piel

ACTUALIZAN LA FISIOPATOGENIA Y LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE SWEET

El síndrome de Sweet puede ser un marcador de progresión de alguna enfermedad de base (por ejemplo, neoplasia), aunque existen diversos fármacos que pueden estar implicados en su etiopatogenia.

MÉDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS

Las evaluaciones globales que hacen los médicos sobre los efectos de los tratamientos son en promedio similares a las evaluaciones que hacen los pacientes.

ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ENTRE LOS PROFESIONALES DE UNA UNIDAD DE TERAPA INTENSIVA

El riesgo de un profesional transmitir enfermedades aumenta cuando no se aplican de manera correcta las medidas de bioseguridad y control de infecciones.

LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA BENZOFENONA-3 EN LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE

La población estadounidense se encuentra ampliamente expuesta a la benzofenona-3, que se utiliza sobre todo como pantalla solar. Más allá de los beneficios de su utilización en la prevención del cáncer de piel, los autores plantean sus inquietudes en relación con la potencial toxicidad de este fármaco.

EN EL MELANOMA CUTÁNEO CONVIENE IDENTIFICAR OTROS GANGLIOS CENTINELAS ADEMÁS DE LOS REGIONALES TÍPICOS

Los ganglios centinelas intermedios se encuentran fuera de las vías habituales de drenaje linfático existentes entre los melanomas cutáneos y los paquetes ganglionares regionales del cuello, las axilas y las ingles. Esos ganglios pueden alojar metástasis, debido a lo cual, si no se los identifica y extirpa, el tratamiento resulta insuficiente y el pronóstico ominoso.

EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ DE UN CUESTIONARIO SOBRE EXPOSICIÓN SOLAR EN EL CONTEXTO DEL CÁNCER DE PIEL

Por entrevistas cognitivas, se identificaron limitaciones en la comprensión de preguntas dirigidas a adultos y adolescentes sobre la exposición al sol y los hábitos de protección y luego se procedió a modificar el cuestionario.

INYECCIONES DE ACIDO LÁCTICO POLI-L PARA PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH CON LIPOATROFIA

La terapia antirretroviral de gran actividad convirtió a la infección por el VIH en una enfermedad crónica, pero con la mayor supervivencia aparecen cambios morfológicos y metabólicos conocidos como lipodistrofia asociada con el VIH; las inyecciones de ácido láctico poli-L constituyen uno de los tratamientos mejor estudiados.

TRATAMIENTO DE LA ONICOMICOSIS, UNA INFECCIÓN FRECUENTE EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

La onicomicosis es una infección muy común en personas de edad avanzada. Aunque por lo general es asintomática, debe ser tratada para evitar complicaciones. La terbinafina es la droga de elección en los sujetos con onicomicosis por dermatofitos.

ANALIZAN LA ASOCIACIÓN ENTRE ALOPECÍA ANDROGENÉTICA Y TABAQUISMO EN HOMBRES ASIÁTICOS

En Taiwan, el hábito de fumar, la cantidad de cigarrillos consumidos por día y la intensidad del tabaquismo representan factores significativamente asociados con la probabilidad de presentar alopecía androgenética.

REVISAN LA EFICACIA DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES PARA TRATAR EL ACNÉ

Resultados de los estudios sin cegamiento, comparativos o controlados con placebo referentes a la eficacia de los anticonceptivos orales para tratar el acné, incluidas las formulaciones más nuevas, con bajas dosis de etinilestradiol.

ANALIZAN LOS EFECTOS ADVERSOS CUTÁNEOS DE LOS INHIBIDORES DE LA CICLOOXIGENASA-2

La mayoría de los pacientes con hipersensibilidad cutánea a los antiinflamatorios no esteroides toleran los inhibidores de la ciclooxigenasa-2, mientras que sólo una parte presenta reacciones urticarianas cuando son expuestos a estas drogas. El debate actual acerca de los graves efectos adversos cardiovasculares inducidos por estos inhibidores sugiere evitar su utilización en pacientes con o en riesgo de enfermedad cardiovascular.

ESTUDIAN LA EFICACIA Y TOXICIDAD DE LA INTERLEUQUINA 2 EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA METASTÁSICO

En los pacientes con melanoma metastásico, el tratamiento con dosis altas de interleuquina 2 parece asociarse con tasas de respuesta completa de hasta el 15% y frecuente toxicidad de grado 3 o 4.

COMPARACIÓN ENTRE LA EFICACIA DE 2 TIPOS DE FOTOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL VITILIGO

En el tratamiento del vitiligo no segmentario, la terapia con luz ultravioleta de banda estrecha es superior a la terapia con psoralenos y rayos UV-A.

EL RITUXIMAB PARECE SER EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DEL PÉNFIGO GRAVE

En los pacientes con pénfigo vulgar o foliáceo resistente al tratamiento convencional o potencialmente fatal, la administración de rituximab durante 4 semanas produce la remisión clínica completa en un elevado porcentaje de casos. Sin embargo, el uso de este agente aún debe ser analizado en ensayos clínicos controlados.

TRATAMIENTO DE LAS CRISIS VASOMOTORAS EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE CÁNCER DE MAMA

Los ensayos clínicos realizados hasta la fecha indican que algunos antidepresivos, sobre todo la venlafaxina, la paroxetina y la gabapentina, son las alternativas más eficaces y seguras para disminuir la frecuencia y la intensidad de los sofocos en las mujeres con menopausia temprana asociada con el tratamiento del cáncer de mama.

COMPARAN TRES REGÍMENES TERAPÉUTICOS CON AZITROMICINA EN EL ACNÉ VULGAR

El tratamiento del acné vulgar moderado a grave con dosis bajas de azitromicina oral se asocia con efectividad similar a la observada con la administración de dosis elevadas de dicho antibiótico, menor frecuencia de efectos adversos y costo inferior.

EL CALOR ORIGINA CAMBIOS CUTÁNEOS RESPONSABLES DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL

La exposición al calor se asocia con mayor expresión de metaloproteinasas, enzimas que degradan las proteínas de la matriz extracelular, entre ellas, colágeno y elastina. Además, el calor regula la síntesis de elastina, fibrilina y de diversas citoquinas. Participa en la aparición de la elastosis solar y, al igual que la exposición a la luz UV, ocasiona angiogénesis.

EVALÚAN EL RIESGO DE CÁNCER DE PIEL EN CORREDORES DE MARATÓN

Los corredores de maratón presentan nevos melanocíticos atípicos y lentigines solares con mayor frecuencia que la población general, al tiempo que muestran una mayor tasa de referencia para el tratamiento quirúrgico de lesiones sugestivas de cáncer de piel diferente al melanoma.

EVALÚAN LA INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS CUTÁNEAS GRAVES A LAS SULFONAMIDAS

En este estudio se encontró que la tasa bruta de reacciones adversas cutáneas graves fue del 1.2 cada 100 000 personas expuestas a la sulfadoxina-pirimetamina y del 1.5 cada 100 000 sujetos que recibieron cotrimoxazol, por lo cual los autores afirman que las ventajas del tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum superan el riesgo de dichas reacciones.

COMPARAN LA EFICACIA DE 2 TRATAMIENTOS PARA LA PSORIASIS CRÓNICA EN PLACAS

En los pacientes con psoriasis crónica en placas la administración de 8-metoxipsoraleno y radiación ultravioleta A es más eficaz que la radiación de tipo B en términos de tasa de desaparición del cuadro, cantidad de sesiones necesarias para alcanzar este objetivo y duración de la remisión lograda.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)