cardiovasculares

LA PROCAINAMIDA, PROPAFENONA Y AMIODARONA POR VÍA INTRAVENOSA SON EFICACES PARA REVERTIR LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE COMIENZO RECIENTE

Comparación de la eficacia y seguridad de la administración intravenosa de amiodarona, propafenona y procainamida en pacientes con fibrilación auricular de comienzo reciente.

LOS NIVELES DE PÉPTIDO NATRIURÉTICO CEREBRAL DESPUÉS DE LA PRUEBA DE ESFUERZO VARÍAN CON LA ISQUEMIA Y LOS TRASTORNOS EN EL LLENADO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

En pacientes con sospecha de enfermedad coronaria sometidos a prueba de esfuerzo, los niveles del péptido natriurético cerebral observados inmediatamente después del ejercicio se asocian con la presencia de isquemia y de trastornos de llenado del ventrículo izquierdo en reposo.

DIFERENTES MECANISMOS ASOCIADOS AL INCREMENTO DE LA RIGIDEZ DIASTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES DIABÉTICOS DE ACUERDO CON LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN

En pacientes diabéticos con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida, el aumento de la rigidez diastólica se debe al depósito de productos finales de glucación avanzada y de colágeno.

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN EL ESTADO INFLAMATORIO SISTÉMICO Y LOCAL EN LAS LESIONES ATEROSCLERÓTICAS

En pacientes con síndromes coronarios agudos, la estrategia terapéutica debe ser más intensiva, orientada al tratamiento mecánico de la lesión responsable y a la estabilización local y generalizada del proceso inflamatorio.

EFECTO DE LA TERAPIA HIPOGLUCEMIANTE INTENSIVA SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES TIPO 2

El estudio ACCORD determinará si la reducción intensiva de la glucemia con una meta de hemoglobina glicosilada < 6% disminuirá la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.

ANALIZAN EL PAPEL DE LAS INFECCIONES ORALES COMO CAUSA DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS

Las políticas eficaces de salud requieren la focalización en los factores de riesgo para la salud oral, debido a que las modificaciones, aún leves, pueden producir cambios significativos en la carga para enfermedad coronaria.

BUENA TOLERANCIA A LA SIBUTRAMINA EN PACIENTES CON ELEVADO RIESGO CARDIOVASCULAR

El control del peso con sibutramina, agregado a las medidas dietarias y a la actividad física, fue bien tolerado por la gran mayoría de los sujetos de alto riesgo con enfermedad cardiovascular.

EFECTOS DE LAS DROGAS CONTRA LA OBESIDAD SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Si bien algunas de las drogas contra la obesidad pueden resultar beneficiosas desde un punto de vista de los riesgos asociados con el sobrepeso, la función y estructura cardíacas pueden verse afectadas. El efecto pleiotrópico de estos agentes puede tener un impacto favorable sobre los procesos ateroscleróticos y el metabolismo miocárdico.

INVESTIGAN LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL GENERALIZADA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN ERÉCTIL

La disfunción eréctil se asoció con disfunción endotelial en los vasos de resistencia del antebrazo, aumento de la presión de pulso y deterioro en la variabilidad de la frecuencia cardiíca en hombres sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, dislipidemia, diabetes o tabaquismo reciente; estos hallazgos fueron independientes de la edad. Esta investigación apoya el concepto de que la disfunción eréctil idiopática es un predictor significativo de disfunción cardiovascular y, de este modo, puede ser un precursor de enfermedad cardiovascular clínica.

LA EPOC GRAVE CONFIERE UN PRONÓSTICO DESFAVORABLE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es frecuente en pacientes con insuficiencia cardíaca. Sin embargo, sólo aquellos con enfermedad pulmonar grave o muy grave tienen un pronóstico más desfavorable. Los betabloqueantes parecen ser fármacos seguros en estos casos.

EL TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON HIPERGLUCEMIA Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO MEJORA LA EVOLUCIÓN

En los pacientes sin diagnóstico previo de diabetes que presentan síndrome coronario agudo e hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario, la terapia con insulina mejora la evolución dentro de los primeros 30 días posteriores al episodio.

EFECTOS TEMPRANOS BENEFICIOSOS DEL CARVEDILOL EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO

El tratamiento con carvedilol, en pacientes estabilizados clínicamente luego del infarto de miocardio con disfunción ventricular izquierda, ejerce efectos beneficios precoces, similares a los observados durante el tratamiento a largo plazo.

LA GRASA VISCERAL SE ASOCIA CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

En las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, la cantidad de grasa visceral se asocia positivamente con el espesor de las capas íntima y media de las arterias carótidas y en forma inversa con la dilatación de las arterias braquiales mediada por el flujo.

INVESTIGAN LA FUNCION ENDOTELIAL EN PACIENTES CON DIABETES SOMETIDOS A REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

La cirugía de revascularización miocárdica con circulación extracorpórea desencadena disfunción endotelial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

UN MODELO PREDICTIVO SIMPLE PERMITE IDENTIFICAR LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE Y MAYOR RIESGO DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA

La edad, la angina de pecho actual, la fracción de eyección entre un 40% y un 50% y el uso de diuréticos y de digital elevan el riesgo de muerte súbita cardíaca en pacientes con enfermedad coronaria estable.

LOS NIVELES DE HDLC ESTÁN INVERSAMENTE ASOCIADOS CON EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Y ATEROSCLEROSIS CAROTÍDEA

La información disponible en la literatura médica sugiere que existe una asociación inversa entre los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y el riesgo de accidente cerebrovascular y aterosclerosis carotídea.

LA TERAPIA HIPOCOLESTEROLEMIANTE CON ESTATINAS ES EFICAZ EN PACIENTES DIABÉTICOS PARA LA REDUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES EVENTOS VASCULARES.

La terapia con estatinas debería implementarse en todos los pacientes diabéticos que presenten un elevado riesgo de enfermedad vascular.

INVESTIGAN LA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DE LESIONES CORONARIAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA HELICOIDAL DE ALTA RESOLUCIÓN CON 64 CORTES

La tomografía computarizada multicorte de alta resolución permite el análisis exacto de la morfología coronaria y la identificación del vaso objetivo para la cirugía de revascularización con mayor exactitud y reproducibilidad que la angiografía convencional. En base a esto los autores opinan que la angiografía mediante tomografía computarizada puede reemplazar a la angiografía coronaria selectiva en la práctica clínica rutinaria.

INFLUENCIA DE LA DIABETES DE RECIENTE INICIO SOBRE LA APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS

Los pacientes hipertensos que presentaron diabetes mellitus durante el estudio VALUE manifestaron significativamente más fibrilación auricular que aquellos sin diabetes. La fibrilación auricular de reciente comienzo puede explicar en parte el elevado riesgo de internación por insuficiencia cardiaca de algunos de estos pacientes.

LOS FACTORES CLÁSICOS DE RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVAN EL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

La diabetes, la hipertensión, los niveles bajos de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y la concentración elevada de triglicéridos son factores de riesgo de tromboembolismo venoso.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)