nutricion y metabolismo
EL ESPESOR DE LA GRASA VISCERAL SE ASOCIA CON LAS VARIABLES DEL SÍNDROME METABÓLICO
Por las propiedades enzimáticas de la grasa visceral, es posible que su espesor desempeñe un papel fisiopatológico significativo en la aparición del síndrome metabólico.
LA OBESIDAD ES CADA VEZ MÁS FRECUENTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El tratamiento en pacientes que no presentan otras patologías intercurrentes sólo es eficaz cuando el enfermo y su familia comprenden la magnitud del problema, se comprometen a mantener los cambios en el estilo de vida y cuando existe una gran motivación.
COMENTAN SOBRE EL PAPEL DE LA OBESIDAD EN LA LESIÓN RENAL
La obesidad representa un factor de riesgo independiente para la aparición de hipertensión arterial y proteinuria en sujetos por lo demás sanos, y para la progresión a la etapa final de la insuficiencia renal en personas con enfermedad previa de ese órgano, como nefropatía diabética o por inmunoglobulina A.
LA PÉRDIDA DE LA VISIÓN SE ASOCIA CON MORBILIDAD PSICOLÓGICA IMPORTANTE EN DIABÉTICOS Y NO DIABÉTICOS
Los individuos con pérdida de la visión presentan un elevado índice de depresión y ansiedad. En los pacientes con ceguera atribuible a la diabetes se ve particularmente afectada la capacidad para realizar las actividades cotidianas; por este motivo, requieren un abordaje psicosocial especial.
ANALIZAN LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON HUEVOS MULTIENRIQUECIDOS
Con el multienriquecimiento del huevo a través de modificación de la dieta de las gallinas ponedoras, se podría obtener una fuente alimenticia que proveería alto porcentaje de los nutrientes esenciales más importantes de la dieta humana.
DESCRIBEN LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL APOYO SOCIAL A ADOLESCENTES CON DIABETES
En la evaluación del apoyo social recibido por los adolescentes diabéticos, los profesionales o investigadores deben optar entre diferentes herramientas de medición disponibles sobre la base de los aspectos específicos por analizar en cada caso. Por su parte, los resultados de los cuestionarios existentes se asocian en diferente grado con el control metabólico, el manejo de la enfermedad y la responsabilidad en este último aspecto.
EL VINO TINTO REDUCE LAS COMPLICACIONES LUEGO DEL INFARTO DE MIOCARDIO EN LOS DIABÉTICOS
En los individuos con diabetes mellitus tipo 2 que han sufrido infarto de miocardio, la ingesta de cantidades moderadas de vino tinto con las comidas se acompaña de reducción en los niveles plasmáticos de marcadores de inflamación y de estrés oxidativo, así como de mejoría en la función cardíaca, por lo que dicha bebida puede prevenir las complicaciones cardiovasculares en ese grupo de alto riesgo.
ANALIZAN EL EFECTO DEL CONSUMO DE CIERTOS ALIMENTOS SOBRE LA DENSIDAD MINERAL OSEA
En las mujeres, el consumo de >250 g semanales de alimentos marinos produce un efecto favorable sobre la densidad mineral ósea, en especial en la población premenopáusica. Por su parte, el consumo de >250 g de frutas por semana se asocia con el mismo efecto, aunque en este caso esa acción se observa en ambos sexos.
PROBLEMÁTICA ASOCIADA CON EL INCREMENTO DE LA OBESIDAD EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Durante la década pasada, la obesidad se ha unido a la desnutrición y a las enfermedades infecciosas como principales trastornos de salud que amenazan a los países en desarrollo.
ESTUDIAN EL EFECTO ANTIOXIDANTE DE LOS POLIFENOLES DEL VINO
Este estudio demuestra que las propiedades antioxidantes del vino dependen en parte de la acción sinergística de los polifenoles que lo componen. El vino tinto parece tener capacidad antioxidante superior a la del vino blanco.
COMPARACIÓN DE 2 DIETAS HIPOCALÓRICAS PARA LA OBESIDAD MÓRBIDA
La implementación de una dieta de 800 kcal/día por 3 meses fue más costoefectiva y segura que una de 458 kcal/día durante un mes para el tratamiento de la obesidad mórbida.
LOS PACIENTES CON OBESIDAD GRAVE PRESENTAN TRASTORNOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
La ingestión excesiva de alimentos por parte de los pacientes con obesidad grave parece ser consecuencia de una falta de inhibición conductual, asociada a un defecto en la corteza prefrontal.
DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE TÉ VERDE
El consumo diario de un litro de té verde durante un mes se asoció con disminución de productos de peroxidación lipídica y con menor estrés oxidativo.
ESTUDIAN LAS PERCEPCIONES DE PADRES DE ADOLESCENTES DIABÉTICOS ACERCA DE LA ENFERMEDAD DE SUS HIJOS
Los padres de los adolescentes con diabetes tipo 1 suelen percibir que la enfermedad afecta el desarrollo de sus hijos con la adquisición de una gran responsabilidad a una edad demasiado temprana. Por otra parte, los padres expresan que durante esta etapa la adhesión al control y tratamiento de la enfermedad suele ser más problemática, y que muchas veces el conocimiento sobre la entidad por parte del personal escolar no es el adecuado.
MAYOR FRECUENCIA DE SEROMAS EN PACIENTES OBESOS QUE SE SOMETEN A ABDOMINOPLASTIA Y LIPOSUCCIÓN
La aparición de seromas es más frecuente en individuos obesos sometidos a abdominoplastia con liposucción que en aquellos pacientes bajo el mismo procedimiento pero con peso corporal normal.
IMPACTO DE LA OBESIDAD SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La obesidad tiene efectos a largo plazo sobre la enfermedad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y probablemente sobre la disminución cognitiva.
REVISIÓN RESPECTO DEL TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD
La base del tratamiento para la obesidad es la reducción de la ingesta calórica y el incremento de la actividad física. En pacientes con índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2 o > 27 kg/m2 con comorbilidades puede indicarse sibutramina u orlistat, y la cirugía está indicada si el paciente presenta IMC > 40 kg/m2 ó > 35 kg/m2 con trastornos comórbidos.
DORMIR POCO AUMENTA EL INDICE DE MASA CORPORAL
Los autores describen la asociación evaluada entre dormir poco y el índice de masa corporal elevado en una población rural.
DEMUESTRAN UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA DIABÉTICOS
La utilización de un programa especialmente diseñado para los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (X-PERT Program), centrado en cada individuo y basado en apoyo grupal y en las teorías de responsabilización y aprendizaje por descubrimiento individual, logró mayor reducción de la hemoglobina glicosilada y de otros factores de riesgo, y aumentó las habilidades para el cuidado personal y la participación en las decisiones terapéuticas.
LA PREVALENCIA DE DIETA CRÓNICA VARÍA EN DIFERENTES GRUPOS ETNICOS DE EE.UU.
Los resultados del presente trabajo realizado en EE.UU. demuestran que el mantenimiento de una dieta crónica es más frecuente en las mujeres que en los hombres, y menos común en los asiáticos que en los otros grupos étnicos. Por su parte, entre quienes mantienen esta dieta, las características psicológicas relacionadas con la alimentación y el peso corporal resultan similares.
|
|