasos esenciales a los pacientes con hiperactividad no resultaría en mejorías significativas a pesar de la concentración sérica observada antes del tratamiento.
SE DEBE ENTRENAR AL PACIENTE CON DIABETES TIPO 1 QUE VA A RECIBIR VARENICLINA, PARA PODER DETECTAR EPISODIOS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE
Al indicar la vareniclina en pacientes con diabetes tipo 1, se debe tener sumo cuidado en controlar muy bien la glucemia mediante una mayor frecuencia de estimaciones diarias.
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA INSULINA Y LA METFORMINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL
Si bien el tratamiento de primera línea de la diabetes gestacional es la dieta, el 60% de las pacientes requerirá insulina para mantener la homeostasis de la glucemia. Debido a que la aplicación subcutánea no es bien tolerada o se aplica incorrectamente, se prefiere el empleo de hipoglucemiantes orales.
EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA METFORMINA EN NIÑAS DE BAJO PESO AL NACER CON PUBARQUIA TEMPRANA
El tratamiento prolongado con metformina parece reducir la grasa visceral y total en niñas de bajo peso al nacer con pubarquia temprana y retrasar la menarca sin atenuar el crecimiento en altura, con la posibilidad de incrementarla en la adultez.
ESTUDIO DE LAS FUNCIONES SENSITIVOMOTORAS, AUTONÓMICAS Y PSICOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La alteraciones en el tránsito colónico y en la sensibilidad rectal parecen ser las anomalías más frecuentes en la fisiología de los pacientes con síndrome de intestino irritable. Estos hallazgos pueden utilizarse como guías para un tratamiento basado en los conocimientos fisiopatológicos de la enfermedad.
ELABORACIÓN DE PERCENTILOS SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE INSULINA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1
Los percentilos de la dosis de insulina fueron significativamente diferentes durante los diversos períodos de la infancia y adolescencia y estuvieron influidos por el sexo, el peso y los regímenes de administración de la insulina.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA INSULINA ASPÁRTICA BIFÁSICA 30 EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2
El uso de insulina aspártica bifásica 30 como monoterapia o en combinación con hipoglucemiantes orales en la práctica clínica fue seguro y efectivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con mal control de su enfermedad por las terapias previas.
LA OBESIDAD ABDOMINAL Y LA MACROANGIOPATÍA AUMENTAN EL RIESGO DE POLINEUROPATÍA EN PACIENTES DIABÉTICOS
En general, la edad, la circunferencia de cintura y la diabetes aumentan el riesgo de polineuropatía; en particular, en los pacientes diabéticos las dos primeras variables y la presencia de enfermedad arterial periférica representan factores independientemente asociados con la mencionada complicación.
EL ORLISTAT, LA SIBUTRAMINA Y EL RIMONABANT REDUCEN MODERADAMENTE EL PESO
El orlistat, la sibutramina y el rimonabant se asocian con una reducción moderada del peso corporal en pacientes con obesidad. El efecto sobre el riesgo cardiovascular varía de un fármaco a otro y cada agente tiene un perfil de toxicidad bastante específico.
AVANCES EN EL CONTROL DE LA DIABETES
El progreso en la investigación en todos los campos de la diabetes, desde el tratamiento hasta el control continuo de la glucemia y nuevos sistemas de administración de insulina, ha sido espectacular y ha dado lugar a nuevos medicamentos, sensores de glucemia implantables e insulina inhalatoria.
REVISIÓN SOBRE ESTUDIOS QUE EVALUARON LA UTILIDAD DE LA METFORMINA SOBRE EL CONTROL DEL PESO EN PACIENTES SIN DIABETES TIPO 2
No son suficientes las pruebas para recomendar metformina para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos y adolescentes sin diabetes ni síndrome de ovarios poliquísticos..
METANÁLISIS SOBRE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL RIMONABANT
El rimonabant, en dosis de 20 mg/día, aumenta el riesgo de efectos adversos psiquiátricos, como depresión y ansiedad.
UTILIDAD DE LA INSULINA ASPÁRTICA BIFÁSICA PARA LOGRAR EL CONTROL GLUCÉMICO
La aplicación de insulina aspártica bifásica tres veces por día de acuerdo con las necesidades del paciente diabético es una opción efectiva y segura para lograr un control glucémico adecuado.
|
|