nutricion y metabolismo

SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA DULOXETINA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON DOLOR NEUROPÁTICO

La duloxetina es un fármaco seguro y bien tolerado para el tratamiento de los pacientes adultos con dolor neuropático periférico diabético en comparación con otras estrategias habituales.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PESQUISA Y TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Varios puntos claves sobre la pesquisa y el tratamiento de la dislipidemia en niños y adolescentes aún no han sido abordados, como efectividad del rastreo sobre la dislipidemia o eventos coronarios en la adultez o edades óptimas de pesquisa en los niños.

LOS PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA TIENEN UN BENEFICIO ADICIONAL EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2

Los pacientes con indicación de tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina, tienen un beneficio adicional en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2.

UTILIDAD DE LA TERAPIA CON INCRETINAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 LEVE QUE REQUIEREN PERDER PESO

La terapia con incretinas constituye una opción alternativa a los hipoglucemiantes actualmente disponibles para adultos con diabetes tipo 2, con eficacia modesta y efectos favorables sobre el peso.

ESTUDIAN DIFERENCIAS EN PATRONES ALIMENTARIOS DE PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD DE ACUERDO AL RANGO ETARIO

Entre los pacientes con sobrepeso u obesidad residentes en la región del Mar Mediterráneo, aquellos con menor edad muestran occidentalización de sus hábitos alimentarios, mientras que en los pacientes de edad más avanzada se observa adhesión a un patrón de alimentación mediterráneo.

DEBATE SOBRE LOS NIVELES DE HIDRATOS DE CARBONO QUE DEBEN CONSUMIR LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

En pacientes diabéticos, las dietas con contenido bajo en hidratos de carbono y alto en proteínas pueden asociarse con diversas complicaciones; los médicos deben evaluar cuidadosamente esta recomendación.

EVALÚAN CARACTERÍSTICAS DEL USO DE TRH EN EL CONTEXTO DE UN ESTUDIO EUROPEO SOBRE NUTRICIÓN Y CÁNCER (ESTUDIO EPIC)

En las cohortes alemanas del estudio EPIC se comprobó un mayor empleo de terapia de reemplazo hormonal entre mujeres de 45 a 64 años, en relación con otros países, sin diferencias entre poblaciones orientales y occidentales, salvo por el tipo de esquema más utilizado.

EL COMPLEJO HIERRO-POLIMALTOSA MEJORÓ SIGNIFICATIVAMENTE LOS PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS EN ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA DE HIERRO CON ANEMIA O NO

Se evaluaron los parámetros hematológicos e inmunológicos en adolescentes de ambos sexos con estado variable de hierro, antes y luego de 4 y 8 meses de tratamiento con complejo hierro-polimaltosa con 100 mg de hierro, administrado 6 días por semana.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DEL CANDESARTÁN EN LA GLOMERULOPATÍA DIABÉTICA

En pacientes diabéticos tipo 1 con valores normales de albuminuria y tensión arterial, el tratamiento con candesartán durante 5 años reduce la gravedad de las modificaciones en la morfología renal.

EVALÚAN EL EFECTO DE LA METFORMINA EN PACIENTES INFECTADOS POR VIH CON RESISTENCIA A LA INSULINA LEVE

En un grupo de enfermos con infección por VIH, obesidad abdominal y leve resistencia a la insulina, la administración de metformina produjo cierta reducción del tejido adiposo visceral pero también del de las extremidades, sin otros beneficios sobre las alteraciones metabólicas presentes.

COMPARACIÓN DE METFORMINA Y GLIMEPIRIDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2

La glimepirida es segura y eficaz para el empleo en la población pediátrica con diabetes tipo 2, ya que redujo el nivel de hemoglobina glicosilada en forma similar a la metformina con un perfil de seguridad similar durante 24 semanas.

ADMINISTRACIÓN DE METFORMINA Y CAMBIOS EN EL ESTRÉS OXIDATIVO Y LA FUNCIÓN ENDOTELIAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

La terapia con metformina mejoró levemente el control de la diabetes, activó el estrés oxidativo y el sistema antioxidante y redujo la fibrinólisis y las concentraciones séricas de moléculas de adhesión celular en pacientes con diabetes tipo 2.

ESTUDIAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA PROGRESIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2

En los pacientes diabéticos con hemoglobina glicosilada <7% que no reciben tratamiento, la progresión de la enfermedad se relaciona con la edad y las modificaciones en el peso corporal. A su vez, entre los casos con progresión de la diabetes, la edad y los cambios en la concentración del colesterol HDL se asocian con la probabilidad de recibir medicación hipoglucemiante.

EL CONSUMO FRECUENTE DE CAFÉ SE ASOCIA CON MAYOR CONCENTRACIÓN SÉRICA DE ADIPONECTINA

Tanto en las mujeres con diabetes tipo 2 como en aquellas sin dicha entidad, el consumo de 4 o más tazas diarias de café se asocia con concentraciones séricas de adiponectina superiores en aproximadamente 20% con respecto a las observadas en las mujeres que consumen volúmenes menores.

ESTUDIAN ASOCIACIÓN ENTRE CONCENTRACIONES DE HORMONAS INCRETINAS Y TRASTORNOS EN LA HOMEOSTASIS DE GLUCOSA

La presencia de alteraciones en la homeostasis de la glucosa parece ser independiente de la existencia de trastornos en los niveles de péptido 1 similar al glucagon y de polipéptido inhibidor gástrico.

RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE CAFÉ, EL PODER DE DECISIÓN Y EL NIVEL DE CORTISOL

Los niveles vespertinos de cortisol se relacionarían con la tensión cotidiana y asociada con el estado de salud. El aumento de dichos niveles indicaría una falta de recuperación luego del trabajo y una activación sostenida.

TERAPIA NORMOLIPEMIANTE INTENSIVA PARA LA DISLIPIDEMIA DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS

Las estatinas son la terapia inicial para los pacientes diabéticos con trastornos lipídicos. El tratamiento con fibratos es una estrategia alternativa en aquellos con niveles muy elevados de triglicéridos. No obstante, aun con la reducción efectiva del LDLc, persiste un alto riesgo de eventos coronarios. El agregado de ácido nicotínico a una estatina parece seguro y eficaz y puede mejorar la evolución de los pacientes con dislipidemia asociada con la diabetes.

EL EJERCICO FÍSICO MEJORA LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS EN INDIVIDUOS AÑOSOS CON ALTERACIÓN DE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA

En pacientes de 60 años o más y alteración de la tolerancia a la glucosa , la realización de ejercicio aeróbico produce, después de 7 días, una reducción de la resistencia a la insulina y una mejoría de la función de las células beta del páncreas.

EL TRATAMIENTO CRÓNICO CON SILDENAFIL MEJORA LA FUNCIÓN ENDOTELIAL EN HOMBRES CON DIABETES TIPO 2

En hombres con diabetes tipo 2, el tratamiento con el inhibidor de la enzima fosfodiesterasa tipo 5 sildenafil durante 4 semanas mejora la función endotelial y reduce los niveles de marcadores de inflamación vascular.

ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE DISFUNCIÓN PANCREÁTICA EXÓCRINA EN LOS PACIENTES CON MODY 3

En los pacientes con diabetes juvenil de comienzo en la madurez tipo 3, la prevalencia de disfunción del páncreas exócrino es similar a las tasas observadas en estudios previos efectuados en pacientes con diabetes tipo 1 y 2.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)