familia
CONSULTAS REUMATOLÓGICAS DURANTE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las consultas reumatológicas, en particular las presenciales, disminuyeron de forma sustancial durante el período de marzo a septiembre de 2020.
ESTUDIOS POBLACIONALES DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS PEDIÁTRICAS
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más frecuentes en niños. Se ha sugerido que las tasas de epilepsia en países de altos ingresos han ido en disminución en las últimas décadas, aunque existe una falta de información actualizada y se desconoce cómo los estimados de incidencia y prevalencia se verían afectados por las nuevas definiciones de la enfermedad.
ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 Y GRAVEDAD DE LAS VARIANTES ÓMICRON DEL SARS-COV-2
Esta investigación proporciona pruebas de que las vacunas de refuerzo bivalentes BA.1 brindan protección contra los sublinajes emergentes de ómicron del coronavirus 2, causante del síndrome respiratorio agudo grave.
AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON VIH: ENFOQUE EQUITATIVO
Los hallazgos de este estudio tienen consecuencias para otros estados y jurisdicciones a la hora de desarrollar sus propios planes integrados de prevención y atención del virus de la inmunodeficiencia humana, y las vías para alcanzar los objetivos de la iniciativa Ending the HIV Epidemic.
ESTRATEGIA PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA COVID-19 ENTRE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICA
La COVID-19 Global Rheumatology Alliance propone un método novedoso destinado a ayudar y facilitar que los pacientes con enfermedades reumáticas, y la población general, comprendan la información científica referida a la enfermedad por el coronavirus 2019.
LOS SEROTIPOS DE DENGUE CIRCULANTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El serotipo de dengue dominante en 2023 fue el 2, y no coincide con el que predominó en 2020 y 2016 (el 1) en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN POSNATAL DE ALTA CALIDAD
La atención posnatal de alta calidad para las madres y los recién nacidos es crucial para la díada madre-bebé, pero sigue siendo la intervención más desatendida en la continuidad de la atención maternoinfantil. En este estudio se identificaron factores vinculados con la atención posnatal de alta calidad en países de ingresos bajos y medianos.
MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA COVID-19 EN NIÑOS
La perniosis es un cuadro clínico que se caracteriza por inflamación de los vasos pequeños en la exposición al frío.
CONSUMO MATERNO DE ALCOHOL Y RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO
El metanálisis no revela ninguna asociación dosis dependiente entre el riesgo de aborto espontáneo y el consumo de alcohol. Sin embargo, los hallazgos deberán ser confirmados en estudios futuros de buen diseño metodológico.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EMBARAZADAS
En el entorno del África subsahariana endémica de malaria, el tratamiento de embarazadas anémicas con carboximaltosa férrica por vía intravenosa fue seguro, pero no redujo la prevalencia de anemia a las 36 semanas de gestación ni se asoció con aumento del peso al nacer.
TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS
Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.
CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE PEDICULUS HUMANUS
La infestación por piojos humanos (Pediculus humanus) está extendida en todo el mundo y es difícil de eliminar. En los últimos años se amplió de forma considerable el conocimiento sobre este ectoparásito hematófago obligado del ser humano que incluye dos ecotipos, el piojo de la cabeza y el piojo del cuerpo.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES: IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Es necesario un mayor compromiso de las autoridades para fomentar estrategias reguladoras en el ambiente escolar que promuevan la ingesta de alimentos saludables y el aumento de la actividad física para enfrentar la “epidemia” de sobrepeso y de obesidad escolar.
PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS PARA MEJORAR LA INMUNIDAD DE LA PIEL
Las propiedades inmunomoduladoras de las vitaminas A, B3, C, D y E tienen potencial terapéutico para mejorar la salud de la piel y controlar enfermedades cutáneas, como la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné.
FERTILIDAD MUNDIAL EN 204 PAÍSES Y TERRITORIOS, 1950-2021, CON PREVISIONES HASTA 2100
La fertilidad está disminuyendo a nivel mundial y este cambio tendrá consecuencias económicas y sociales de gran alcance debido al envejecimiento de la población y a la disminución de la fuerza laboral en los países de ingresos más altos, en combinación con una proporción cada vez mayor de nacidos vivos entre las regiones más pobres del mundo.
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA MÁS EFICACES PARA LA REHABILITACIÓN DEL SÍNDROME DE LA RED AXILAR
La revisión sistemática indica que el ejercicio y los estiramientos son las terapias más efectivas en la fisioterapia para la rehabilitación del síndrome de la red axilar. No obstante, se necesitan estudios adicionales de mejor calidad para sacar conclusiones sólidas.
USO REGULAR DE LAXANTES Y DEMENCIA
En el estudio de seguimiento de 10 años con más de 500 mil participantes del Biobanco del Reino Unido, el uso regular de laxantes se asoció con mayor riesgo de demencia de cualquier tipo y de demencia vascular. El aumento del riesgo fue más pronunciado con los laxantes osmóticos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ESCABIOSIS EN ESPAÑA
Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el abordaje de la escabiosis; los profesionales deben poner mayor atención al control y al tratamiento del paciente afectado y de las personas de su entorno, para asegurar el correcto entendimiento del proceso terapéutico. El material escrito claro y fácilmente comprensible sería esencial en este sentido.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA PSILOCIBINA EN PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
La psilocibina, cuando se administra junto con apoyo psicológico, puede ser prometedora como una intervención novedosa para el trastorno depresivo mayor.
EL EJERCICIO COMO UNA OPCIÓN DE TRATAMIENTO PARA LA MIGRAÑA
La migraña es un trastorno prevalente que tiene una carga personal y social significativas. Sobre la base de los hallazgos de esta revisión, el ejercicio debería formar parte en los programas de tratamiento de la migraña.
|
|