atencion primaria

GLIBENCLAMIDA EN LA DIABETES GESTACIONAL

En la diabetes gestacional, la glibenclamida conjuga una eficacia y una seguridad similares a las de la insulina con una buena tolerabilidad; la comodidad de su administración por vía oral y su menor costo la convierten en una mejor alternativa terapéutica.

UNA CAUSA POCO FRECUENTE DE SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ FULMINANTE

Se presenta una causa poco frecuente de neuropatía axonal motora (síndrome de Guillain-Barré) fulminante producida por la ingestión de Brugmansia suaveolens, una planta solanácea tóxica también llamada trompeta de ángel. El reconocimiento de los signos y síntomas de la intoxicación permitirá un diagnóstico y tratamiento precoz.

LA DIABETES GESTACIONAL ES UN FACTOR DE RIESGO DE DIABETES PERMANENTE

Las pacientes con riesgo elevado de diabetes después del embarazo deben ser evaluadas mediante una prueba de tolerancia a la glucosa a fin de realizar el diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado.

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA RINOCONJUNTIVITIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Se necesita de una mejor educación tanto de los pacientes y de sus padres como de los profesionales de la salud, con el objetivo de incrementar el reconocimiento de los signos y síntomas que caracterizan a la rinoconjuntivitis crónica, ya que la terapia eficaz y precoz puede reducir los costos directos e indirectos, con minimización de sus repercusiones sociales y médicas.

CAMBIOS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD POR MENINGOCOCO COMO CONSECUENCIA DE LA VACUNACIÓN

La enfermedad meningocócica sigue siendo un motivo importante de morbilidad y mortalidad que afecta a todos los grupos etáreos. Las estrategias de elaboración de futuras vacunas deben orientarse a prevenir la enfermedad en los niños menores de un año y a la creación de esquemas de inmunización efectivos contra la enfermedad meningocócica producida por el serogrupo B.

CONVERGENCIA ENTRE LAS RESPUESTAS DE ADOLESCENTES ADICTOS Y SUS PADRES EN UN CUESTIONARIO VALIDADO

El antecedente de traumatismo de cráneo puede afectar la forma en que los adolescentes perciben las consecuencias relacionadas con el abuso de sustancias. Existen herramientas psicométricas de alta calidad para evaluarlas en adolescentes.

FACTORES PREDICTIVOS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

El mayor riesgo de hipoglucemia grave en pacientes con diabetes tipo 2 se asoció con el tratamiento con insulina y su duración, mayores niveles de hemoglobina glucosilada y nivel educativo más alto.

LA ABSORCIOMETRÍA DE RAYOS X DE ENERGÍA DUAL PUEDE PREDECIR EL RIESGO DE DIABETES

Los autores hicieron un estudio retrospectivo en el que valoraron la grasa abdominal en estudios de absorciometría de rayos X de energía dual realizados para detectar osteoporosis y hallaron que esta determinación puede predecir el diagnóstico de una futura diabetes.

DESTACAN DATOS ESTADÍSTICOS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DENGUE

La fiebre asociada a síntomas gastrointestinales son manifestaciones clínicas radicales del dengue, que deben orientar al médico para poder llegar a un diagnóstico precoz.

LOS PACIENTES ASMÁTICOS FUMADORES TIENEN SIGNOS DE LIMITACIÓN CRÓNICA DEL FLUJO AÉREO ANTES DE LOS 45 AÑOS

Se demostró que el tabaquismo produce un efecto adicional que deteriora la función pulmonar de los pacientes asmáticos adultos. Se puede detectar desde edades tempranas, con signos de limitación del flujo aéreo antes de los 45 años.

ADMINISTRACIÓN DE VITAMINAS C Y D PARA LA PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

Se observó que la administración de vitaminas C y E en embarazadas nulíparas de bajo riesgo durante las semanas 9 y 16 de gestación no se asoció con una reducción significativa de la tasa de hipertensión asociada al embarazo.

VALIDACIÓN DEL INDICE DE DOYLE COMO HERRAMIENTA PARA CUANTIFICAR EL DOLOR EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS

El índice de Doyle parece una herramienta válida, confiable y de fácil aplicación en pacientes con osteoartrosis, útil como medición complementaria de interés para la realización de trabajos de investigación, así como para la práctica clínica.

DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE TIROIDITIS DE HASHIMOTO Y CÁNCER DE TIROIDES

Los autores suponen que la tiroiditis de Hashimoto es un factor predisponente para el cáncer tiroideo, pero que también el cáncer tiroideo podría predisponer a la aparición de tiroiditis de Hashimoto.

ANALIZAN LA VARIACIÓN ESTACIONAL DE PREVALENCIA EN LA HIPERTENSIÓN

En este estudio se halló un incremento significativo en la prevalencia de la hipertensión durante el invierno en comparación con el verano, lo cual indicaría la necesidad de considerar este factor de variación estacional cuando se comparan diferentes estudios de prevalencia en hipertensión.

UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA PREDICCIÓN DE DISCAPACIDAD MOTORA EN ANCIANOS

Se observó que la restricción en la movilidad en pacientes ancianos es bastante frecuente, luego de un período de internación de 3 meses en un centro de rehabilitación. Se utilizó una herramienta de evaluación clínica para detectar la presencia del déficit.

FORMULAN PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA SARCOIDOSIS PULMONAR

Ante la carencia de ensayos científicos sin errores metodológicos y comparables, los autores realizaron un consenso acerca del tratamiento de la sarcoidosis pulmonar sobre la base de tres cuestionarios, que fueron respondidos por expertos en el tema.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

La retinopatía del prematuro constituye una importante causa de ceguera en la niñez. La incidencia publicada oscila entre el 0.79% y el 65.8%. La incidencia de la enfermedad y de las variantes que requieren tratamiento fueron comparables a las informadas en otros estudios. El bajo peso de nacimiento fue el factor de riesgo más importante.

COMPARAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO INTENSIFICADO Y DE LA TERAPIA CONVENCIONAL CON ESTATINAS

La profundización de la reducción de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) con un tratamiento intensivo con estatinas se asocia con una tendencia a la disminución del riesgo de eventos vasculares graves.

REPERCUSIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA A SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE LOS NEONATOS

Los resultados de los metanálisis acerca del uso de suplementos de vitamina A en los neonatos deben interpretarse con cautela, dada la amplitud de los intervalos de confianza en el proceso estadístico. La precisión de los resultados se incrementará con la publicación de la información que se obtendrá de los nuevos estudios en curso.

NOVEDADES EN LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LA OBESIDAD EN PEDIATRÍA

El índice de masa corporal puede utilizarse para que el médico asesore y advierta a la familia el impacto actual y futuro de la obesidad de un niño.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)