medio ambiente
LA RENTA PETROLERA Y EL DESARROLLO FINANCIERO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 tiene un impacto negativo sobre el desarrollo financiero, las rentas petroleras y el medio ambiente.
EFECTOS EN LA DESCENDENCIA DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL MATERIAL PARTICULADO FINO Y ULTRAFINO
Sobre la base de diversos estudios epidemiológicos, la exposición prenatal al material particulado fino se asoció con numerosos efectos adversos en los niños, tales como efectos agudos sobre los desenlaces perinatales y efectos respiratorios crónicos. Además, cada vez hay más pruebas acerca de su asociación con disfunción cognitiva y metabólica.
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La propagación de la enfermedad por coronavirus 2019 depende en gran medida de la composición y toxicidad del material particulado atmosférico.
PANDEMIA, IMPACTO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE
El objetivo de este artículo fue examinar las tendencias que ha puesto en marcha la pandemia de COVID-19 y sus implicaciones para la salud planetaria, desde un punto de vista ambiental y humanitario a largo plazo.
LAS NEOPLASIAS MALIGNAS TORÁCICAS OCUPACIONALES
La tasa de neoplasias malignas torácicas ocupacionales en el estado de Nuevo México sería mayor que la media de los Estados Unidos.
DETERMINANTES DE LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La incidencia y mortalidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 estarían asociadas con factores socioeconómicos, demográficos y sanitarios de cada región.
ADULTOS EXPUESTOS A GASES LACRIMÓGENOS Y SU IMPACTO SANITARIO
Las personas expuestas a gases lacrimógenos presentan trastornos en su salud física y mental, tanto en forma inmediata como retardada. El patrón informado indica una relación dosis-respuesta. El impacto sobre la salud lleva a mayor utilización de los recursos sanitarios.
CONTAMINACIÓN AÉREA Y ASOCIACIÓN CON LA INCIDENCIA Y LA MORTALIDAD POR COVID-19
Se evaluaron los efectos de la exposición aguda y crónica a la contaminación aérea en relación con la incidencia, la prevalencia, la gravedad y la mortalidad por COVID-19. Los autores concluyen de la reseña aquí presentada apoya la observación de que la polución aérea ha influenciado de manera negativa la carga relacionada con dicha enfermedad.
CEFALEAS NOCTURNAS EN NIÑOS: CONSECUENCIAS DEL CLIMA Y LA POLUCIÓN AMBIENTAL
La temperatura alta es el principal factor de riesgo de cefaleas nocturnas que motivan consultas en sala de guardia en la ciudad de Kobe, Japón. Sin embargo, la asociación sólo fue significativa para las niñas. No se observaron cambios en el número de pacientes con cefaleas nocturnas 3 días antes y 3 días después de los tifones. Por lo tanto, la reducción de las horas al aire libre durante el verano sería una de las estrategias contra las cefaleas nocturnas.
MEDIO AMBIENTE, PANDEMIAS Y SALUD PÚBLICA
El brote global de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), caracterizada por un síndrome respiratorio agudo grave, es la mayor crisis que enfrenta el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. La “Ruta de Investigación Global Coordinada” de la OMS enfatiza el estudio adicional de las fuentes de virus y su transmisión en varios ambientes como una manera de prevenir y controlar brotes o epidemias.
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático que serían beneficiosas para la salud humana y el medio ambiente.
EL USO FRECUENTE DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA AUMENTARÍA EL RIESGO DE SIBILANCIAS Y ASMA INFANTIL
El uso frecuente de productos de limpieza domésticos en la primera infancia estaría asociado con un mayor riesgo de sibilancias y asma infantil, pero no de atopia, a los 3 años.
MANEJO DE LOS RESIDUOS MÉDICOS RELACIONADOS CON LA COVID-19
La pirólisis sería una tecnología ecológica y eficaz para la degradación de residuos médicos y plásticos relacionados con la enfermedad por coronavirus 2019.
LOS ALÉRGENOS Y LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN
Se evaluaron los efectos de los alérgenos y la contaminación ambiental sobre la salud respiratoria. Los autores concluyen en que la evidencia epidemiológica que apoya la interacción entre alérgenos y contaminantes aéreos sobre la salud respiratoria es relativamente débil.
LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LAS MEDICIONES DE RESERVA OVÁRICA
En una cohorte de mujeres coreanas se observaron pruebas sugestivas de asociación negativa entre la concentración ambiental de material particulado y la reserva ovárica, lo que resalta el impacto adverso potencial de la contaminación ambiental sobre la fertilidad femenina.
EFECTOS DE LA CUARENTENA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO, CHILE
La cuarentena implementada en la área metropolitana de Santiago, Chile, en respuesta a la pandemia de COVID-19 dio lugar a grandes reducciones de las emisiones del tráfico y a disminuciones estadísticamente significativas en las concentraciones ambientales promedio de material particulado de 10 y 2.5 microm, NO2, NO y CO en el período de marzo a mayo de 2020 en comparación con las concentraciones promedio en el mismo periodo de 2017, 2018 y 2019. El O3 es el único contaminante estudiado que aumentó sus concentraciones.
DETECCIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO DE UN CAMPO PETROLÍFERO EN IRÁN
El contenido de metales pesados estudiados en muestras de suelo recogidas en el campo petrolífero de Ahvaz, Irán, a excepción de cobalto, cromo y vanadio, fue varias veces superior al de los niveles basales. Se detectó que el riesgo de enfermedades cancerígenas y no cancerígenas fue mayor en los niños que en los adultos.
EL QUEROSENO Y SUS CONSECUENCIAS SANITARIAS Y SOCIOECONÓMICAS
Con base en la evidencia acumulada sobre el impacto sanitario y socioeconómico del uso del queroseno como combustible en los hogares, el trabajo plantea la necesidad de la pronta sustitución por alternativas limpias y seguras.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTARÍA ASOCIADA CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Entre la actividad física y la contaminación del aire existiría una estrecha relación que podría tener consecuencias importantes para la salud pública.
SALUD CARDIOPULMONAR Y ENERGÍA NO CONTAMINANTE
El estudio muestra los resultados de una intervención consistente en proveer energía no contaminante para cocción de los alimentos. Se observó disminución de la contaminación ambiental domiciliaria y de la exposición personal a contaminantes, aunque no se encontraron evidencias del impacto beneficioso sobre la salud cardiorrespiratoria.
|
|