|
mentales
FALTA DE EFICACIA DE LA VALERIANA EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL SUEÑO
La valeriana es una hierba segura, utilizada frecuentemente como inductor del sueño. No obstante, los datos disponibles sobre su eficacia no apoyan este uso.
EFICACIA DE LA DULOXETINA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
La duloxetina es eficaz y bien tolerada para el tratamiento a corto y a largo plazo de los pacientes con trastorno depresivo mayor, incluidos los casos con síntomas de dolor físico.
CONFIRMAN REDUCCIÓN DEL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CON EL USO DE LOSARTÁN
En una cohorte no seleccionada de sujetos hipertensos, con riesgo elevado de eventos vasculares, controlados en centros de atención primaria, el losartán resultó bien tolerado y efectivo para reducir la presión arterial y el riesgo de accidente cerebrovascular, calculado a los 10 años.
LA DEPRESIÓN ASOCIADA A LA PERIMENOPAUSIA Y SU TRATAMIENTO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
La perimenopausia es una transición significativa en la vida de la mujer y una variedad de factores causales, psicológicos, genéticos y fisiológicos han sido involucrados en la aparición de depresión durante este período.
UTILIDAD DE LA COMBINACIÓN DE LA FITOTERAPIA CHINA Y LOS ANTIPSICÓTICOS
La fitoterapia china a veces es empleada dentro del paradigma occidental de diagnóstico de esquizofrenia sin incorporar la teoría tradicional; no obstante, esta aplicación puede tener resultados beneficiosos.
EL YOGA ES EFICAZ Y SEGURO EN EL MANEJO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
En pacientes con eyaculación precoz, la práctica de yoga produce mejoría subjetiva en el 100% de los casos después de 8 semanas; por su parte, el tratamiento con fluoxetina se asocia con una frecuencia de mejoría de 82.3% y con la aparición de efectos adversos como náuseas, vómitos, ansiedad e insomnio.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADULTOS JÓVENES CON DIABETES TIPO 1
Aproximadamente un tercio de los pacientes adultos jóvenes con diabetes tipo 1 presentan trastornos psicológicos, lo cual se asocia con un inadecuado control de la glucemia. La prevalencia de trastornos psicológicos se asocia con la frecuencia de episodios de hipoglucemia grave y con el método de administración de la insulina.
COSTOEFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS
La administración de antipsicóticos típicos permitiría disminuir los costos y aumentar los años de vida ajustados por calidad en comparación con los antipsicóticos atípicos.
EVALÚAN FACTORES DE RIESGO DE PSICOSIS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Los estudios realizados desde principios de la década del 90 demuestran que los síntomas psicóticos afectan a un porcentaje importante de individuos con enfermedad de Alzheimer.
UTILIDAD DE LA QUETIAPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA AGRESIÓN Y AGITACIÓN EN PACIENTES BIPOLARES
La quetiapina es una opción terapéutica eficaz y adecuada para manejar la agitación y agresión que presentan los pacientes bipolares durante un episodio de manía.
LA MONOTERAPIA CON QUETIAPINA ES UTIL EN PACIENTES CON MANÍA BIPOLAR AGUDA
En pacientes con manía bipolar aguda, la monoterapia con quetiapina permite alcanzar la remisión del cuadro, brinda mejoría sostenida y tiene tolerancia adecuada.
UTILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE 600 MG/DÍA DE QUETIAPINA EN CASO DE MANÍA BIPOLAR AGUDA
La quetiapina fue eficaz y bien tolerada para el tratamiento de la manía bipolar en monoterapia o terapia combinada; además, el incremento rápido de la dosis para lograr una resolución sintomática es un recurso adecuado.
USO DE QUETIAPINA PARA EL TRATAMIENTO AGUDO DE LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN BIPOLAR
La quetiapina es el primer antipsicótico atípico aprobado para ser administrado como monoterapia en pacientes con depresión bipolar. La droga fue aprobada con anterioridad para tratar los episodios maníacos asociados con el trastorno bipolar de tipo I.
UTILIDAD DEL TOLCAPONE PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO COGNITIVO DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS
El empleo de inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa que atraviesan la barrera hematoencefálica –como el tolcapone– constituye una estrategia a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento cognitivo y ejecutivo prefrontal.
BUENA TOLERANCIA A LA SIBUTRAMINA EN PACIENTES CON ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR
Este estudio demostró que el control del peso con sibutramina agregado a las medidas dietéticas y a la actividad física fue bien tolerado por la mayoría de los sujetos de alto riesgo con enfermedad cardiovascular.
UTILIDAD DE LA TERAPIA COMBINADA CON QUETIAPINA Y UN ESTABILIZADOR DEL ESTADO DE ANIMO PARA LOS PACIENTES CON MANÍA BIPOLAR
En pacientes bipolares con manía aguda, la monoterapia puede asociarse con resultados lentos y sintomatología residual; en consecuencia, el empleo de estrategias combinadas es lo más habitual.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO ADECUADO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
El trastorno de ansiedad social puede comenzar en la infancia, aunque suele describirse a edades más avanzadas. Es frecuente malinterpretarlo como timidez excesiva y que el paciente quede sin tratamiento.
ALTA EFICACIA ANTIDEPRESIVA DEL ESCITALOPRAM
El escitalopram es un antidepresivo que se une a los sitios alostérico y principal del transportador de serotonina; la administración de 10 mg diarios resulta efectiva para el tratamiento de la depresión, especialmente en pacientes graves.
LA ANEMIA FERROPÉNICA PROVOCA DETERIORO COGNITIVO IRREVERSIBLE
En niños, la anemia ferropénica es más que una disminución del nivel de hemoglobina, dado que puede afectar el desempeño cognitivo a largo plazo.
IMPORTANCIA DEL TEJIDO ADIPOSO EN LA RESPUESTA AL ESTRÉS PSICÓTICO AGUDO
Se registró una relación entre el estrés psicótico agudo y niveles más bajos de adiponectina, por lo que el tejido adiposo estaría involucrado en la respuesta compleja al estrés no orgánico.
|
|