atencion primaria

ANALIZAN CUÁL ES EL MOMENTO IDEAL PARA REALIZAR EL PARTO EN EMBARAZOS CON PLACENTA PREVIA

Se propone que el mejor momento para realizar el parto en un embarazo que cursa con placenta previa es en la semana 36, luego de la administración de corticoides a las 35 semanas y 5 días.

ANALIZAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD ENTRE LOS 11 Y LOS 14 AÑOS

El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada con el menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.

SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UN GRUPO DE PACIENTES CON SÍNDROME DE COLON IRRITABLE POSINFECCIÓN

La gastroenteritis aguda puede ser causante de un síndrome de intestino irritable que puede persistir hasta 8 años después del evento inicial. Las características del hospedero y del episodio agudo pueden predecir el pronóstico a largo plazo.

LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PREVENIR CAÍDAS EN PACIENTES INTERNADOS ES INSUFICIENTE

El riesgo de caídas aumenta en pacientes hospitalizados debido a aspectos como la falta de familiaridad con el entorno, la enfermedad y el tratamiento. Ante una caída, la reacción del paciente será de inmovilidad, disminución del funcionamiento y riesgo aún mayor de caídas posteriores.

PESCADOS Y MARISCOS RECOMENDABLES PARA LA DIETA DE LOS ENFERMOS RENALES

De los pescados procesados, sólo se recomienda la inclusión del atún en la dieta individualizada de los pacientes con enfermedad renal. Las sardinas en tomate y en chipotle y el calamar pueden incluirse en la dieta de los pacientes renales luego de evaluar los riesgos y beneficios.

DETECTAN ALTA FRECUENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EMBARAZADAS DE UNA CIUDAD DEL ESTADO DE MINAS GERAIS EN BRASIL

La cantidad de embarazadas que presentan trastornos mentales y consumo de alcohol es considerable. Dichos cuadros pueden afectar la salud materna y del niño. Por lo tanto, deben aplicarse estrategias que permitan la detección precoz de los trastornos y la minimización de sus consecuencias.

EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA SALA DE GUARDIA NO MEJORA LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

En relación con los indicadores de calidad de atención médica, el alivio del dolor en la sala de guardia no modifica significativamente la satisfacción de los pacientes.

ANALIZAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN LOS INDIVIDUOS CON OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

La resistencia a la insulina no es un trastorno obligado en los sujetos obesos y con síndrome metabólico. En una amplia muestra de sujetos con obesidad, el 83.6% de los individuos con resistencia a la insulina y el 41.8% de los enfermos con sensibilidad normal a la insulina sufrieron síndrome metabólico. El tabaquismo y la gravedad de la dislipidemia y de la obesidad serían, en cambio, factores de máxima influencia.

ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las benzodiazepinas son los psicofármacos más consumidos en muchos países y pueden afectar la conducción y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Este es un motivo frecuente de preocupación en el campo de la seguridad vial.

DESCRIBEN LA ESTACIONALIDAD DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO EN FUNCIÓN DEL SEXO

Mientras no se detectaron diferencias estacionales en los varones, la frecuencia de los intentos de suicidio parece disminuir en forma leve en las mujeres durante la primavera.

IMPACTO DE LAS ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA CELULAR SOBRE LA SALUD

Es necesario realizar una revisión crítica de los niveles aceptables de radiación electromagnética, como la emitida por las estaciones base de telefonía celular, que pueden producir un impacto desfavorable sobre la salud de las poblaciones adyacentes.

EFECTOS ADVERSOS NEUROENDOCRINOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El uso de antidepresivos en niños y adolescentes puede asociarse a posibles alteraciones metabólicas y efectos a nivel sexual/reproductivo, especialmente en aquellos pacientes con enfermedades metabólicas o endocrinas y en aquellos que reciben otros fármacos psicotrópicos.

MODIFICACIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES JÓVENES

Se describe un incremento en la incidencia del cáncer de mama en toda la población, comparando entre los registros obtenidos en 1998 y 2003. Al realizar una evaluación por diferentes grupos etarios, las mujeres menores a 39 años sufrieron un aumento similar en comparación a otros grupos de mayor edad.

EVALUACIÓN DE UN TRATAMIENTO PSICOEMOCIONAL PARA LA OSTEOARTROSIS DE RODILLA

El tratamiento mediante un dispositivo radioeléctrico colocado en el pabellón auricular demostró lograr beneficios físicos, así como un efecto emocional favorable. Los resultados fueron superiores a los conseguidos con infiltración articular.

ES POSIBLE PREDECIR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

En ausencia de tratamientos curativos, la prevención de la demencia es de importancia fundamental. El retraso de la aparición de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío mediante la modificación de los factores de riesgo y del estilo de vida podría asociarse con una disminución de su prevalencia.

BENEFICIOS DEL YOGA EN LOS ADULTOS MAYORES

El yoga es una disciplina beneficiosa a nivel mental, corporal y espiritual, que puede disminuir el nivel de ansiedad y evitar la aparición de depresión. Es posible que la práctica de esta disciplina resulte beneficiosa para la población de adultos mayores residentes en la comunidad.

DESCRIBEN LA PREVALENCIA DE LOS GENOTIPOS ONCOGÉNICOS DE HPV A NIVEL MUNDIAL

La información combinada es útil para orientar programas futuros de pesquisa y establecer la repercusión mundial de las vacunas actuales, así como para definir prioridades en términos de la elaboración de nuevas estrategias de vacunación.

APOYO EN LOS TIPOS Y TIEMPOS DE AMAMANTAMIENTO: SU IMPACTO SOBRE LAS CONDUCTAS MATERNAS

Los programas de apoyo deben ser universalizados para facilitar el acceso por parte de todas las mujeres, manteniéndose desde la etapa prenatal a la etapa postnatal sin interrupciones con el objetivo de lograr la mayor influencia sobre conductas facilitadoras del amamantamiento.

TRATAMIENTO CON LACTOBACILLUS REUTERI EN LACTANTES CON CONSTIPACIÓN FUNCIONAL CRÓNICA

Lactobacillus reuteri es un probiótico utilizado en diversas indicaciones. Su administración en lactantes con constipación crónica tuvo un efecto positivo en la frecuencia de las deposiciones. Se propone este probiótico como una buena opción para el tratamiento de la constipación funcional del lactante.

VINCULAN LOS NIVELES DE LEPTINA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE ASMA EN LOS NIÑOS

El incremento de los niveles circulantes de leptina en la población pediátrica se caracteriza por una asociación más acentuada con el asma leve a moderada, en comparación con la correlación entre esta enfermedad respiratoria y la rinitis alérgica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)