factores de riesgo

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL DENOSUMAB Y EL ÁCIDO ZOLEDRÓNICO EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON OSTEOPOROSIS

En las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, tratadas previamente con bisfosfonatos por vía oral, el inicio del tratamiento con denosumab se asocia con aumentos más importantes de la densidad mineral ósea en todas las localizaciones esqueléticas y con mayor inhibición del remodelado óseo, en comparación con el pasaje al tratamiento con ácido zoledrónico por vía intravenosa.

LA VITAMINA D MEJORA LA FUERZA MUSCULAR EN PACIENTES JÓVENES

Se llevó a cabo una revisión con metanálisis de estudios clínicos que evaluaron la mejora en la fuerza muscular luego del aporte complementario con vitamina D. Se encontró una mejora en este aspecto, tanto en miembros superiores como inferiores.

REVASCULARIZACIÓN CORONARIA Y MORTALIDAD

La revascularización coronaria temprana (aproximadamente 90 días), tanto por intervención coronaria percutánea como por injerto de derivación coronaria, mejora la mortalidad a largo plazo en pacientes con isquemia miocárdica.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN ALEMANIA

El estudio alemán de cohorte German COPD and systemic consequences-comorbidities network (COSYCONET) tiene por finalidad investigar la interacción entre la enfermedad pulmonar, las comorbilidades y la inflamación sistémica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En el presente artículo se describen el diseño del estudio y las características basales de los pacientes.

IMPACTO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN EL RIESGO Y LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Resumen de los distintos determinantes sociales, su influencia sobre el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y su impacto en la mortalidad.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS CON LA DIABETES

Se estimaron los costos asociados con el tratamiento de las complicaciones asociadas con diabetes tipo 2. Se provee información de utilidad para la estimación de la relación costo-beneficio de intervenciones preventivas.

LA PERCEPCIÓN DE CONTROL INFLUYE SOBRE LA APARICIÓN DE DEPRESIÓN

La aplicación de programas para la prevención de la depresión debería incluir la evaluación de las creencias acerca del control de los sucesos ya que la orientación del locus de control influiría sobre el riesgo de depresión.

MORBIMORTALIDAD DEL NACIMIENTO A TÉRMINO TEMPRANO Y DEL NACIMIENTO POSTÉRMINO

El parto postérmino se asocia con mayor riesgo de asfixia perinatal, pero la morbilidad neurológica a largo plazo es similar a la del parto a término. El parto a término temprano tiene mayor riesgo de puntaje de Apgar bajo y de morbilidad neurológica a largo plazo.

ANÁLISIS SOBRE LA UTILIDAD DE LA ESTIMACIÓN DEL APLAZAMIENTO PROMEDIO, EN COMPARACIÓN CON EL NÚMERO NECESARIO POR TRATAR EN LA EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA

Actualmente, el número necesario por tratar es un valor útil para evaluar los efectos de una droga. El presente estudio evalúa la utilidad de un método alternativo, la estimación de aplazamiento promedio, en pacientes tratados con estatinas, enfatizando en sus potenciales aplicaciones técnicas y clínicas.

TASAS DE MORTALIDAD EN EL SEGUIMIENTO A 20 AÑOS DE UNA COHORTE CON COLITIS ULCEROSA

En una cohorte basada en la población noruega, los pacientes con colitis ulcerosa tuvieron un buen pronóstico con respecto a la mortalidad, a los 20 años del diagnóstico. No hubo diferencias significativas en la mortalidad o las muertes por cáncer entre las personas con colitis ulcerosa y la población general noruega.

BOCOCIZUMAB: UN ANTICUERPO MONOCLONAL PARA REDUCIR EL COLESTEROL

El bococizumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra un dominio del receptor de LDL que evita su degradación por parte de las PCSK9. En un estudio en fase II pudo demostrarse que su administración reduce los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad de manera rápida y eficaz, sin ocasionar efectos adversos de importancia.

COMBINACIÓN DE PRUEBAS EN EL PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE CURACIÓN DEL PAPILOMAVIRUS HUMANO

Más del 50% de las mujeres tratadas por lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado en el cérvix, controladas con citología cervical, no completaron el protocolo de seguimiento de curación (Test of Cure) con la prueba de HPV, por lo que no alcanzaron el estado ?curadas?. Los profesionales de la salud deben seguir las guías de práctica establecidas donde se recomienda el uso concomitante de citología cervical y prueba de HPV.

SÍNDROME CARDIOMETABÓLICO

El síndrome cardiometabólico se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia renal y cáncer, entre otras enfermedades, y representa la causa de millones de muertes por año. Este trastorno afecta a países desarrollados y en vías de desarrollo y, cada vez más, a niños y adolescentes.

REMISIÓN DEL ASMA EN LOS ADULTOS

Aunque con menor frecuencia respecto del asma en la niñez, la remisión del asma también es posible en los pacientes adultos con asma. Ciertos factores parecen predecir la probabilidad de remisión.

RINITIS ALÉRGICA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La prevalencia de rinitis alérgica fue más baja en los enfermos que reunieron criterios del síndrome metabólico, asociado con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. En particular, la hipertensión arterial y la hiperglucemia en ayunas se asociaron inversamente con la frecuencia de rinitis alérgica.

ASOCIACIÓN ENTRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD INFANTIL Y EL TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS EN LA EDAD ADULTA

Se evalúa la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad infantil y el trastorno por uso de sustancias, con el fin de identificar la incidencia de la dependencia de sustancias de inicio en adultos con antecedentes del trastorno de atención mencionado en la infancia.

UN ESTUDIO POBLACIONAL SOBRE EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES METASTÁSICO

En esta investigación, realizada con enfermos oncológicos que recibieron un segundo ciclo de tratamiento dirigido debido al diagnóstico de cáncer metastásico de células renales, se validó la capacidad de un modelo para calificar el riesgo y el pronóstico de los enfermos a partir de seis variables clínicas y de laboratorio

RELACIÓN ENTRE LA TESTOSTERONA Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN HOMBRES

Según un estudio prospectivo con gran cantidad de varones sanos, los niveles de testosterona no se asocian de manera independiente con la presencia de aterosclerosis ni con la incidencia de enfermedad cardiovascular o muerte.

RIESGO DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CON METILFENIDATO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

La exposición al metilfenidato durante el primer trimestre de la gestación no parece asociarse con un incremento significativo del riesgo de malformaciones congénitas en general o de cardiopatías congénitas.

EL TRATAMIENTO INTENSIVO DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA REDUCE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES Y LA MORTALIDAD.

El estudio SPRINT mostró que entre adultos hipertensos, sin diabetes, el descenso de la presión arterial a valores menores de 120 mm Hg produjo niveles significativamente más bajos de episodios cardiovasculares mortales y no mortales y de muerte por cualquier causa.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)