|
sociedad
NOVEDADES EN LAS TERAPIAS MOLECULARES DE LOS TUMORES SÓLIDOS
Los inhibidores moleculares con actividad sobre múltiples sitios de acción representan una nueva forma de tratamiento contra el cáncer que pueden utilizarse como monoterapia o en combinación con la quimioterapia convencional.
LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN NO PRODUCE BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS
El empleo aislado de herramientas de detección sistemática o de hallazgo de casos de depresión no tiene un efecto significativo sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes depresivos.
IMPORTANCIA DE LA PERSEVERANCIA A LA HORA DE CREAR DROGAS
La utilización de la lamotrigina para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar es un ejemplo de descubrimiento fortuito, observación clínica y predisposición a correr un riesgo financiero significativo sobre la base de una experiencia clínica limitada pero convincente.
LA MEJORÍA SINTOMÁTICA SE ASOCIA CON BIENESTAR EMOCIONAL EN PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRATADOS CON ATOMOXETINA
La aplicación de un tratamiento que mejore los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el funcionamiento ejecutivo de los pacientes también mejorará la regulación y el bienestar emocional.
EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS ES IMPORTANTE EN LA DEPRESIÓN MAYOR
La mejoría del funcionamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor se asocia con el alivio de los síntomas depresivos principales y de los síntomas somáticos dolorosos y no dolorosos.
LA INCERTIDUMBRE DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA DE TUMOR PRIMARIO DESCONOCIDO
Muchos pacientes con diagnóstico de carcinoma de tumor primario desconocido tienen dificultades para tratar su incertidumbre y desean más oportunidades para aclarar sus dudas y compartir sus experiencias con otros enfermos afectados.
LOS ANCIANOS CON ASMA PRESENTAN IGUAL RESPUESTA AL TRATAMIENTO QUE LOS JÓVENES
El asma es una enfermedad subdiagnosticada y subtratada en los ancianos. En este estudio se compara un grupo de pacientes asmáticos ancianos con otro de asmáticos jóvenes y se concluye que no hay diferencias con respecto a la respuesta al tratamiento relacionadas con la edad.
LOS EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS PREVENTIVAS SOBRE LA PROGRESIÓN A LA DIABETES EN MUJERES CON ANTECEDENTES DE DIABETES GESTACIONAL
Entre las pacientes con alteraciones de la tolerancia a la glucosa, el antecedente de diabetes gestacional se asocia con una mayor incidencia de progresión a la diabetes. Tanto la metformina como los cambios en el estilo de vida parecen estrategias eficaces para reducir este riesgo.
LOS ANTIINFLAMATORIOS DE USO TÓPICO SERÍAN UTILES PARA TRATAR LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA
La osteoartritis de rodilla es una enfermedad prevalente en los ancianos, que en ocasiones compromete la funcionalidad. Los antiinflamatorios de uso tópico serían útiles para el control de los síntomas, especialmente para quienes eligen esta forma de tratamiento sobre la analgesia por vía oral.
LA DEPRESIÓN RECURRENTE SE ASOCIA CON MÚLTIPLES TRASTORNOS MÉDICOS
Los pacientes con depresión recurrente presentarían índices de obesidad más altos que la población general y más probabilidades de padecer múltiples enfermedades.
EFICACIA DE LA RISPERIDONA Y LA OLANZAPINA EN CASO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO RESISTENTE AL TRATAMIENTO
La risperidona y la olanzapina son igualmente efectivas para disminuir las obsesiones y compulsiones en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo resistente al tratamiento.
EL ANTECEDENTE DE AMENAZAS Y LA RELACIÓN CERCANA CON EL ACOSADOR INCREMENTAN EL RIESGO DE ATAQUE
La mayoría de los casos de violencia en situaciones de acoso son ejercidos por alguien conocido por la víctima.
COMPARAN A LA RADIOTERAPIA HOLOCRANEANA AISLADA O ASOCIADA CON LA CIRUGÍA PARA LA METÁSTASIS CEREBRAL UNICA
En los pacientes con una metástasis cerebral única, la cirugía seguida de radioterapia holocraneana se asocia con mejores tasas de supervivencia y de control local de la enfermedad si se la compara con el tratamiento radiante aislado.
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERNACIÓN EN LOS SUJETOS CON TENDENCIAS SUICIDAS
Entre los sujetos con riesgo de suicidio, la proporción de pacientes internados contra su voluntad sería significativamente superior en comparación con la de aquellos internados por voluntad propia.
LOS MODELOS PRONÓSTICOS DE TRAUMATISMO CEREBRAL SÓLO SON APLICABLES A GRUPOS
Los diseños de modelos pronósticos pueden aplicarse de un modo confiable a grupos, pero no a individuos.
DETERIORO SIGNIFICATIVO DEL APRENDIZAJE, LA MEMORIA Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS CON HIDROCEFALIA
Es importante efectuar evaluaciones neuropsicológicas a los niños con hidrocefalia, con el objetivo de comprender sus necesidades en el ámbito escolar y social y optimizar su calidad de vida.
DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN INSULAR EN INDIVIDUOS CON RIESGO DE PSICOSIS
La afección del volumen del lóbulo de la ínsula estaría presente antes del primer episodio psicótico. Dicha alteración se correspondería con un trastorno del neurodesarrollo y aumentaría la vulnerabilidad a los trastornos psicóticos.
LIMITADA VALIDEZ DEL TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO PARA PREDECIR LA APARICIÓN DE UN TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
El diagnóstico de trastorno por estrés agudo no tendría un papel específico en la predicción de la aparición de un trastorno por estrés postraumático en sujetos que sufrieron un trauma.
MODIFICAR LA FORMULACIÓN DE LA DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS ES UNA PRÁCTICA HABITUAL PERO POTENCIALMENTE PELIGROSA
La trituración de comprimidos o la apertura de cápsulas no diseñadas con dicho propósito puede afectar los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de las drogas, con lo cual es posible que disminuya la eficacia y aparezcan efectos adversos.
IMPORTANCIA DE LAS EXPECTATIVAS CONDUCTUALES AL APLICAR UNA HERRAMIENTA DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
La heterogeneidad de expectativas conductuales observada en las diferentes culturas dificulta la formulación de una herramienta para detectar en forma sistemática la presencia de trastornos del espectro del autismo.
|
|