cardiovasculares

UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA EN EL DIAGNÓSTICO DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

En pacientes con sospecha de embolismo pulmonar en quienes se estudia la presencia de trombosis venosa profunda, la realización de tomografía computada se asocia con una sensibilidad de 95.9% y una especificidad de 95.2%.

EN PACIENTES DIABÉTICOS ANCIANOS LAS TIAZOLIDINEDIONAS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR QUE OTROS AGENTES HIPOGLUCEMIANTES ORALES

Los pacientes diabéticos mayores de 65 años tratados con tiazolidinedionas presentaron mayor riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio y aumento de la tasa de mortalidad respecto de aquellos en tratamiento con otros hipoglucemiantes orales.

LOS PRODUCTOS FINALES DE LA GLICOSILACIÓN AVANZADA INTERVIENEN EN LA PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

La acumulación de productos finales de la glicosilación avanzada se asocia con la progresión de la disfunción cardíaca, sobre todo en pacientes con diabetes y en aquellos con insuficiencia renal.

UTILIDAD DEL ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN FORMA INDIVIDUAL EN EL DIAGNÓSTICO DE EMBOLISMO PULMONAR

En pacientes con sospecha de embolismo pulmonar, la presencia o ausencia aislada de ciertas manifestaciones clínicas sólo aumentan o disminuyen ligeramente la probabilidad de diagnóstico de la mencionada entidad. Ninguna de estas características puede ser empleada en forma individual para confirmar o descartar el diagnóstico.

LA MIOSTATINA PODRÍA SER UN FACTOR MEDIADOR EN LA CAQUEXIA CARDÍACA

La miostatina regula negativamente la masa de músculo esquelético. De acuerdo a la hipótesis formulada por el autor del presente artículo, la miostatina podría participar en el proceso de caquexia cardíaca y en la aparición de fenómenos relacionados con la insuficiencia cardíaca.

ALTERACIONES DE LA GLUCEMIA EN AYUNAS EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST, SOMETIDOS A INTERVENCIÓN PERCUTÁNEA

Los niveles de glucemia en ayunas deben ser estudiados en forma rutinaria en pacientes con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST sometidos a una intervención percutánea primaria.

ACTUALIZAN LAS NOVEDADES EN ATEROTROMBOSIS

En este artículo los autores enumerar los estudios más sobresalientes en el campo de la aterotrombosis.

ACTUALIZAN LOS MECANISMOS RENALES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En este artículo los autores repasan fundamentalmente los mecanismos renales de la hipertensión arterial, haciendo en primer lugar una revisión de las teorías iniciales sobre la patogenia de la enfermedad.

INVESTIGAN LA IMPORTANCIA DE LA ANGIOGRAFÍA CORONARIA POR TC MULTI-DETECTOR PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES DIABETICOS

La técnica detectó una prevalencia elevada de enfermedad coronaria en sujetos asintomáticos con diabetes tipo 2. Una proporción relativamente alta de las placas no presentaron calcificación. Este método podría ser de utilidad para la identificación de lesiones coronarias en este grupo de pacientes.

LA DEMORA EN LA CONSULTA MÉDICA EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Existen factores demográficos y clínicos que se asocian con un retraso en la consulta de los pacientes con síntomas de insuficiencia cardíaca descompensada, sobre los cuales debe investigarse en profundidad.

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE LAS IMÁGENES RETRODISPERSAS INTEGRADAS DE LAS ARTERIAS CARÓTIDAS EN PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO

Los pacientes con hipotiroidismo subclínico presentan mayor espesor de las capas íntima y media de las arterias carótidas con respecto a los individuos eutiroideos. Esto último se relaciona con incremento de los valores de las imágenes retrodispersas integradas obtenidas por ultrasonido, las cuales se asocian con el contenido de colágeno de la pared vascular.

LA MEDICIÓN COMBINADA DEL PÉPTIDO NATRIURÉTICO TIPO B Y LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS ES UTIL PARA CLASIFICAR A LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

La combinación de la medición del nivel plasmático de péptido natriurético tipo B y del puntaje de la Zung Self Rating Depression Scale sería útil para clasificar a los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica según el riesgo asociado con su cuadro clínico.

UTILIZACIÓN DE LA ARTERIA GASTROEPIPLOICA DERECHA EN INJERTOS DE BYPASS CORONARIO

En pacientes sometidos a procedimientos de bypass coronario con injertos de la arteria gastroepiploica derecha, las tasas de permeabilidad observadas en el corto, mediano y largo plazo son elevadas. Este tipo de injerto cubre la pared inferior y, si su largo es suficiente o es extendido a partir de otros injertos, permite la cobertura de la pared lateral.

EFECTOS DEL TIPO DE VÁLVULA IMPLANTADA EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON REEMPLAZO DE VÁLVULA AÓRTICA

En pacientes sometidos a reemplazo de válvula aórtica, el uso de válvulas mecánicas se asocia con tasas de supervivencia general y supervivencia sin eventos adversos similares a las observadas con la utilización de prótesis biológicas.

EFECTOS DE LA LOCALIZACIÓN DEL MARCAPASOS EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y ECOCARDIOGRÁFICA DE PACIENTES CON TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDÍACA

En pacientes sometidos a terapia de resincronización cardíaca, la localización del marcapasos en la región lateral del ventrículo izquierdo se asocia con mayor mejoría en la capacidad funcional, la función ventricular y los parámetros de sincronía con respecto a lo observado con la colocación de dicho dispositivo en la región anterior.

IMPORTANCIA DE LA ASINCRONÍA VENTRICULAR EN LA PREDICCIÓN DE LA MEJORÍA DE LA INSUFICIENCIA MITRAL POSTERIOR A LA RESINCRONIZACION

En el presente estudio la mejoría de la insuficiencia mitral posterior a la terapia de resincronización cardíaca se relaciona con la presencia de asincronía ventricular. Si involucra el músculo papilar posterior se puede esperar una reducción inmediata de la regurgitación, en caso contrario podría lograrse una mejoría tardía asociada con el remodelamiento inverso.

EN LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI RESISTENTE, EL TRATAMIENTO TEMPRANO CON CORTICOESTEROIDES ES TAN EFICAZ COMO UN SEGUNDO PULSO DE INMUNOGLOBULINA POR VÍA INTRAVENOSA

La eficacia del tratamiento con corticoesteroides y su bajo costo lo convierten en una alternativa válida para los casos de enfermedad de Kawasaki resistente al tratamiento con inmunoglobulina.

EVOLUCIÓN DE LA REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA POR REGURGITACIÓN MITRAL

Entre los pacientes con cardiomiopatía dilatada sometidos a reparación de la válvula mitral por regurgitación mitral funcional, el 12% de los casos presenta regurgitación tricuspídea funcional de grado igual o mayor de 3+ después de un seguimiento promedio de 1.8 años.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PESQUISA DE ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL EN HOMBRES DE 65 AÑOS

El aneurisma de aorta abdominal es una lesión asintomática cuya ruptura se asocia con una mortalidad de 80%. A comienzos de este año, el gobierno británico anunció la implementación de 5 programas piloto de pesquisa de esta entidad, con relación a los cuales surgen opiniones a favor y en contra.

EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA, LA PERCEPCIÓN DE SÍNTOMAS NO ES PROPORCIONAL A LA PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

La percepción de síntomas y los resultados de la prueba de caminata de 6 minutos en pacientes con insuficiencia cardíaca diastólica son similares a los observados en pacientes con insuficiencia cardíaca sistólica; sin embargo, el primer grupo presenta menor concentración sérica del propéptido natriurético cerebral N-terminal.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)