sociedad

DETECTAN BAJA INCIDENCIA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN SUIZA

El riesgo de aparición de un trastorno por estrés postraumático depende de diferentes factores, de la resistencia o vulnerabilidad individual y del tipo de trauma al que el individuo estuvo expuesto.

EL RIESGO DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL ANTES DE LOS 25 AÑOS SE RELACIONA CON LA EDAD DE COMIENZO DEL CONSUMO

Los individuos que comienzan a beber alcohol antes de los 14 años presentan mayor riesgo de presentar dependencia dentro de los siguientes 10 años o antes de la edad de 25 años, que en aquellos que comenzaron a los 21 años o después. Además, en los primeros es mayor el riesgo de dependencia crónica con recaídas.

EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PANCREATITIS AGUDA EN EL SUR DE TAIWÁN

En la región geográfica estudiada en la presente investigación, la etiología alcohólica fue la causa más frecuente de pancreatitis aguda, en particular en los hombres. La gravedad del cuadro se asoció con el sexo masculino y la hipertrigliceridemia, mientras que la pancreatitis alcohólica presentó el mayor riesgo de recurrencia.

EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL NO INCREMENTARÍA LAS INTERNACIONES PSIQUIÁTRICAS

El consumo de niveles moderados de alcohol entre los pacientes con morbilidad psiquiátrica leve no se relacionaría con aumento de las admisiones en los servicios de salud mental. No es adecuado recomendar la abstinencia en las personas con enfermedades mentales de curso menos grave.

ANALIZAN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACIÓN SOCIAL DE LA GRAVEDAD DE LA DEPRESIÓN

Los autores describen cómo las personas sin conocimientos formales de salud mental perciben de diferente manera la gravedad de los cuadros depresivos, según el género y los rasgos de personalidad de quienes padecen los síntomas.

DETECTAN INSUFICIENTE CLORACIÓN DEL AGUA EN UN BROTE DE HEPATITIS E

La investigación de los factores de riesgo vinculados al brote de hepatitis por virus E ocurrido en 2004 en Sudán, reveló que la cloración del agua fue insuficiente para inactivar dicho agente infeccioso y controlar la epidemia. Se destaca la necesidad de evaluar los métodos de tratamiento del agua para evitar futuros brotes, adaptados a situaciones de emergencia.

LA EXPOSICIÓN DE LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS TIENE EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO

La exposición de la violencia en los medios produce efectos de corto y largo plazo relacionados con el aumento de la agresividad. Los primeros requieren la existencia previa de patrones, mientras que los segundos surgen de la observación repetida.

INFLUENCIA DE LA CLASE SOCIAL SOBRE EL RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES ALERGICAS

El papel que ejerce la clase social sobre el riesgo de asma y rinitis alérgica se modificó en los últimos tiempos. Sin embargo, el mayor incremento en la prevalencia de ambas enfermedades parece asociarse con el nivel socioeconómico bajo.

RELACIÓN ENTRE LOS ATAQUES DEL 11 S, LA DEPENDENCIA AL CIGARRILLO Y TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL

Cuatro meses después del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el 10.4% de sus habitantes presentaban 3 o más síntomas de dependencia al cigarrillo, quienes a su vez, mostraban mayor probabilidad de aumentar el consumo de éstos luego del ataque que el resto de la población. A su vez, estos casos mostraron asociación con la aparición del trastorno de estrés postraumático y la depresión.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE JUEGO PATOLÓGICO Y PÉRDIDA DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS

Los trastornos de personalidad impulsivos -especialmente el narcisita, el límite y el antisocial- y los trastornos por uso de sustancias son comorbilidades frecuentes del juego patológico y puede tener peor pronóstico.

RESULTA INEVITABLE EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA PANDEMIA DE GRIPE

Cuando emerge una cepa nueva del virus de la gripe que el sistema inmunológico humano no ha contactado antes, surge el fenómeno de la pandemia, las cuales probablemente hayan aparecido a lo largo de la historia a intervalos regulares. Por eso, ante la inminencia de una futura aparición, la humanidad deberá estar preparada para su manejo.

EN LAS PELÍCULAS LOS PERSONAJES ALCOHOLIZADOS ATRAEN LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO ADOLESCENTE

Los personajes cuyas vidas se exponen en los medios son una importante fuente de información acerca del consumo de sustancias, que podría influir en las creencias de los más jóvenes.

INFLUENCIA DEL APOYO SOCIAL EN EL RIESGO DE DEPRESION MAYOR

El apoyo social ejerce mayor protección sobre las mujeres que sobre los hombres respecto del riesgo de depresión mayor. Aunque los efectos no explican las diferencias en la frecuencia de enfermedad entre ambos sexos, sugieren importantes diferencias etiopatogénicas.

VARIACION CIRCADIANA EN LA INCIDENCIA DE INFARTO EN POBLACIONES DE ARGENTINA Y URUGUAY

La mayor susceptibilidad de los pacientes de Argentina y Uruguay al infarto durante el anochecer señala la existencia de variaciones significativas en el espectro de enfermedad cardiovascular entre diferentes regiones del mundo y provenientes de distintos grupos étnicos.

LLAMATIVA FALTA DE USO DEL PRESERVATIVO EN CASOS DE HERPES GENITAL CON PRESENCIA DE SINTOMAS

En los pacientes con herpes genital, la conducta sexual y el uso de preservativos en presencia de síntomas, así como en períodos asintomáticos, influye sobre la transmisión del virus herpes simplex tipo 2 a la pareja.

DETERMINAN UTILIDAD DE LA PSICOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES FISICAS

Existen pocos estudios de buen diseño que demuestren con certeza la eficacia de la psicoterapia en pacientes con enfermedades físicas. La investigación futura deberá poner énfasis en la identificación apropiada de los enfermos con mayor probabilidad de beneficiarse y considerar un mayor espectro de variables de evolución.

EXPOSICION A RUIDOS DE TIPO NO OCUPACIONALES

La exposición única a ruido intenso de gran energía de tipo no ocupacional produjo inicialmente hipoacusia, y acúfenos e hipersensibilidad al sonido durante el periodo de seguimiento del estudio.

ACTUALIZAN ASPECTOS SOBRE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Los investigadores consideraron que el proceso del consentimiento informado es importante y efectivo. No obstante, es necesario que evaluaciones futuras den cuenta de nuevas estrategias que expliquen la aleatorización y los efectos de la variación del proceso de consentimiento sobre el seguimiento de los posibles participantes, entre otros tópicos.

LOS VARONES HIPERTENSOS TIENEN MAYOR PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL

La hipertensión eleva en forma considerable el riesgo de disfunción eréctil; en cambio, el tratamiento antihipertensivo no influye sustancialmente en este riesgo.

TENDENCIA TEMPORAL DE LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DETERMINANTES DE SUS CAMBIOS

Durante la última década se produjo una leve disminución de la prevalencia de tabaquismo activo, mientras que la exposición al tabaquismo pasivo se redujo en forma más importante. Al respecto, las personas de condición socioeconómica desfavorable presentan menor probabilidad de abandonar el hábito tabáquico y mayor riesgo de estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares o trabajos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)