calidad de vida
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ATENCIÓN MÉDICA
La inteligencia artificial abarca la capacidad de las máquinas para realizar tareas que, tradicionalmente, requieren inteligencia humana, entre las que podemos mencionar el aprendizaje, la adaptación y el análisis de datos. Esta tecnología está realizando cambios en la atención médica en campos como la atención y la seguridad del paciente, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la administración de servicios sanitarios y la investigación.
EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y RIESGO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES
La exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asocia con mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, incluida la artritis reumatoidea, las afecciones del tejido conectivo y la enfermedad inflamatoria intestinal.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EMBARAZADAS
En el entorno del África subsahariana endémica de malaria, el tratamiento de embarazadas anémicas con carboximaltosa férrica por vía intravenosa fue seguro, pero no redujo la prevalencia de anemia a las 36 semanas de gestación ni se asoció con aumento del peso al nacer.
PREOCUPACIONES PRINCIPALES SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2
Es probable que las personas vacunadas contra la enfermedad por coronavirus 2019 tengan un riesgo significativamente menor de presentar enfermedad grave a causa de la infección por la variante Ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
CARGA GLOBAL DE MORBIMORTALIDAD Y EXPECTATIVA DE VIDA EN EL PERÍODO 1990-2021
Existe una importante variabilidad entre las causas de muerte en las poblaciones, que refleja diferencias sociales, económicas y geográficas. Las últimas décadas han sido testigo de importantes modificaciones del patrón de mortalidad, en especial luego de la pandemia de COVID-19.
INCREMENTO DE LAS MUERTES RELACIONADAS CON EL ALCOHOL EN LAS MUJERES
Las muertes relacionadas con el alcohol han sido históricamente más frecuentes entre los varones que entre las mujeres. Sin embargo, las tendencias temporales recientes sugieren una reducción de esta brecha.
PANDEMIA EN ESCOCIA: VARIANTE DE PREOCUPACIÓN SARS-COV-2 DELTA
En mayo de 2021, la variante de preocupación Delta del SARS-CoV-2, antes denominada variante India o B 1.617.2, se transformó en la cepa prevalente en Escocia, al reemplazar a la variante Kent, también denominada B.1.1.7. Se demostró que la variante Delta en Escocia se encuentra en pacientes jóvenes y que aumenta el riesgo de internación comparado contra la variante Alfa, especialmente en pacientes con comorbilidades.
TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS
Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.
CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE PEDICULUS HUMANUS
La infestación por piojos humanos (Pediculus humanus) está extendida en todo el mundo y es difícil de eliminar. En los últimos años se amplió de forma considerable el conocimiento sobre este ectoparásito hematófago obligado del ser humano que incluye dos ecotipos, el piojo de la cabeza y el piojo del cuerpo.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES: IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Es necesario un mayor compromiso de las autoridades para fomentar estrategias reguladoras en el ambiente escolar que promuevan la ingesta de alimentos saludables y el aumento de la actividad física para enfrentar la “epidemia” de sobrepeso y de obesidad escolar.
EFECTOS DEL CONSUMO DE CANNABIS SOBRE LA FUNCIÓN TESTICULAR
El número y la calidad de los estudios centrados en el consumo de cannabis y la salud reproductiva y sexual son limitados. El presente metanálisis no identificó una asociación entre el consumo de cannabis y la función testicular (deterioro de la calidad del semen en general, o de la morfología), con el consumo de cannabis.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Y SEXUALES DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
La salud de la próstata ejerce efectos positivos significativos sobre el bienestar psicológico. Los hallazgos en general sugieren que cuanto más sano esté el tracto urinario inferior, mayor será el grado de salud psicológica, un aspecto que debe ser particularmente tenido en cuenta para el abordaje de pacientes con hiperplasia prostática benigna.
LA EPIDEMIOLOGÍA DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DIFIERE ENTRE DISTINTAS REGIONES GEOGRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
La incidencia y prevalencia del lupus eritematoso sistémico varían sustancialmente según el sexo y la edad, y ocurren con mayor frecuencia en los países de ingresos altos.
LA CARGA MUNDIAL DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
En 2019, los trastornos musculoesqueléticos tuvieron una carga mundial de 322.75 millones de casos incidentes, 117.54 mil muertes y 150.08 millones de años de vida ajustados por discapacidad.
LA MITAD DE LOS CASOS DE CÁNCER DE VEJIGA SON CAUSADOS POR EL TABAQUISMO
En 2020 se registraron 573 000 nuevos casos de cáncer de vejiga y 213 000 muertes relacionadas en todo el mundo. Más de tres cuartas partes de los nuevos casos de cáncer de vejiga ocurrieron en varones.
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LAS INFECCIONES UROGENITALES RECURRENTES
En esta revisión narrativa se analiza el impacto de las infecciones urogenitales recurrentes comunes sobre la calidad de vida, el estrés, la salud mental, la salud sexual, la productividad laboral, la raza y el origen étnico, y la satisfacción de la atención médica.
EJERCICIO, VITAMINA D Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN ADULTOS MAYORES
No parece existir una interacción positiva significativa entre el ejercicio y el aporte de vitamina D, en términos de la densidad mineral ósea de columna lumbar o cadera. Los protocolos de ejercicio menos específicos en algunos estudios y la no consideración de la deficiencia de vitamina D explicarían, en parte, estos hallazgos.
LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO SE ASOCIAN CON LA FUNCIÓN COGNITIVA
La consolidación del sueño y la ausencia de apnea del sueño son importantes para optimizar la cognición con el envejecimiento.
EJERCICIO MÁS DIETA HIPOCALÓRICA EN ADULTOS CON SOBREPESO U OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2
La adición de ejercicio a la dieta hipocalórica en sujetos adultos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 parece tener efectos mínimos sobre el peso corporal, la composición corporal y el control glucémico.
EL EJERCICIO TIENE EFECTOS DEPENDIENTES DE LA DOSIS PARA REDUCIR LA ADIPOSIDAD VISCERAL EN ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
Tanto la restricción calórica como el ejercicio son eficaces para reducir la adiposidad visceral de las personas con sobrepeso y obesidad. Sin embargo, solo el ejercicio tiene una relación dependiente de la dosis entre el gasto energético y la grasa visceral.
|
|