sociedad
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OLANZAPINA FRENTE AL EMPLEO DE QUETIAPINA, RISPERIDONA O HALOPERIDOL
El tratamiento antipsicótico a largo plazo se asocia con una evolución clínica y un desempeño funcional variable según el agente administrado. En este sentido, la olanzapina sería ventajosa en comparación con la quetiapina, el haloperidol y la risperidona.
EL ANTECEDENTE DE DIABETES EN AMBOS PROGENITORES INFLUYE EN LA CONCENTRACIÓN DE LA LEPTINA EN LOS HIJOS
La historia familiar de diabetes tipo 2 en la madre y en el padre se asocia con los niveles de leptina en niños latinos con sobrepeso. La asociación podría contribuir al deterioro de la salud metabólica de esta población. En cambio, la concentración de adiponectina no se asocia con el antecedente familiar de diabetes.
ANÁLISIS DE LOS COSTOS EN SALUD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
El aumento de la expectativa de vida favorece el incremento en la incidencia de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca, con importante influencia sobre los costos en salud.
LA FUNCIÓN COGNITIVA NO PARECE COMPROMETERSE EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1, DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA O EN LA ADOLESCENCIA
El control estricto de la glucemia se asocia con un riesgo sustancial de episodios de hipoglucemia; sin embargo, no parece comprometer la maduración y el rendimiento cognitivo de los enfermos con diagnóstico de diabetes tipo 1 en la niñez o adolescencia.
LA CLASIFICACIÓN DE LEONHARD DE LAS PSICOSIS ENDÓGENAS AÚN TIENE VALIDEZ
Si bien la clasificación de Leonhard de las psicosis endógenas no se considera entre las corrientes psiquiátricas predominantes en la actualidad, las investigaciones que la incluyan tienen validez heurística.
METANÁLISIS DEL USO PREGESTACIONAL DE METFORMINA SOBRE EL RIESGO DE ABORTO EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
La administración de metformina durante la etapa pregestacional no se asocia con la reducción del riesgo de abortos espontáneos en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos.
LOS PACIENTES OBESOS PARECEN TENER UN FENOTIPO DIFERENTE DE ASMA
Los pacientes obesos con asma tienen menos control de la enfermedad respiratoria, en comparación con los individuos asmáticos no obesos a pesar de que todos perciben los síntomas de la misma manera. Las características inflamatorias locales y sistémicas y el patrón particular de cambios en los volúmenes pulmonares, explicarían el distinto fenotipo de asma en los individuos con obesidad.
LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
La tomografía computarizada de alta resolución es útil para determinar la actividad de la tuberculosis pulmonar. Dado que la mitad de las baciloscopias directas son negativas en estos pacientes, esta modalidad de diagnóstico por imágenes ayudaría en la decisión de comenzar el tratamiento antituberculoso antes de contar con los resultados de los cultivos de esputo.
CIERTAS PARTÍCULAS QUE CONTAMINAN EL AIRE PODRÍAN ASOCIARSE CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Futuras investigaciones multidisciplinarias serán de gran utilidad para definir el papel de la contaminación ambiental en la aparición de trastornos del sistema nervioso, especialmente los neurodegenerativos. El plomo, el mercurio y los hidrocarburos aromáticos policíclicos despiertan gran interés en este sentido ya que podrían inducir un estado de oxidación y de inflamación crónica en el sistema nervioso.
ES NECESARIO TRATAR EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS PARA MEJORAR LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO
El consumo de drogas ilícitas atenúa las ventajas terapéuticas de la olanzapina frente a otros antipsicóticos observadas en pacientes esquizofrénicos. En consecuencia, resulta necesario tratar ese consumo más allá del trastorno esquizofrénico.
REGISTRAN UN AUMENTO DE LA INCIDENCIA Y LA PREVALENCIA DE ANAFILAXIA
El conocimiento de la epidemiología de las enfermedades y la variación en la tendencia, tanto en cuanto al diagnóstico como al tratamiento, permite determinar los factores de riesgo, los pronósticos y optimizar la prevención.
REEMPLAZO DE UN INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA POR DULOXETINA ANTE UNA RESPUESTA INADECUADA AL TRATAMIENTO
El reemplazo inmediato de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina por duloxetina tiene la misma eficacia, seguridad y tolerabilidad que el reemplazo paulatino de una medicación por la otra.
LA DIABETES PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE Y TRANSFORMARSE EN UN FACTOR DE RIESGO PARA EL FRACASO DEL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
La diabetes es un factor de riesgo para la aparición de fibrilación auricular; el riesgo es mucho mayor si además se agrega la hipertensión. Por otro lado, la diabetes también aumenta el riesgo de que la fibrilación auricular se transforme en crónica.
LOS CUIDADOS ORTOGERIÁTRICOS ACTUALES DE LAS FRACTURAS DE CADERA
Los cuidados ortogeriátricos de los pacientes con fracturas de cadera se asocian con mejor pronóstico a corto y a largo plazo, así como con una menor incidencia de complicaciones traumatológicas y geriátricas durante la internación.
NOVEDADES EN LAS TERAPIAS MOLECULARES DE LOS TUMORES SÓLIDOS
Los inhibidores moleculares con actividad sobre múltiples sitios de acción representan una nueva forma de tratamiento contra el cáncer que pueden utilizarse como monoterapia o en combinación con la quimioterapia convencional.
LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN NO PRODUCE BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS
El empleo aislado de herramientas de detección sistemática o de hallazgo de casos de depresión no tiene un efecto significativo sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes depresivos.
IMPORTANCIA DE LA PERSEVERANCIA A LA HORA DE CREAR DROGAS
La utilización de la lamotrigina para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar es un ejemplo de descubrimiento fortuito, observación clínica y predisposición a correr un riesgo financiero significativo sobre la base de una experiencia clínica limitada pero convincente.
LA MEJORÍA SINTOMÁTICA SE ASOCIA CON BIENESTAR EMOCIONAL EN PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRATADOS CON ATOMOXETINA
La aplicación de un tratamiento que mejore los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el funcionamiento ejecutivo de los pacientes también mejorará la regulación y el bienestar emocional.
EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS ES IMPORTANTE EN LA DEPRESIÓN MAYOR
La mejoría del funcionamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor se asocia con el alivio de los síntomas depresivos principales y de los síntomas somáticos dolorosos y no dolorosos.
LA INCERTIDUMBRE DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA DE TUMOR PRIMARIO DESCONOCIDO
Muchos pacientes con diagnóstico de carcinoma de tumor primario desconocido tienen dificultades para tratar su incertidumbre y desean más oportunidades para aclarar sus dudas y compartir sus experiencias con otros enfermos afectados.
|
|