atencion primaria

LA OBESIDAD DETERIORA LA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN CON DIABETES Y ENFERMEDAD CORONARIA

La obesidad tiene efectos deletéreos sobre la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria, independientemente de los efectos de cada una de estas enfermedades.

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE UNGÜENTO DE RAÍZ DE CONSUELDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA

La utilización de ungüento basado en extracto de raíz de consuelda resultó beneficiosa, ya que el tratamiento actuó como un potente reductor de la lumbalgia aguda. Por primera vez se demostró su efecto en el corto plazo, registrándose cambios a la hora de su aplicación.

PROPONEN UNA SIMPLIFICACIÓN DE LAS NUEVAS NORMATIVAS INTERNACIONALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES GESTACIONAL

Las normativas propuestas para el diagnóstico de la diabetes gestacional por la IADPSG podrían simplificarse con la interpretación de la glucemia en ayunas. A pesar de las limitaciones de estas recomendaciones, constituyen un primer intento de normalización internacional de la pesquisa y el diagnóstico de esta afección.

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO MADRE CANGURO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

Se recomienda la implementación del método madre canguro original, con el contacto continuo piel a piel cuando sea posible, en ámbitos tecnológicos como las unidades de cuidados intensivos neonatales.

EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACIÓN DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCIÓN GRASA Y EL PERFIL METABÓLICO EN MUJERES MAYORES

En comparación con la caminata, la natación mejoró la distribución de grasa corporal y la respuesta insulínica en el corto plazo, así como el peso y el perfil lipídico a largo plazo en las mujeres de entre 50 y 70 años.

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN UNA POBLACIÓN DE MADRES ADOLESCENTES

Las intervenciones que fomentan la lactancia materna y el seguimiento posparto de madres adolescentes podrían ayudar a evitar la recurrencia de embarazos en esta población de riesgo.

EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NATIGLINIDA SOBRE LA INCIDENCIA DE DIABETES Y EVENTOS CARDIOVASCULARES

Se observó que la administración de nateglinida en personas con baja tolerancia a la glucosa o con presencia de factores de riesgo durante un período de 5 años no redujo la incidencia de diabetes o eventos de afección cardiovascular.

INVESTIGAN SI EL MONÓXIDO DE CARBONO ESPIRADO ES ÚTIL PARA DETERMINAR LA DEPENDENCIA DE NICOTINA

Los autores recomiendan la determinación del monóxido de carbono en el aire espirado como un método de tamizaje del tabaquismo, pero no como marcador de dependencia de la nicotina.

DESCRIBEN LA EVALUACIÓN DE UN MÉTODO PARA DETECTAR INDIVIDUOS CON MAYOR RIESGO DE PADECER LUMBALGIA

Al investigar el estado de activación de ciertos músculos durante la bipedestación, se detectó que la co-contracción del glúteo medio junto con los músculos del tronco representa un factor de predisposición para la aparición de lumbalgia.

EL AGREGADO DE EZETIMIBE AL TRATAMIENTO CON ATORVASTATINA MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

En pacientes con hipercolesterolemia y riesgo alto o moderado de enfermedad coronaria, las pautas de tratamiento recomiendan como principal objetivo disminuir los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad. La adición de ezetimibe a la terapia con estatinas provee una opción terapéutica efectiva y bien tolerada para mejorar el perfil lipídico en estos pacientes.

LOS CUIDADOS PALIATIVOS MODIFICAN LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER PULMONAR AVANZADO

Los autores demuestran que la introducción de los cuidados paliativos en los pacientes con cáncer pulmonar metastásico mejora la calidad de vida y la supervivenciaen forma similar a la quimioterapia.

LA DIABETES SE ASOCIA CON UN PEOR PRONÓSTICO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA

Aunque la cardiopatía isquémica crónica se asocia con un pronóstico relativamente favorable, el subgrupo de pacientes diabéticos se caracteriza por una peor evolución. En consecuencia, es necesaria la identificación precisa de estos enfermos con el objetivo de instrumentar controles más estrictos.

NOTIFICAN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON PAMIDRONATO EN UNA PACIENTE PEDIÁTRICA CON SÍNDROME DOLOROSO REGIONAL COMPLEJO SEGUIDO POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CUANTITATIVA PERIFÉRICA SERIADA

: Se presenta el primer caso en el cual una paciente de menos de 13 años recibió tratamiento con pamidronato intravenoso con resolución de los síntomas y optimización de la densidad mineral ósea y la masa muscular en el contexto de un síndrome doloroso regional complejo.

VENTAJAS DE LAS FORMULACIONES COMBINADAS DE ARTEMISININA PARA USO PEDIÁTRICO

Las formulaciones pediátricas de terapias combinadas con artemisinina mostraron un beneficio significativo en cuanto a la prevalencia de efectos adversos al compararlas con las formulaciones convencionales en tabletas.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE DIABETES Y CÁNCER

Se plantean distintos aspectos revisados en un consenso sobre la relación entre diabetes tipo 2 y cáncer, y se postulan los pasos a seguir para profundizar la investigación sobre el tema.

DESCRIBEN EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN SUJETOS CON NIVELES DE GLUCEMIA EN EL LÍMITE SUPERIOR NORMAL

La determinación de una glucemia en el límite superior normal podría correlacionarse con un mayor riesgo cardiovascular, en términos de la necesidad de revascularización miocárdica, si bien esta asociación puede atribuirse a la mayor prevalencia de otros factores de riesgo en este grupo de pacientes.

DESCRIBEN LA MORTALIDAD POR CÁNCER EN PACIENTES CON SIDA

La mortalidad por cáncer de los pacientes con sida se ha reducido por la terapia antirretroviral de gran actividad, pero las neoplasias representan una creciente proporción de los casos de letalidad en estos sujetos. La mejoría de la prevención y el tratamiento de los tumores más frecuentes podría relacionarse con importantes repercusiones en la supervivencia.

EVALÚAN LAS MANIFESTACIONES OCULARES DE LA TIROIDITIS DE HASHIMOTO

Las complicaciones oftálmicas de la tiroiditis de Hashimoto, como la retracción del párpado superior por disfunción del músculo elevador, son una manifestación frecuente de la enfermedad, en asociación con algunos autoanticuerpos diferentes de los dirigidos contra el receptor de TSH.

DESCRIBEN LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA EL ENFOQUE DEL RIESGO DE AFECCIONES CARDIOVASCULARES

El estudio EFFECTUS es un programa educativo destinado a médicos para la implementación de medidas para el manejo de factores de riesgo cardiovascular. Se observó que la recolección de datos relativos a factores de riesgo fue más eficiente con la ayuda de dispositivos electrónicos diseñados para tal fin.

ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS PERIMENSTRUALES

El estrés psicosocial podría influir sobre la gravedad de los síntomas perimenstruales al afectar la actividad del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico, del sistema nervioso simpático o de diferentes sistemas de neurotransmisión.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)