sociedad

TÉCNICAS PARA DEJAR DE FUMAR: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Las técnicas para dejar de fumar disponibles incluyen tratamientos farmacológicos y psicológicos aunque la combinación de ambos tipos de terapéutica resulta más eficaz

IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA A LA ENFERMEDAD CRÓNICA

A medida que aumenta la expectativa de vida y progresa el conocimiento médico, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas. En estos casos, la adaptación psicológica a la nueva situación resulta fundamental.

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO PODRÍA PARTICIPAR EN LA PATOGENIA DE LAS LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA LARINGE

La mayor expresión de la proteína p16 (como marcador de infección por virus del papiloma humano) en las muestras de nódulos de las cuerdas vocales, pólipos, displasia y carcinoma de laringe sugiere su participación en la etiopatogenia de casi todas las lesiones laríngeas, benignas y malignas.

REPERCUSIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA POSMENOPAUSIA

Las mujeres posmenopáusicas con hipertensión y síndrome metabólico suelen presentar mayor daño de órgano blanco y menor respuesta a la terapia antihipertensiva.

ALCOHOL Y SÍNDROME METABÓLICO

La contradicción en los informes acerca de los efectos del alcohol sobre la incidencia del síndrome metabólico se relacionaría con el hecho de que se considera sólo la cantidad diaria consumida y no el patrón de consumo de alcohol.

INCREMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN AMÉRICA LATINA

Se evaluó la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y la distribución de alteraciones de la carótida primitiva, en siete ciudades de América Latina. De los resultados se infiere que una de cada 7 personas se encuentra en riesgo de presentar un evento cardiovascular.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE OSTEOPOROSIS

La osteoporosis se caracteriza por una disminución generalizada de la densidad mineral ósea, con un aumento del riesgo de fracturas espontáneas o por traumatismos mínimos. Su diagnóstico mediante densitometría y el posterior tratamiento son fundamentales para evitar las complicaciones.

LOS TEMPERAMENTOS AFECTIVOS PUEDEN CONSTITUIR UN ENDOFENOTIPO ASOCIADO CON EL TRASTORNO BIPOLAR

Los temperamentos afectivos pueden considerarse formas subclínicas de las psicosis afectivas, observarse en los familiares de los pacientes maníaco-depresivos y constituir una característica individual o un patrón de predisposición para la aparición de un episodio afectivo.

NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Revisión actualizada respecto de la neurobiología de los procesos relativos a las emociones, en especial, sus conexiones con el control neurovegetativo.

EVALÚAN LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIABETES TIPO 1

Los niños con diabetes tipo 1 presentan un menor rendimiento cognitivo en la mayoría de las áreas, generalmente leve. Los efectos sobre la cognición son más pronunciados en los pacientes con diabetes de inicio temprano.

EL DIAGNÓSTICO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE ES CADA VEZ MÁS FRECUENTE

Las actividades recreativas, la estimulación cognitiva y la actividad física favorecen el estilo de vida saludable durante la ancianidad. Dichas estrategias se recomiendan en presencia o ausencia de deterioro cognitivo leve.

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN NEONATOS EXPUESTOS A OPIÁCEOS EN EL PERÍODO PRENATAL

Un adecuado tratamiento de los niños con síndrome de abstinencia neonatal por exposición a opiáceos durante la vida intrauterina influye positivamente en su bienestar psicofísico a largo plazo.

EVALÚAN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA

En esta evaluación de la aplicación de los programas de medicina preventiva en las mujeres ancianas, los autores verifican la necesidad de optimizar la implementación de estos procedimientos para las pacientes más adecuadas.

INVESTIGAN LA RELACIÓN ENTRE LOS MARCADORES DE LA INFLAMACIÓN Y EL HÁBITO DE FUMAR

El consumo de tabaco se asocia con el incremento de numerosos marcadores sistémicos de la inflamación. Esta respuesta inflamatoria parece no ser completamente reversible, ya que la proteína C-reactiva permanece elevada incluso en los ex fumadores.

EL NEUROTICISMO ACTÚA COMO MEDIADOR DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

El neuroticismo puede funcionar como mediador entre la neurotransmisión serotoninérgica y la depresión. En consecuencia, la modificación del cuadro depresivo en respuesta a la administración de determinadas drogas se encontraría precedida por cambios relacionados con el neuroticismo.

AFECCIÓN DE LOS SISTEMAS ENDOCANABINOIDE Y OPIOIDE POR LA EXPOSICIÓN AL TETRAHIDROCANABINOL

El neurodesarrollo del sistema endocanabinoide tiene lugar durante la adolescencia y resulta fundamental respecto del funcionamiento cognitivo. La exposición crónica a dosis bajas de tetrahidrocanabinol durante la adolescencia afecta a los sistemas endocanabinoide y opioide, especialmente en el núcleo accumbens.

ESTUDIAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE EXENATIDA ANTES DE LAS PRINCIPALES COMIDAS EN PACIENTES DIABÉTICOS LATINOAMERICANOS

Pese a la ingesta de un desayuno liviano con bajo contenido en calorías, la administración de exenatida antes del desayuno o del almuerzo se asoció con una mejoría significativa del control de la glucemia en pacientes diabéticos de América latina.

FUNCIÓN CARDIOMETABÓLICA POSNATAL EN LOS NIÑOS CONCEBIDOS POR FERTILIZACIÓN IN VITRO O ESPONTÁNEAMENTE

Se encontraron diferencias significativas en los valores de presión arterial sistólica y diastólica y en los niveles de glucemia en ayunas entre los niños de 8 a 18 años nacidos de padres subfértiles concebidos por fertilización in vitro o espontáneamente, con valores más elevados en los primeros.

IMPORTANCIA DEL NARCISISMO Y SUS DEFENSAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

El éxito terapéutico en caso de trastornos de la conducta alimentaria dependerá en cierta medida de la consideración del sustento psicológico del narcisismo y sus defensas.

LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA NO ELEVARÍA EL RIESGO DE RESISTENCIA A LOS AGENTES ANTITUBERCULOSOS

Un amplio estudio epidemiológico realizado en el Reino Unido no avala la suposición de que la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana incrementa el riesgo de resistencia (primaria o adquirida) a las drogas antituberculosas de primera línea.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)