ancianidad

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR EN UNA COHORTE DE EE.UU.

La hipertensión pulmonar es una enfermedad rara y de mortalidad alta. Este registro incluye la experiencia de un grupo de investigadores estadounidenses en los últimos 25 años.

ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN LOS HOMBRES

La administración de bisfosfonatos por vía oral constituye la terapia de primera línea en el tratamiento de la osteoporosis en el hombre.

LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR

La disminución de la grasa corporal por medio de una dieta adecuada y un programa de ejercicios sostenidos, disminuye la resistencia periférica a la insulina y mejora la función cardiovascular de los sujetos.

EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE REGULARIDAD DE 24 HORAS DE LOS SINCRONIZADORES DEL SISTEMA CIRCADIANO SOBRE LA SALUD

En esta reseña se analizaron las respuestas del sistema circadiano y la salud a la ausencia crónica de un estímulo sincronizador, a los estímulos fragmentados o cuasiultradianos y a los cambios de fase repetidos en el estímulo; además, se evaluó la importancia específica de la edad.

EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

El avance de la edad se asocia con la disminución de la secreción de insulina, en particular en los individuos con alteración de la tolerancia a la glucosa. Por su parte, la sensibilidad a la insulina no parece verse afectada intrínsecamente por el envejecimiento.

EFECTOS DEL TIPO DE VÁLVULA IMPLANTADA EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON REEMPLAZO DE VÁLVULA AÓRTICA

En pacientes sometidos a reemplazo de válvula aórtica, el uso de válvulas mecánicas se asocia con tasas de supervivencia general y supervivencia sin eventos adversos similares a las observadas con la utilización de prótesis biológicas.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS LESIONES MAXILOFACIALES EN PACIENTES DE 60 AÑOS O MÁS

El 10.1% de los pacientes con traumatismos maxilofaciales son individuos de 60 años o más. Las lesiones más frecuentes afectan los tejidos blandos, mientras que la causa más común incluye los accidentes de tránsito.

INFLUENCIA DE LA PARATHORMONA EN EL RECAMBIO ÓSEO Y LA MORTALIDAD DE ANCIANOS CON HIPOVITAMINOSIS D

En individuos añosos con deficiencia de vitamina D, la ausencia de hiperparatiroidismo secundario se asocia con mayor supervivencia y menor tasa de recambio óseo con respecto a lo observado en pacientes con elevación de los niveles de parathormona.

EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN LA POBLACIÓN AÑOSA

Las infecciones del sitio quirúrgico son una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en los individuos de edad avanzada. Los médicos tratantes no sólo deben procurar la curación microbiológica sino también preservar el estado funcional y la calidad de vida general de estos pacientes.

COMPARAN PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA PACIENTES ANCIANOS INTERNADOS

El nuevo programa de fortalecimiento con soporte de peso fue factible y seguro en el ámbito de rehabilitación con pacientes mayores internados y brindó algunos beneficios adicionales sobre el programa tradicional de fortalecimiento sin soporte de peso.

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA ATENÚAN LA PÉRDIDA ÓSEA EN MUJERES MENOPÁUSICAS

En mujeres menopáusicas, el consumo de isoflavonas de soja reduce la pérdida de densidad y contenido mineral óseo en la columna vertebral. Este efecto es superior en las mujeres posmenopáusicas y frente a la administración de dosis superiores de 90 mg/día.

INFLUENCIAS CARDÍACAS ELECTROFISIOLÓGICAS DEL CONSUMO HABITUAL DE PESCADO Y ACIDOS GRASOS OMEGA 3

El consumo habitual de atún y otros pescados a la parrilla o al horno (no fritos) y de ácidos grasos omega 3 puede afectar componentes específicos de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en ancianos, en particular índices de actividad vagal, respuesta barorreceptora y función del nodo sinoauricular.

LOS PACIENTES OCTOGENARIOS HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA PRESENTAN UNA MORTALIDAD A LOS 5 AÑOS DE 81%

Entre los pacientes internados por un primer episodio de insuficiencia cardíaca, la tasa de supervivencia a los 5 años de la hospitalización es de 19% en los individuos de 80 años o más y de 52% en los pacientes de menor edad.

LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA EN LOS ANCIANOS SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Ciertas modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en la población anciana determinan la necesidad de ajustar la dosis de los medicamentos. A su vez, los diversos trastornos médicos y el tratamiento con múltiples fármacos aumentan el riesgo de reacciones adversas y de interacciones farmacológicas.

INVESTIGAN EL EFECTO DEL TRATAMIENTO DE REEMPLAZO HORMONAL RESPECTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

El efecto del tratamiento hormonal puede variar respecto del tiempo transcurrido desde el inicio de la menopausia. Las recomendaciones actuales señalan que debe utilizarse por poco tiempo para los síntomas vasomotores moderados a graves pero no en forma prolongada para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

DESCRIBEN INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS DEL GRUPO A EN INDIVIDUOS AÑOSOS

En los individuos de 65 años o más residentes en hogares de cuidado, el riesgo de presentar infección invasiva por Streptococcus del grupo A es 6 veces mayor al observado en las personas del mismo grupo etario residentes en la comunidad.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE INDICE DE MASA CORPORAL, DEMENCIA Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN AÑOSA

En los individuos de edad avanzada, los valores bajos de índice de masa corporal se asocian con mayor riesgo de mortalidad; sin embargo, la demencia no representa una covariante en dicha relación.

LA MAYOR EDAD NO AFECTA EL RIESGO DE RECURRENCIA BIOQUÍMICA POSTERIOR A LA PROSTATECTOMÍA RADICAL POR CÁNCER DE PRÓSTATA

En los pacientes con cáncer de próstata sometidos a prostatectomía radical, la edad no representa una variable independientemente asociada con el riesgo de recurrencia bioquímica de la enfermedad.

DESCRIBEN LOS EFECTOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES AÑOSOS CON EPOC

En los pacientes de 65 años o más con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la vacunación contra la gripe reduce el riesgo de mortalidad durante la temporada de invierno en un 24%.

LA COMBINACIÓN DE DROGAS TIENE MAYOR EFICACIA QUE LA MONOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HPB

En general, la hiperplasia prostática benigna se trata en monoterapia con antagonistas de los receptores alfa1-adrenérgicos o inhibidores de la 5alfa-reductasa. Las combinaciones de ambas drogas han demostrado mayor eficacia en esta hiperplasia y sus síntomas asociados.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)