ancianidad

ESTUDIAN LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL PERSONAL DE HOGARES DE CUIDADOS GERIÁTRICOS

Durante períodos de actividad moderada del virus de la gripe, la vacunación del personal de los hogares de cuidados geriátricos contra esta infección se asocia con una reducción significativa tanto de la mortalidad general de los residentes como de la aparición de enfermedades gripales y la cantidad de consultas e internaciones por esta causa.

CONVIENE INDICAR MENOS ANÁLISIS DE PSA ENTRE LOS ANCIANOS CON POCA EXPECTATIVA DE VIDA

La pesquisa rutinaria del antígeno prostático específico permite detectar cánceres de próstata en etapa subclínica. En pacientes con expectativa de vida relativamente corta, el hallazgo de valores elevados del antígeno pueden producir complicaciones que conviene evitar, por lo cual sería recomendable abstenerse de indicar la determinación regular y periódica de estudios en estos casos.

LA DEPRESIÓN EN ANCIANOS PREDICE EVENTOS CARDÍACOS ISQUÉMICOS

El exceso de morbilidad y de mortalidad cardíaca que se observa en pacientes con depresión mayor parece enteramente atribuible a enfermedad cardíaca isquémica.

EVALÚAN LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA MANIFESTACIÓN DE HIPOACUSIA EN PACIENTES AÑOSOS

En los pacientes de edad avanzada, la formulación de una pregunta sencilla acerca de la percepción de presentar pérdida auditiva presenta altas tasas de sensibilidad y especificidad con respecto a los resultados del estudio audiométrico en términos del diagnóstico de hipoacusia.

LA ENFERMEDAD DE PARKINSON SE ASOCIA CON TRASTORNOS COGNITIVOS, PSIQUIÁTRICOS, AUTONÓMICOS Y SENSORIALES

Los déficits cognitivos pueden presentarse desde los primeros estadios de la enfermedad de Parkinson, y una proporción sustancial de pacientes tendrá demencia. Además, los síntomas psicóticos también son habituales.

LA ACTIVIDAD FÍSICA PROGRAMADA AUMENTA LA MASA MUSCULAR Y DISMINUYE LA GRASA EN EL TRONCO

Si bien debe propiciarse el esparcimiento de los ancianos, conviene estimular la actividad física algo más intensa para mejorar la masa muscular, reducir la acumulación de grasas y evitar la morbilidad asociada a la sarcopenia y la adiposidad.

EL AUMENTO DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE EN ANCIANOS NO SE RELACIONA CON REDUCCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD

En Italia, la vacunación contra la gripe en los individuos de 65 años o más es recomendada desde la década de 1980, y desde entonces y hasta el año 2001, la tasa de cobertura de dicha vacunación se incrementó desde 10% hasta 60%. Sin embargo, las tasas de mortalidad excedente de causa general y por neumonía y gripe observadas en la población añosa no sólo no han disminuido sino que parecen registrar un leve aumento.

CONSIDERAN APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN MÉDICA DIRIGIDA PARA ANCIANOS

Los programas de atención médica dirigida resultan una estrategia interesante para los ancianos con salud más frágil, quienes se beneficiarían de cuidados multidisciplinarios y coordinados, basados incluso en el domicilio, siempre que dichos planes consideren las diversas necesidades sociales y médicas de los pacientes y de los cuidadores.

LOS ANCIANOS CON FRACTURA DE CUELLO FEMORAL SUELEN PRESENTAR ESTADO NUTRICIONAL SUBÓPTIMO

Los pacientes añosos hospitalizados por fractura de cuello femoral presentan valores de índice de masa corporal significativamente menores que los observados en la población general del mismo sexo y edad. El 56% de estos pacientes presenta riesgo moderado a elevado de desnutrición en el momento de la internación, y esta prevalencia aumenta durante las siguientes semanas.

EL HÁBITO DE CONDUCIR EN LOS ANCIANOS REDUCE LA PROBABILIDAD DE INTERNACIÓN EN HOGARES DE CUIDADOS

Los ancianos que no conducen, porque nunca lo hicieron o porque abandonaron el hábito por declinación funcional, presentan mayor probabilidad de ser internados en una institución de cuidados de largo plazo que aquellos que sí lo hacen. Por su parte, la falta de convivencia con otra persona que conduzca también aumenta este riesgo.

FACTORES ASOCIADOS CON LA DIABETES AUMENTAN EL RIESGO DE CAÍDAS EN PACIENTES AÑOSOS

Entre los pacientes diabéticos de edad avanzada, el 39% ha presentado por lo menos una caída en los 12 meses previos. Al respecto, el mal control de la diabetes, el requerimiento del uso de bastón para caminar, y el antecedente de accidente cerebrovascular previo representan factores que incrementan este riesgo.

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Existen recomendaciones aún no comprobadas para la atención primaria de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. En este estudio se evaluó la efectividad del manejo cooperativo.

LA TOMOGRAFIA COMPUTADA DE COLON CON MINIMA PREPARACION EN ANCIANOS

La tomografía computada de colon con mínima preparación muestra buenos resultados, y aparece como una buena opción en el subgrupo de pacientes frágiles y ancianos.

SE REQUIEREN CUIDADOS INTERDISCIPLINARIOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS ANCIANOS

Este trabajo, realizado en el Reino Unido, demostró que la atención de las personas mayores en servicios de rehabilitación exytahospitalarios y de atención intermedia requiere amplios conocimientos y habilidades, y permitió identificar necesidades no satisfechas de los enfermos y sus cuidadores que pueden incorporarse en los planes futuros de formación de profesionales interdisciplinarios.

LA DEPRESIÓN SERÍA UNA ENTIDAD PREVALENTE ENTRE LOS ANCIANOS

La depresión tendría características particulares entre los ancianos y se relacionaría con diferentes factores. En la actualidad, el diagnóstico y el tratamiento del cuadro no siempre son adecuados.

ACTUALIZAN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA EN LA POBLACIÓN AÑOSA

Los distintos cambios fisiológicos y anatómicos asociados con el envejecimiento predisponen a los individuos añosos a presentar rinitis. En ellos, el tratamiento farmacológico debe ser cauteloso debido a los efectos adversos asociados con las medicaciones, particularmente en el caso de los antihistamínicos y los descongestivos.

LA MARCHA INESTABLE SE ASOCIA CON MAYOR DECLINACIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

El compromiso motor caracterizado por trastorno de la marcha e inestabilidad postural se asocia con declinación cognitiva más rápida en pacientes con enfermedad de Parkinson y puede considerarse un factor predictivo de aparición de demencia.

INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN ANCIANOS SANOS RESIDENTES EN LA ARGENTINA

Las concentraciones séricas de 25 hidroxivitamina D fueron significativamente más bajas en la región sur de la Argentina, mientras que el norte presentó los valores más altos y el centro tuvo niveles intermedios entre los de ambas zonas.

ACTUALIZACION EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

La levodopa constituye el tratamiento de primera línea para la enfermedad de Parkinson; otras opciones terapéuticas son la selegilina, la amantadina, los anticolinérgicos, los agonistas dopaminérgicos y, por último, la neurocirugía.

LOS PROTECTORES DE CADERA EN PREVENCION DE FRACTURAS EN ANCIANOS

En las personas añosas, el uso de protectores de cadera para la prevención de fracturas en dicha región parece ser inefectivo en los individuos que residen en sus hogares, mientras que la efectividad de esta intervención resulta incierta en los casos de ancianos residentes en instituciones de cuidados geriátricos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)