|
sociedad
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL SOBRE EL CEREBRO
Los autores de este trabajo no hallaron ninguna diferencia significativa en los metabolitos cerebrales cuantificados mediante espectroscopía por resonancia magnética, al comparar un grupo de usuarios habituales de telefonía móvil con otro de control que nunca la había utilizado, y tampoco observaron asimetría entre el hemisferio temporal expuesto a la radiofrecuencia y el contralateral.
LA SEROPREVALENCIA DEL VIH EN LAS TRABAJADORAS SEXUALES DE AMÉRICA DEL SUR ES BAJA
En América del Sur, la seroprevalencia del VIH entre las trabajadoras sexuales es del 1.2%. En particular, esta tasa es del 1.0% en los países andinos y del 2.0% en la región del Cono sur. La antigüedad en el trabajo sexual y el antecedente de enfermedades de transmisión sexual representan factores de riesgo.
EVALÚAN LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA PARA DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE
Las intervenciones basadas en recursos públicos y privados varían en cuanto a su aceptación, relación costoefectividad, accesibilidad y calidad, pero poseen potencial indudable para promover la detección de casos de tuberculosis entre la población más vulnerable; es necesario adecuar tales estrategias a las áreas rurales e incluir mayor diversidad de organizaciones del sector mencionado en el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad, así como en el control de calidad de los servicios proporcionados por diferentes proveedores.
CONFIRMAN QUE LA SOMNOLENCIA AFECTA LA SEGURIDAD VIAL E INDUSTRIAL
La somnolencia se asocia con mayor riesgo de accidentes de tránsito, lo cual ha sido particularmente estudiado en conductores de camiones de carga. A su vez, la falta de sueño también afecta la seguridad en ciertas tareas industriales al influir sobre la capacidad de tomar decisiones, lo cual parece ser más notorio durante el trabajo nocturno.
LA ETNIA INFLUYE SOBRE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS
Los resultados del presente trabajo realizado en Singapur indican que la etnia influye sobre la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con diabetes, aún luego de ajustar según las características demográficas y socioeconómicas y otros factores conocidos por afectar esta variable.
DETECTAN BAJA INCIDENCIA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN SUIZA
El riesgo de aparición de un trastorno por estrés postraumático depende de diferentes factores, de la resistencia o vulnerabilidad individual y del tipo de trauma al que el individuo estuvo expuesto.
EL RIESGO DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL ANTES DE LOS 25 AÑOS SE RELACIONA CON LA EDAD DE COMIENZO DEL CONSUMO
Los individuos que comienzan a beber alcohol antes de los 14 años presentan mayor riesgo de presentar dependencia dentro de los siguientes 10 años o antes de la edad de 25 años, que en aquellos que comenzaron a los 21 años o después. Además, en los primeros es mayor el riesgo de dependencia crónica con recaídas.
EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PANCREATITIS AGUDA EN EL SUR DE TAIWÁN
En la región geográfica estudiada en la presente investigación, la etiología alcohólica fue la causa más frecuente de pancreatitis aguda, en particular en los hombres. La gravedad del cuadro se asoció con el sexo masculino y la hipertrigliceridemia, mientras que la pancreatitis alcohólica presentó el mayor riesgo de recurrencia.
EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL NO INCREMENTARÍA LAS INTERNACIONES PSIQUIÁTRICAS
El consumo de niveles moderados de alcohol entre los pacientes con morbilidad psiquiátrica leve no se relacionaría con aumento de las admisiones en los servicios de salud mental. No es adecuado recomendar la abstinencia en las personas con enfermedades mentales de curso menos grave.
ANALIZAN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACIÓN SOCIAL DE LA GRAVEDAD DE LA DEPRESIÓN
Los autores describen cómo las personas sin conocimientos formales de salud mental perciben de diferente manera la gravedad de los cuadros depresivos, según el género y los rasgos de personalidad de quienes padecen los síntomas.
DETECTAN INSUFICIENTE CLORACIÓN DEL AGUA EN UN BROTE DE HEPATITIS E
La investigación de los factores de riesgo vinculados al brote de hepatitis por virus E ocurrido en 2004 en Sudán, reveló que la cloración del agua fue insuficiente para inactivar dicho agente infeccioso y controlar la epidemia. Se destaca la necesidad de evaluar los métodos de tratamiento del agua para evitar futuros brotes, adaptados a situaciones de emergencia.
LA EXPOSICIÓN DE LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS TIENE EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO
La exposición de la violencia en los medios produce efectos de corto y largo plazo relacionados con el aumento de la agresividad. Los primeros requieren la existencia previa de patrones, mientras que los segundos surgen de la observación repetida.
INFLUENCIA DE LA CLASE SOCIAL SOBRE EL RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES ALERGICAS
El papel que ejerce la clase social sobre el riesgo de asma y rinitis alérgica se modificó en los últimos tiempos. Sin embargo, el mayor incremento en la prevalencia de ambas enfermedades parece asociarse con el nivel socioeconómico bajo.
RELACIÓN ENTRE LOS ATAQUES DEL 11 S, LA DEPENDENCIA AL CIGARRILLO Y TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL
Cuatro meses después del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el 10.4% de sus habitantes presentaban 3 o más síntomas de dependencia al cigarrillo, quienes a su vez, mostraban mayor probabilidad de aumentar el consumo de éstos luego del ataque que el resto de la población. A su vez, estos casos mostraron asociación con la aparición del trastorno de estrés postraumático y la depresión.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE JUEGO PATOLÓGICO Y PÉRDIDA DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS
Los trastornos de personalidad impulsivos -especialmente el narcisita, el límite y el antisocial- y los trastornos por uso de sustancias son comorbilidades frecuentes del juego patológico y puede tener peor pronóstico.
RESULTA INEVITABLE EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA PANDEMIA DE GRIPE
Cuando emerge una cepa nueva del virus de la gripe que el sistema inmunológico humano no ha contactado antes, surge el fenómeno de la pandemia, las cuales probablemente hayan aparecido a lo largo de la historia a intervalos regulares. Por eso, ante la inminencia de una futura aparición, la humanidad deberá estar preparada para su manejo.
EN LAS PELÍCULAS LOS PERSONAJES ALCOHOLIZADOS ATRAEN LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO ADOLESCENTE
Los personajes cuyas vidas se exponen en los medios son una importante fuente de información acerca del consumo de sustancias, que podría influir en las creencias de los más jóvenes.
INFLUENCIA DEL APOYO SOCIAL EN EL RIESGO DE DEPRESION MAYOR
El apoyo social ejerce mayor protección sobre las mujeres que sobre los hombres respecto del riesgo de depresión mayor. Aunque los efectos no explican las diferencias en la frecuencia de enfermedad entre ambos sexos, sugieren importantes diferencias etiopatogénicas.
VARIACION CIRCADIANA EN LA INCIDENCIA DE INFARTO EN POBLACIONES DE ARGENTINA Y URUGUAY
La mayor susceptibilidad de los pacientes de Argentina y Uruguay al infarto durante el anochecer señala la existencia de variaciones significativas en el espectro de enfermedad cardiovascular entre diferentes regiones del mundo y provenientes de distintos grupos étnicos.
LLAMATIVA FALTA DE USO DEL PRESERVATIVO EN CASOS DE HERPES GENITAL CON PRESENCIA DE SINTOMAS
En los pacientes con herpes genital, la conducta sexual y el uso de preservativos en presencia de síntomas, así como en períodos asintomáticos, influye sobre la transmisión del virus herpes simplex tipo 2 a la pareja.
|
|