deportes
EL ENTRENAMIENTO ADECUADO DE TENISTAS PROFESIONALES REDUCE LOS RIESGOS DE LESIONES DEL HOMBRO
Al conocerse las causas de los traumatismos experimentados por los tenistas profesionales, se puede aportar importante información a los entrenadores para que dicten las pautas a seguir por los competidores a los efectos de evitar lesiones previsibles.
EL ESTRÉS DE LAS COMPETENCIAS DEPORTIVAS PRODUCE CAMBIOS HORMONALES EN EL SEXO FEMENINO
Durante la competencia deportiva, las atletas presentan aumentos significativos en los niveles séricos de cortisol, prolactina y hormona luteinizante con respecto a las concentraciones previas a ésa, lo cual parece reflejar la respuesta corporal al estrés físico y mental.
LAS LESIONES EN EL BOXEO SON MENORES Y MENOS GRAVES QUE EN OTROS DEPORTES CON CONTACTO FÍSICO
A pesar de lo que habitualmente se cree, la incidencia de lesiones entre quienes practican boxeo tanto profesional como amateur, es similar y hasta menor que entre jugadores de otros deportes en que hay estrecho contacto físico interpersonal.
FUE DEMOSTRADA LA ASOCIACIÓN ENTRE HIDRATACIÓN EXCESIVA DURANTE EL EJERCICIO E HIPONATREMIA
En 1985 se publicó el primer trabajo sobre encefalopatía hiponatrémica asociada al ejercicio, y un año después se difundieron nuevas observaciones en las cuales existía el antecedente de hidratación excesiva durante el ejercicio. Desde entonces, otros casos fueron notificados, pero al mismo tiempo se expandía el mensaje acerca de la importancia de la ingesta de bebidas deportivas en el mantenimiento de la homeostasis térmica. Recién en 2002, la muerte en circunstancias públicas de una atleta determinó la realización de la investigación que sería considerada como definitiva.
EXAMINAN LA SITUACIÓN MÉDICO-LEGAL DEL DOPAJE EN EL FÚTBOL
La armonización de las normas antidopaje en el fútbol debe superar el constante desarrollo de nuevas sustancias y métodos, requiere la revisión permanente de los procedimientos de laboratorio y de las normas y la resolución de problemas médico-legales.
LOS PADRES DE LOS JÓVENES TENISTAS TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN SU DESEMPEÑO DEPORTIVO
Los entrenadores de los jóvenes jugadores de tenis perciben que el 59% de los padres de éstos representa una influencia positiva para el desarrollo deportivo de sus hijos, al tiempo que el 36% influye en forma negativa. Las conductas positivas incluyen el apoyo logístico, financiero y emocional, mientras que, entre otras conductas negativas, se destaca el énfasis excesivo en la importancia de ganar.
CONSTATAN QUE ES BAJA LA INCIDENCIA DEL DOPAJE EN EL FÚTBOL
La baja incidencia del dopaje en el fútbol (0.4 %) apoya las políticas de educación y prevención de la FIFA. Se propone adoptar los principios de la medicina ocupacional en el deporte y mayor investigación sobre las sustancias prohibidas, los
métodos de detección y la notificación de datos.
LA RINITIS ALÉRGICA ES UNA ENFERMEDAD MUY FRECUENTE EN ATLETAS
La rinitis alérgica es muy frecuente en la población general y también entre los atletas. En estos últimos puede causar morbilidad significativa y disminución del rendimiento deportivo. El diagnóstico temprano es importante para indicar el tratamiento adecuado, que además debe contemplar los aspectos regulatorios vigentes.
EN CICLISTAS PROFESIONALES LA PREVALENCIA DE ASMA ES SUPERIOR A LA DE LA POBLACIÓN GENERAL
En los ciclistas profesionales, un interrogatorio acerca de la presencia de síntomas asociados con la hiperreactividad bronquial demuestra que éstos se encuentran en el 72% de los casos. Sin embargo, el estudio con metacolina confirma este diagnóstico en el 52% de la población, lo cual indica no sólo que dicha prevalencia es superior a la de la población general, sino que el mencionado estudio resulta de utilidad para la confirmación diagnóstica.
LA PRÁCTICA PROLONGADA E INTENSIVA DEL TENIS PODRÍA PREDISPONER A LA OSTEOARTRITIS GLENOHUMERAL
Los jugadores de tenis de edad avanzada que en algún momento han sido profesionales de dicho deporte y lo han practicado en forma continua, presentan mayor prevalencia de cambios degenerativos en la articulación glenohumeral dominante que los sujetos sedentarios del mismo sexo y edad.
GRAN VARIABILIDAD EN TASAS PUBLICADAS DE LESIONES EN JUGADORES DE TENIS
La presente revisión acerca de las investigaciones realizadas sobre lesiones en tenistas, profesionales o no, reveló la existencia de gran variabilidad en las tasas de incidencia de éstas. Por su parte, se han llevado a cabo muy pocos trabajos longitudinales acerca de sus factores de riesgo y ningún trabajo aleatorizado con relación a medidas de prevención.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PRECOMPETITIVA EN LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS
Si bien parece claro el beneficio de la evaluación precompetitiva en atletas jóvenes de alto rendimiento, mediante la investigación de antecedentes y electrocardiograma, el tema aún suscita controversias. Esto es más notable en relación con los deportistas amateurs.
|
|