cardiovasculares
LA INYECCIÓN DE CÉLULAS MADRE ALREDEDOR DE UN AREA DE INFARTO SIRVE PARA TRATAR LA IC
La oclusión coronaria aguda puede producir infarto. Muchos casos requieren cirugía de revascularización coronaria, la cual es efectiva siempre que el músculo cardíaco dañado responda al nuevo aporte sanguíneo. En caso contrario persistirá el problema y la consecuencia es la insuficiencia cardíaca congestiva. La inyección de células madre alrededor del área de infarto es un tratamiento efectivo para estimular el desarrollo de nuevo músculo y los vasos que lo irriguen.
UTILIDAD DE LAS FORMULACIONES DE ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS DE ACCIÓN PROLONGADA ANTE UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO.
Si bien la mayoría de los pacientes con un primer episodio psicótico alcanzan la recuperación sintomática al recibir antipsicóticos, gran parte de ellos sufren recaídas, por lo que deben considerarse otras alternativas terapéuticas.
PERFIL DE SEGURIDAD DE LA BIVALIRUDINA RESPECTO DE LA HEPARINA EN LA ANGIOPLASTIA CORONARIA
La bivalirudina es una alternativa interesante a la heparina no fraccionada, debido a la disminución de la incidencia de hemorragia sin comprometer la eficacia.
EVALÚAN LA EFICACIA DE LA ASPIRINA EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
En pacientes diabéticos con enfermedad coronaria inestable, la prevención secundaria con aspirina se asocia con menor reducción de la mortalidad a 2 años con respecto a lo observado en pacientes sin diabetes.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL RAMIPRIL EN PACIENTES ANCIANOS
El ramipril redujo el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte en pacientes ancianos con enfermedad vascular y diabetes. Su utilización fue segura y bien tolerada.
VENTAJAS DE LA LERCANIDIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Los resultados de esta investigación muestran que la lercanidipina es un agente antihipertensivo eficaz y bien tolerado que posibilita el control de la presión arterial en una gran proporción de pacientes, con una tasa de efectos adversos baja.
TERAPIA CRÓNICA CON SILDENAFIL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE EISENMENGER
La terapia con sildenafil administrada durante 6 meses en pacientes con síndrome de Eisenmenger mejoró los parámetros hemodinámicos pulmonares y es eficaz y segura.
DESCRIBEN TENDENCIAS TEMPORALES EN EL DIAGNÓSTICO DE MALFORMACIONES CARDIOVASCULARES EN NEONATOS
El 30% de los recién nacidos con malformaciones cardiovasculares potencialmente fatales no reciben el diagnóstico de la entidad cardiológica antes del egreso hospitalario; al respecto, la falta de signos físicos en la pesquisa general no descarta la presencia de dichas malformaciones.
ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA DEL SÍNDROME DE MARFAN
Los betabloqueantes ya no son la única terapia disponible para las complicaciones cardíacas de los pacientes con Síndrome de Marfan, ya que los fármacos que bloquean la angiotensina parecen tener efectos beneficiosos.
LA BIVALIRUDINA NO ES INFERIOR A LA HEPARINA Y A LOS INHIBIDORES DE LA GLICOPROTEÍNA IIB/IIIA EN PACIENTES ASIGNADOS A ANGIOPLASTIA
La bivalirudina con la opción de emplear inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa tendría igual eficacia para prevenir complicaciones isquémicas con tendencia hacia la reducción de complicaciones hemorrágicas respecto de la heparina y los inhibidores en pacientes sometidos a angioplastia coronaria.
EL SANGRADO MAYOR SE ASOCIA CON EVOLUCIÓN CLÍNICA DESFAVORABLE EN PACIENTES CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS TRATADOS DE MANERA INVASIVA
En pacientes con síndromes coronarios agudos tratados invasivamente, el sangrado mayor es un factor predictivo independiente de mortalidad a los 30 días. El tratamiento con bivalirudina sería especialmente beneficioso, dado que disminuye la probabilidad de sangrado, en comparación con heparina más inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa.
EL TRATAMIENTO CON ESTATINAS INICIADO DURANTE LA INTERNACIÓN MEJORA LA EVOLUCIÓN EN LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
Las estatinas, indicadas durante la internación por síndrome coronario agudo, benefician la mortalidad por todas las causas, la mortalidad cardiovascular, la angina inestable y la revascularización en un seguimiento de 2 años.
LA RESTRICCIÓN DEL CONSUMO DE SODIO PREVIENE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN GENERAL
El consumo excesivo de sodio tiene efectos cardiovasculares desfavorables independientemente de la presión arterial. La restricción de este consumo ayuda a prevenir la enfermedad cardiovascular en la población general.
LA MENOR DENSIDAD MINERAL OSEA AUMENTA EL RIESGO DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA INDUCIDA POR EL EJERCICIO
La presencia de valores bajos de densidad mineral ósea reduce el tiempo de duración de las pruebas de esfuerzo y aumenta el riesgo de presentar isquemia miocárdica inducida por el ejercicio.
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL CARVEDILOL SOBRE LA FUNCIÓN MICROVASCULAR CORONARIA
El tratamiento con carvedilol a largo plazo en pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática fue favorable debido a que aumentó la reserva de flujo coronario y redujo la inducción de alteraciones en la perfusión inducida con el estrés farmacológico con dipiridamol.
EL SILDENAFIL MEJORA LA HEMODINÁMICA PULMONAR Y LA TOLERANCIA AL ESFUERZO EN PACIENTES CON COMUNICACIÓN INTERAURICULAR E HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR SECUNDARIA A ESTA
Estudio que evaluó retrospectivamente una serie de 3 pacientes tratados con sildenafil por hipertensión pulmonar que complica la comunicación interauricular.
ANALIZAN EL EFECTO DE FACTORES ACTUANTES DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DE NIÑOS DE 11 Y 12 AÑOS
En los niños de 11 y 12 años, pocos factores actuantes durante los primeros 5 años de vida afectan el grado de actividad física. Entre estos factores se incluye la actividad física de la madre durante el embarazo y de ambos padres a los 2 años.
IMPORTANCIA DEL CLOPIDOGREL EN LA PREVENCIÓN DE EPISODIOS DE TROMBOSIS
Informe sobre la utilidad clínica del clopidogrel y actualización de su farmacología. Los resultados de varios estudios aleatorizados de gran tamaño establecieron que el clopidogrel es un antiplaquetario eficaz y bien tolerado en la prevención secundaria de eventos isquémicos en pacientes con diversas enfermedades cardiovasculares.
RESULTADOS DEL AGREGADO DE CILOSTAZOL AL ESQUEMA ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO HABITUAL LUEGO DEL IMPLANTE DE UN STENT CORONARIO
El triple esquema antiagregante plaquetario compuesto de aspirina, cilostazol y clopidogrel produjo una inhibición de la agregación plaquetaria más importante que el tratamiento doble (aspirina y clopidogrel) en pacientes que recibieron con stent coronario.
VENTAJAS DE LA LERCANIDIPINA EN PACIENTES HIPERTENSOS
Actualización de las propiedades, eficacia y tolerabilidad de la lercanidipina, un bloqueante cálcico dihidropiridínico con baja incidencia de efectos adversos.
|
|