nutricion y metabolismo
EFECTO DE LA COMBINACIÓN DE ROSIGLITAZONA CON METFORMINA O SULFONILUREAS SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL
La rosiglitazona, adicionada a metformina o a una sulfonilurea, reduce la presión arterial ambulatoria y este efecto, luego de 12 meses de tratamiento, es mayor que el observado con la combinación de las dos últimas.
EL CONTROL DE LOS NIVELES DE COLESTEROL EN PACIENTES TRATADOS CON ESTATINAS PODRÍA INDICARSE CADA 3 Ó 5 AÑOS
En los pacientes que reciben medicación reductora de los niveles de colesterol, las modificaciones verdaderas y de largo plazo en esta variable tienen lugar en forma relativamente lenta. Durante los primeros años, la mayor parte de la variación registrada es causada por variabilidad analítica o biológica de corto plazo.
EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y LA GLUCEMIA EN JÓVENES CON DIABETES TIPO 1 MEDIANTE MONITOREO CONTINUO DE GLUCOSA
La hemoglobina glicosilada (A1c) refleja en forma directa el promedio de glucosa en un período. Sin embargo, existe una variabilidad sustancial en las concentraciones medias de glucosa para un nivel dado de A1c.
ESTUDIO NACIONAL ESTADOUNIDENSE QUE EVALÚA LOS FACTORES QUE PODRÍAN AFECTAR EL EMPLEO DE LAPICERAS DE INSULINA
La mención de los médicos de las lapiceras de insulina como opción para la administración del fármaco a pacientes con diabetes tipo 2 fue el predictor más poderoso de su empleo.
LA HOSPITALIZACIÓN NO BRINDA VENTAJAS FRENTE AL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA
Los adolescentes con anorexia nerviosa que son hospitalizados en servicios de psiquiatría no obtienen beneficios terapéuticos adicionales en comparación con los que reciben tratamiento ambulatorio.
UTILIDAD DE LA FARMACOTERAPIA COMBINADA PARA MANTENER LA ABSTINENCIA DE ALCOHOL
La combinación de ácido gamma-hidroxibutírico y naltrexona sería más efectiva para mantener la abstinencia de alcohol en comparación con la monoterapia con cualquiera de las dos drogas.
INFLUENCIAS CARDÍACAS ELECTROFISIOLÓGICAS DEL CONSUMO HABITUAL DE PESCADO Y ACIDOS GRASOS OMEGA 3
El consumo habitual de atún y otros pescados a la parrilla o al horno (no fritos) y de ácidos grasos omega 3 puede afectar componentes específicos de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en ancianos, en particular índices de actividad vagal, respuesta barorreceptora y función del nodo sinoauricular.
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE DIFERENTES ESQUEMAS DE INICIO DE INSULINOTERAPIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
En la práctica diaria pueden lograrse mayores reducciones de HbA1c en pacientes con diabetes tipo 2 que inician insulinoterapia con formulaciones de insulina premezclada dos veces por día que con un análogo de insulina basal una vez por día. La mayor reducción de HbA1c se logró con insulina lispro 75/25.
ES NECESARIO EL CONTROL FRECUENTE DE LOS PACIENTES QUE RECIBEN ANTIPSICÓTICOS PARA PREVENIR LA DIABETES TIPO 2
El control del peso y de los hábitos nutricionales y la realización de actividad física ayuda a evitar el aumento ponderal y la obesidad en los pacientes esquizofrénicos o con trastornos del estado de ánimo que reciben antipsicóticos atípicos.
REDUCCIÓN DE PESO Y MASA GRASA CON DIETA MÁS ROSIGLITAZONA EN PACIENTES OBESOS CON RESISTENCIA A LA INSULINA
En un estudio realizado en pacientes con obesidad grado 2 y 3 sin diabetes pero con hiperinsulinemia marcada, el tratamiento con dieta más rosiglitazona resultó más efectivo que una dieta más metformina para producir modificaciones favorables del metabolismo de la glucosa en ayunas así como disminución del peso y de la masa grasa.
LA ROSIGLITAZONA PRODUCE EFECTOS CARDIOVASCULARES BENEFICIOSOS EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
En los pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento con rosiglitazona aumenta la capacidad de ejercicio a través de la mejoría del control glucémico, la sensibilidad a la insulina y los niveles de adiponectina.
LA VILDAGLIPTINA MEJORA EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
La vildaglitpina inhibe a la enzima inactivadora del péptido similar a la glucosa tipo 1. De esta manera, los efectos producidos luego de su administración en pacientes con diabetes tipo 2 determinan mayor tolerancia a la glucosa y menores niveles de glucemia en ayunas.
DIFERENTES MECANISMOS ASOCIADOS AL INCREMENTO DE LA RIGIDEZ DIASTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES DIABÉTICOS DE ACUERDO CON LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN
En pacientes diabéticos con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida, el aumento de la rigidez diastólica se debe al depósito de productos finales de glucación avanzada y de colágeno.
LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA SE ASOCIA CON EL RIESGO DE COMPLICACIONES RENALES EN NIÑOS CON DIABETES TIPO 1
En los pacientes pediátricos con diabetes tipo 1, el riesgo de microalbuminuria se asocia con los niveles de hemoglobina glicosilada, por lo que el control de esta última variable es importante desde el inicio de la enfermedad.
EFECTO DE LA TERAPIA HIPOGLUCEMIANTE INTENSIVA SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES TIPO 2
El estudio ACCORD determinará si la reducción intensiva de la glucemia con una meta de hemoglobina glicosilada < 6% disminuirá la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.
REVISIÓN DE LOS EFECTOS DE LA METFORMINA SOBRE EL PESO CORPORAL EN DIVERSAS POBLACIONES
Los metaanálisis que incluyen a pacientes diabéticos y no diabéticos no respaldan una relación concluyente entre el tratamiento con metformina y la reducción del peso respecto del placebo; pero este efecto parece importante cuando se la administra junto con insulina o sulfonilureas en comparación con cada agente por separado.
BUENA TOLERANCIA A LA SIBUTRAMINA EN PACIENTES CON ELEVADO RIESGO CARDIOVASCULAR
El control del peso con sibutramina, agregado a las medidas dietarias y a la actividad física, fue bien tolerado por la gran mayoría de los sujetos de alto riesgo con enfermedad cardiovascular.
EFECTOS DE LAS DROGAS CONTRA LA OBESIDAD SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Si bien algunas de las drogas contra la obesidad pueden resultar beneficiosas desde un punto de vista de los riesgos asociados con el sobrepeso, la función y estructura cardíacas pueden verse afectadas. El efecto pleiotrópico de estos agentes puede tener un impacto favorable sobre los procesos ateroscleróticos y el metabolismo miocárdico.
LAS ESTATINAS, EN DOSIS ESTÁNDAR, SON SEGURAS EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES
La frecuencia de miopatía y de rabdomiólisis es muy baja en pacientes que reciben estatinas en dosis convencionales. El tratamiento con otros fármacos y determinadas condiciones pueden elevar el riesgo.
EL TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON HIPERGLUCEMIA Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO MEJORA LA EVOLUCIÓN
En los pacientes sin diagnóstico previo de diabetes que presentan síndrome coronario agudo e hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario, la terapia con insulina mejora la evolución dentro de los primeros 30 días posteriores al episodio.
|
|