sociedad

EL NEUROTICISMO ACTÚA COMO MEDIADOR DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

El neuroticismo puede funcionar como mediador entre la neurotransmisión serotoninérgica y la depresión. En consecuencia, la modificación del cuadro depresivo en respuesta a la administración de determinadas drogas se encontraría precedida por cambios relacionados con el neuroticismo.

AFECCIÓN DE LOS SISTEMAS ENDOCANABINOIDE Y OPIOIDE POR LA EXPOSICIÓN AL TETRAHIDROCANABINOL

El neurodesarrollo del sistema endocanabinoide tiene lugar durante la adolescencia y resulta fundamental respecto del funcionamiento cognitivo. La exposición crónica a dosis bajas de tetrahidrocanabinol durante la adolescencia afecta a los sistemas endocanabinoide y opioide, especialmente en el núcleo accumbens.

ESTUDIAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE EXENATIDA ANTES DE LAS PRINCIPALES COMIDAS EN PACIENTES DIABÉTICOS LATINOAMERICANOS

Pese a la ingesta de un desayuno liviano con bajo contenido en calorías, la administración de exenatida antes del desayuno o del almuerzo se asoció con una mejoría significativa del control de la glucemia en pacientes diabéticos de América latina.

FUNCIÓN CARDIOMETABÓLICA POSNATAL EN LOS NIÑOS CONCEBIDOS POR FERTILIZACIÓN IN VITRO O ESPONTÁNEAMENTE

Se encontraron diferencias significativas en los valores de presión arterial sistólica y diastólica y en los niveles de glucemia en ayunas entre los niños de 8 a 18 años nacidos de padres subfértiles concebidos por fertilización in vitro o espontáneamente, con valores más elevados en los primeros.

IMPORTANCIA DEL NARCISISMO Y SUS DEFENSAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

El éxito terapéutico en caso de trastornos de la conducta alimentaria dependerá en cierta medida de la consideración del sustento psicológico del narcisismo y sus defensas.

LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA NO ELEVARÍA EL RIESGO DE RESISTENCIA A LOS AGENTES ANTITUBERCULOSOS

Un amplio estudio epidemiológico realizado en el Reino Unido no avala la suposición de que la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana incrementa el riesgo de resistencia (primaria o adquirida) a las drogas antituberculosas de primera línea.

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OLANZAPINA FRENTE AL EMPLEO DE QUETIAPINA, RISPERIDONA O HALOPERIDOL

El tratamiento antipsicótico a largo plazo se asocia con una evolución clínica y un desempeño funcional variable según el agente administrado. En este sentido, la olanzapina sería ventajosa en comparación con la quetiapina, el haloperidol y la risperidona.

EL ANTECEDENTE DE DIABETES EN AMBOS PROGENITORES INFLUYE EN LA CONCENTRACIÓN DE LA LEPTINA EN LOS HIJOS

La historia familiar de diabetes tipo 2 en la madre y en el padre se asocia con los niveles de leptina en niños latinos con sobrepeso. La asociación podría contribuir al deterioro de la salud metabólica de esta población. En cambio, la concentración de adiponectina no se asocia con el antecedente familiar de diabetes.

ANÁLISIS DE LOS COSTOS EN SALUD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

El aumento de la expectativa de vida favorece el incremento en la incidencia de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, con importante influencia sobre los costos en salud.

LA FUNCIÓN COGNITIVA NO PARECE COMPROMETERSE EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1, DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA O EN LA ADOLESCENCIA

El control estricto de la glucemia se asocia con un riesgo sustancial de episodios de hipoglucemia; sin embargo, no parece comprometer la maduración y el rendimiento cognitivo de los enfermos con diagnóstico de diabetes tipo 1 en la niñez o adolescencia.

LA CLASIFICACIÓN DE LEONHARD DE LAS PSICOSIS ENDÓGENAS AÚN TIENE VALIDEZ

Si bien la clasificación de Leonhard de las psicosis endógenas no se considera entre las corrientes psiquiátricas predominantes en la actualidad, las investigaciones que la incluyan tienen validez heurística.

METANÁLISIS DEL USO PREGESTACIONAL DE METFORMINA SOBRE EL RIESGO DE ABORTO EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

La administración de metformina durante la etapa pregestacional no se asocia con la reducción del riesgo de abortos espontáneos en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos.

LOS PACIENTES OBESOS PARECEN TENER UN FENOTIPO DIFERENTE DE ASMA

Los pacientes obesos con asma tienen menos control de la enfermedad respiratoria, en comparación con los individuos asmáticos no obesos a pesar de que todos perciben los síntomas de la misma manera. Las características inflamatorias locales y sistémicas y el patrón particular de cambios en los volúmenes pulmonares, explicarían el distinto fenotipo de asma en los individuos con obesidad.

LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

La tomografía computarizada de alta resolución es útil para determinar la actividad de la tuberculosis pulmonar. Dado que la mitad de las baciloscopias directas son negativas en estos pacientes, esta modalidad de diagnóstico por imágenes ayudaría en la decisión de comenzar el tratamiento antituberculoso antes de contar con los resultados de los cultivos de esputo.

CIERTAS PARTÍCULAS QUE CONTAMINAN EL AIRE PODRÍAN ASOCIARSE CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

Futuras investigaciones multidisciplinarias serán de gran utilidad para definir el papel de la contaminación ambiental en la aparición de trastornos del sistema nervioso, especialmente los neurodegenerativos. El plomo, el mercurio y los hidrocarburos aromáticos policíclicos despiertan gran interés en este sentido ya que podrían inducir un estado de oxidación y de inflamación crónica en el sistema nervioso.

ES NECESARIO TRATAR EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS PARA MEJORAR LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO

El consumo de drogas ilícitas atenúa las ventajas terapéuticas de la olanzapina frente a otros antipsicóticos observadas en pacientes esquizofrénicos. En consecuencia, resulta necesario tratar ese consumo más allá del trastorno esquizofrénico.

REGISTRAN UN AUMENTO DE LA INCIDENCIA Y LA PREVALENCIA DE ANAFILAXIA

El conocimiento de la epidemiología de las enfermedades y la variación en la tendencia, tanto en cuanto al diagnóstico como al tratamiento, permite determinar los factores de riesgo, los pronósticos y optimizar la prevención.

REEMPLAZO DE UN INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA POR DULOXETINA ANTE UNA RESPUESTA INADECUADA AL TRATAMIENTO

El reemplazo inmediato de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina por duloxetina tiene la misma eficacia, seguridad y tolerabilidad que el reemplazo paulatino de una medicación por la otra.

LA DIABETES PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE Y TRANSFORMARSE EN UN FACTOR DE RIESGO PARA EL FRACASO DEL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR

La diabetes es un factor de riesgo para la aparición de fibrilación auricular; el riesgo es mucho mayor si además se agrega la hipertensión. Por otro lado, la diabetes también aumenta el riesgo de que la fibrilación auricular se transforme en crónica.

LOS CUIDADOS ORTOGERIÁTRICOS ACTUALES DE LAS FRACTURAS DE CADERA

Los cuidados ortogeriátricos de los pacientes con fracturas de cadera se asocian con mejor pronóstico a corto y a largo plazo, así como con una menor incidencia de complicaciones traumatológicas y geriátricas durante la internación.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)