factores de riesgo
CONSUMO MATERNO DE ALCOHOL Y RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO
El metanálisis no revela ninguna asociación dosis dependiente entre el riesgo de aborto espontáneo y el consumo de alcohol. Sin embargo, los hallazgos deberán ser confirmados en estudios futuros de buen diseño metodológico.
CARGA MUNDIAL DE OBESIDAD Y MALNUTRICIÓN Y SUS TENDENCIAS
Las proyecciones sugieren que el quiasmo entre la malnutrición y la obesidad se ampliará aún más en la próxima década, impulsado principalmente por el aumento de la obesidad.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EMBARAZADAS
En el entorno del África subsahariana endémica de malaria, el tratamiento de embarazadas anémicas con carboximaltosa férrica por vía intravenosa fue seguro, pero no redujo la prevalencia de anemia a las 36 semanas de gestación ni se asoció con aumento del peso al nacer.
PREOCUPACIONES PRINCIPALES SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2
Es probable que las personas vacunadas contra la enfermedad por coronavirus 2019 tengan un riesgo significativamente menor de presentar enfermedad grave a causa de la infección por la variante Ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
CARGA GLOBAL DE MORBIMORTALIDAD Y EXPECTATIVA DE VIDA EN EL PERÍODO 1990-2021
Existe una importante variabilidad entre las causas de muerte en las poblaciones, que refleja diferencias sociales, económicas y geográficas. Las últimas décadas han sido testigo de importantes modificaciones del patrón de mortalidad, en especial luego de la pandemia de COVID-19.
ANTICUERPOS ANTI-LIPOPOLISACÁRIDO CONTRA ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICA EN MAESTROS DE JARDÍN DE INFANTES
Este estudio realizado en la provincia de Buenos Aires, mostró que poco más de la mitad de los maestros de jardín de infantes asintomáticos presentan anticuerpos anti-lipopolisacárido contra los serotipos de Escherichia coli enterohemorrágica más prevalentes en la Argentina.
INCREMENTO DE LAS MUERTES RELACIONADAS CON EL ALCOHOL EN LAS MUJERES
Las muertes relacionadas con el alcohol han sido históricamente más frecuentes entre los varones que entre las mujeres. Sin embargo, las tendencias temporales recientes sugieren una reducción de esta brecha.
PANDEMIA EN ESCOCIA: VARIANTE DE PREOCUPACIÓN SARS-COV-2 DELTA
En mayo de 2021, la variante de preocupación Delta del SARS-CoV-2, antes denominada variante India o B 1.617.2, se transformó en la cepa prevalente en Escocia, al reemplazar a la variante Kent, también denominada B.1.1.7. Se demostró que la variante Delta en Escocia se encuentra en pacientes jóvenes y que aumenta el riesgo de internación comparado contra la variante Alfa, especialmente en pacientes con comorbilidades.
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO: ESTUDIO EN 29 PAÍSES EUROPEOS POR EDAD Y SEXO
Se demuestra que la prevalencia de resistencia en las infecciones del torrente sanguíneo en Europa varía sustancialmente según la bacteria y el antibiótico, y según la edad y el sexo del paciente.
TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS
Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES: IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Es necesario un mayor compromiso de las autoridades para fomentar estrategias reguladoras en el ambiente escolar que promuevan la ingesta de alimentos saludables y el aumento de la actividad física para enfrentar la “epidemia” de sobrepeso y de obesidad escolar.
LA MITAD DE LOS CASOS DE CÁNCER DE VEJIGA SON CAUSADOS POR EL TABAQUISMO
En 2020 se registraron 573 000 nuevos casos de cáncer de vejiga y 213 000 muertes relacionadas en todo el mundo. Más de tres cuartas partes de los nuevos casos de cáncer de vejiga ocurrieron en varones.
PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS PARA MEJORAR LA INMUNIDAD DE LA PIEL
Las propiedades inmunomoduladoras de las vitaminas A, B3, C, D y E tienen potencial terapéutico para mejorar la salud de la piel y controlar enfermedades cutáneas, como la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné.
FERTILIDAD MUNDIAL EN 204 PAÍSES Y TERRITORIOS, 1950-2021, CON PREVISIONES HASTA 2100
La fertilidad está disminuyendo a nivel mundial y este cambio tendrá consecuencias económicas y sociales de gran alcance debido al envejecimiento de la población y a la disminución de la fuerza laboral en los países de ingresos más altos, en combinación con una proporción cada vez mayor de nacidos vivos entre las regiones más pobres del mundo.
CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS POPULARES SOBRE EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Existe una escasa cultura sanitaria en lo referente al síndrome de intestino irritable, especialmente en las personas de edad avanzada y con desigualdades socioeconómicas y educativas.
SENTIRSE VIEJO LUEGO DE UNA FRACTURA POR FRAGILIDAD
Las personas que sufren una fractura por osteoporosis describen que el evento precipita la autopercepción de envejecimiento y de fragilidad, reforzada por mensajes verbales y no verbales del personal de salud, de la familia y de los allegados.
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LAS INFECCIONES UROGENITALES RECURRENTES
En esta revisión narrativa se analiza el impacto de las infecciones urogenitales recurrentes comunes sobre la calidad de vida, el estrés, la salud mental, la salud sexual, la productividad laboral, la raza y el origen étnico, y la satisfacción de la atención médica.
EJERCICIO, VITAMINA D Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN ADULTOS MAYORES
No parece existir una interacción positiva significativa entre el ejercicio y el aporte de vitamina D, en términos de la densidad mineral ósea de columna lumbar o cadera. Los protocolos de ejercicio menos específicos en algunos estudios y la no consideración de la deficiencia de vitamina D explicarían, en parte, estos hallazgos.
LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO SE ASOCIAN CON LA FUNCIÓN COGNITIVA
La consolidación del sueño y la ausencia de apnea del sueño son importantes para optimizar la cognición con el envejecimiento.
MORTALIDAD DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Según datos oficiales de las estadísticas vitales del Ministerio de Salud de Argentina, durante la pandemia de COVID-19, la mortalidad por infarto agudo de miocardio se incrementó en un 15%; el aumento fue particularmente pronunciado en mujeres y en pacientes de menos de 60 años.
|
|