nutricion y metabolismo

EVALÚAN LA INCIDENCIA DE HIPOTIROIDISMO EN PACIENTES QUE RECIBEN AMIODARONA

El 30.8% de los pacientes mayores que recibieron amiodarona presentaron hipotiroidismo en comparación con el 6.9% de los controles. Este trastorno aparece de manera precoz al iniciar el tratamiento. La incidencia de hipertiroidismo fue baja, sin diferencias significativas con los controles.

UTILIDAD POTENCIAL DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES PROGENITORAS EN EL TRATAMIENTO DE LA VASCULOPATÍA DIABÉTICA

En pacientes diabéticos hay reducción del número y función de las células endoteliales progenitoras con aumento del riesgo cardiovascular. En la actualidad se estudia la utilidad de la administración de dichas células en el manejo de la vasculopatía relacionada con la diabetes.

RECOMENDACIONES SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE CALCIO, VITAMINA D Y FOSFATO EN PREMATUROS

Dado que un nivel de retención del calcio entre 60 a 90 mg/kg/día asegura mineralización apropiada, disminuye el riesgo de fracturas y reduce los síntomas clínicos de osteopenia, se recomienda una ingesta de 100 a 160 mg/kg/día de sales de calcio con biodisponibilidad alta, 60 a 90 mg/kg/día de fósforo y 800-1 000 UI de vitamina D por día.

EL RIESGO DE APARICIÓN DE DIABETES Y DE PREDIABETES SE INCREMENTA CONSIDERABLEMENTE EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO

En comparación con la población general, los pacientes con infarto de miocardio reciente tienen un riesgo sustancialmente mayor de aparición de diabetes y prediabetes; dejar de fumar, el peso adecuado y el consumo de alimentos de la dieta mediterránea podrían reducir el riesgo.

CIERTOS COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO SE ASOCIAN EN FORMA INDEPENDIENTE CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN INDIVIDUOS AÑOSOS

En individuos de 65 años o más, la frecuencia de síndrome metabólico es de 25.6% en los hombres y de 48.1% en las mujeres. Dicho síndrome per se no presenta una asociación independiente con las enfermedades cardiovasculares, a diferencia de algunos de sus componentes.

DEBATE SOBRE LA ROSIGLITAZONA

El autor brinda otro punto de vista sobre una nota editorial en la que se comunicó un perfil de riesgo cardiovascular adverso de la rosiglitazona.

METAANÁLISIS SOBRE LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE LAS DROGAS CONTRA LA OBESIDAD PARA REDUCIR EL PESO Y MEJORAR LA SALUD

Orlistat, sibutramina y rimonabant reducen el peso en forma moderada y tienen diferentes efectos sobre el perfil de riesgo cardiovascular, además de distinto perfil de efectos adversos.

ANÁLISIS DE LA COSTOEFECTIVIDAD DE LA ECOGRAFÍA Y LA GAMMAGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE GRAVES

La ecografía y la gammagrafía no presentan diferencias significativas en términos de su capacidad de detectar enfermedad de Graves. Sin embargo, la gammagrafía es menos sensible en la detección de nódulos y se asocia con mayores costos directos.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME METABÓLICO DE ACUERDO CON LAS DIFERENTES DEFINICIONES

Las definiciones de síndrome metabólico de la IDF y del NCEP ATP III no clasifican de manera similar a los individuos, quizá por diferencias en los niveles de marcadores de la inflamación, estrés oxidativo e índices de control glucémico.

OPTIMIZACIÓN DEL CONTROL DE LA HIPERGLUCEMIA

Para los pacientes con diabetes es importante prevenir o retrasar las complicaciones macrovasculares potencialmente fatales; la hiperglucemia es un factor clave de la enfermedad cardiovascular en esta población.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS EN LA INFANCIA

Actualización sobre la diabetes mellitus, que abarca sus complicaciones graves y el tratamiento del paciente ambulatorio.

MEJORÍA DEL CONTROL GLUCÉMICO CON EXENATIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2, CON MENOR RIESGO DE HIPOGLUCEMIA Y AUMENTO DE PESO

Las múltiples acciones para disminuir la glucemia y la capacidad de promover la pérdida de peso, convierten a la exenatida en una importante droga para el tratamiento de la diabetes.

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA ATENÚAN LA PÉRDIDA ÓSEA EN MUJERES MENOPÁUSICAS

En mujeres menopáusicas, el consumo de isoflavonas de soja reduce la pérdida de densidad y contenido mineral óseo en la columna vertebral. Este efecto es superior en las mujeres posmenopáusicas y frente a la administración de dosis superiores de 90 mg/día.

LA LECHE MATERNA ES FUENTE DE LEPTINA, GRELINA Y ADIPONECTINA

Recientemente se ha constatado la presencia de leptina, grelina y adiponectina en la leche humana; estas hormonas parecen participar en la regulación del crecimiento y desarrollo durante la etapa neonatal y la infancia, y podrían afectar la programación de la regulación del equilibrio energético durante la vida adulta.

EFECTO DE LAS TIAZOLIDINEDIONAS EN LOS NIVELES SÉRICOS DE ADIPONECTINA

En individuos sanos y pacientes con diabetes mellitus tipo 2, alteración de la tolerancia a la glucosa o síndrome metabólico, la administración de tiazolidinedionas produce un incremento de los niveles séricos de la adipocitoquina adiponectina.

ASOCIACIÓN ENTRE ESTUDIOS DE FUNCIÓN HEPÁTICA, COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Entre los pacientes con síndrome metabólico, aquellos con elevación de los niveles de gamma glutamil transpeptidasa presentan enfermedad cardiovascular con mayor frecuencia que los pacientes con valores normales de dicha variable.

PREDICTORES DE NUEVOS CASOS DE DIABETES EN PACIENTES HIPERTENSOS

En pacientes hipertensos, la glucemia en ayunas > 5 mmol/l, el índice de masa corporal y el empleo de la combinación atenolol más diuréticos, fueron determinantes principales de nuevos casos de diabetes.

COMPARACIÓN DE METAS TERAPÉUTICAS DE LÍPIDOS Y PRESIÓN ARTERIAL ESTÁNDARES Y AGRESIVAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Las metas terapéuticas más estrictas para LDLc y presión sistólica derivaron en regresión del grosor miointimal carotídeo y mayor reducción de la masa ventricular izquierda en pacientes con diabetes tipo 2. Los eventos clínicos fueron menores que lo esperado.

ASOCIACIÓN ENTRE GRASA VISCERAL Y ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICA EN ADOLESCENTES OBESOS

En adolescentes con obesidad, la observación de valores elevados de grasa visceral se relaciona con mayor riesgo de presentar enfermedad de hígado graso no alcohólica.

EFECTOS INMEDIATOS Y SOSTENIDOS SOBRE EL CONTROL GLUCÉMICO CON INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA

La terapia con infusión subcutánea continua de insulina reduce significativamente el nivel de HbA1c de los pacientes. Esta mejoría del control metabólico ocurre directamente después del inicio de la terapia y permanece estable por un período de al menos 4 años.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)