sociedad

RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT DE ACIDOS GRASOS Y LA GRAVEDAD DE LA DISLEXIA

La afección del metabolismo de los ácidos grasos contribuiría con la aparición de alteraciones psiquiátricas y del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la dislexia.

LA IMPORTANCIA DEL PADRE EN RELACIÓN CON EL MANEJO DEL ASMA INFANTIL

Comprender la experiencia del padre de un niño con asma así como sus preocupaciones y necesidades resulta esencial para el trabajo de los enfermeros.

EL OSELTAMIVIR MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GRIPE

El riesgo de enfermedades respiratorias asociadas con la infección por el virus de la gripe y la probabilidad de internación se reducen sustancialmente en pacientes diabéticos, tratados con oseltamivir.

LA DISMENORREA Y LA MIGRAÑA ASOCIADAS CON LA MENSTRUACIÓN ALTERAN LA CALIDAD DE VIDA

Los trastornos dolorosos menstruales afectan a millones de mujeres. La dismenorrea y la migraña ocasionan un importante compromiso de la calidad de vida y una pérdida sustancial de la productividad laboral y escolar.

ADOLESCENTES ASMÁTICOS TIENDEN A SUBESTIMAR LA IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS

Señalan la necesidad de mejorar la percepción de síntomas por parte de adolescentes asmáticos

SEÑALAN UNA POSIBLE MANIPULACIÓN DE NIVELES DE NICOTINA PARA AUMENTAR VENTAS DE PRODUCTOS DE TABACO LIBRES DE HUMO

El control de la nicotina libre y las estrategias de captación de consumidores jóvenes pueden figurar entre las causas del creciente consumo de rapé húmedo en Estados Unidos.

LA ATENCIÓN PRENATAL INADECUADA AUMENTA EL RIESGO DE NACIMIENTO CON BAJO PESO

Se encontraron asociaciones entre el embarazo en la adolescencia y atención prenatal inadecuada, bajo nivel educativo y bajo peso al nacer, entre otros factores.

USO DE ARIPIPRAZOL COMO ADYUVANTE PARA EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

El antipsicótico aripiprazol es la primera droga aprobada como terapia complementaria para los adultos con trastorno depresivo mayor que no responden adecuadamente al tratamiento con antidepresivos.

LA VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B NO SE ASOCIA CON AUMENTO DEL RIESGO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN NIÑOS

La esclerosis múltiple en niños es rara. La exposición a la vacuna contra hepatitis B no aumentaría el riesgo de aparición del primer episodio en la infancia, independientemente del tiempo de exposición a la vacuna, el número de dosis administradas o la marca.

LAS MULTINACIONALES DEL TABACO UTILIZAN EL CONTRABANDO PARA ACCEDER A MERCADOS REGIONALES

Las empresas transnacionales del tabaco utilizan el contrabando para acceder al mercado libanés, que se encuentra relativamente cerrado por el monopolio empresarial y la inestabilidad política del país

AUSENCIA DE EFECTOS SIGNIFICATIVOS AL ADMINISTRAR ACIDOS GRASOS ESENCIALES A NIÑOS HIPERACTIVOS

La administración de ácidos grasos esenciales a los pacientes con hiperactividad no resultaría en mejorías significativas a pesar de la concentración sérica observada antes del tratamiento.

SE DEBE ENTRENAR AL PACIENTE CON DIABETES TIPO 1 QUE VA A RECIBIR VARENICLINA, PARA PODER DETECTAR EPISODIOS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE

Al indicar la vareniclina en pacientes con diabetes tipo 1, se debe tener sumo cuidado en controlar muy bien la glucemia mediante una mayor frecuencia de estimaciones diarias.

EN COMPARACIÓN CON LOS ADOLESCENTES, LOS ADULTOS TIENEN UNA CONDUCTA MÁS LETAL FRENTE A UN INTENTO SUICIDA

Estudio que comparó la actitud y la determinación suicida de adolescentes y adultos, analizando los métodos suicidas y los diagnósticos de las patologías psiquiátricas.

AUMENTO DEL RIESGO DE CONDUCTA SUICIDA EN PACIENTES BIPOLARES QUE RECIBEN ANTIPSICÓTICOS

Los profesionales deben estar atentos al prescribir antipsicóticos a pacientes bipolares debido a la posibilidad de que se asocien con aumento del riesgo de conducta suicida.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR EL VIH: DIFERENCIAS ENTRE SEXOS

En el momento de elegir el régimen de tratamiento para las mujeres infectadas por el VIH, deben tenerse en cuenta las diferencias respecto del sexo y la toxicidad.

MAYOR NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA DURANTE EL AÑO POSTERIOR AL DIAGNÓSTICO DE ASMA EN LA INFANCIA

En casi la mitad de los niños con asma, ésta se encuentra en remisión a los 11 años, en tanto que los que tienen asma persistente consultan a los servicios de salud con mayor frecuencia durante el año posterior al diagnóstico.

ESTUDIO DE LAS FUNCIONES SENSITIVOMOTORAS, AUTONÓMICAS Y PSICOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

La alteraciones en el tránsito colónico y en la sensibilidad rectal parecen ser las anomalías más frecuentes en la fisiología de los pacientes con síndrome de intestino irritable. Estos hallazgos pueden utilizarse como guías para un tratamiento basado en los conocimientos fisiopatológicos de la enfermedad.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN LOS NIÑOS

En esta reseña se analizaron la definición y la etiología tanto de la osteoporosis primaria como de la osteoporosis secundaria, así como la evaluación, la prevención y el tratamiento de ambas enfermedades.

UTILIDAD DE LA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA SECUENCIAL DE LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN

La estrategia secuencial de los pacientes con trastornos del estado de ánimo es intensivo y su objetivo es agregar componentes terapéuticos a medida que sean necesarios y permitir un empleo óptimo de los recursos terapéuticos.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA INSULINA ASPÁRTICA BIFÁSICA 30 EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2

El uso de insulina aspártica bifásica 30 como monoterapia o en combinación con hipoglucemiantes orales en la práctica clínica fue seguro y efectivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con mal control de su enfermedad por las terapias previas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)