accidentes, lesiones

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LOS PESTICIDAS EN LOS NIÑOS

Análisis de los efectos de los pesticidas sobre la salud en los niños.

COMPARAN LA EFECTIVIDAD DE ASIENTOS Y CINTURONES DE SEGURIDAD EN NIÑOS PEQUEÑOS

En los accidentes automovilísticos en los que se encuentran niños de 2 a 3 años, el riesgo de lesiones con el empleo de asientos de seguridad infantiles es un 81.8% menor que el observado en niños sujetos con cinturones de regazo y hombro.

NO EXISTEN DIFERENCIAS DE EFECTIVIDAD Y COSTO ENTRE LOS TRATAMIENTOS DEL SÍNDROME DEL CODO DE TENISTA

En el manejo del síndrome del codo de tenista, las tasas de éxito clínico correspondientes a la fisioterapia, el uso de una ortesis o la aplicación de ambas estrategias resultan similares. Por otra parte, aunque los costos totales de la segunda resultan superiores a los asociados con la primera, esa diferencia no es significativa.

LA PRESENCIA DE CIERTOS FACTORES DE PELIGRO EN EL HOGAR AUMENTA EL RIESGO DE LESIONES EN NIÑOS

En los niños que presentan lesiones domésticas por caída, quemadura, envenenamiento o ahogo por ingestión, la presencia en sus hogares de ciertos factores de peligro es más frecuente que la observada en los niños sin estas lesiones. Entre dichos factores, el más importante es la presencia de andadores para bebés, seguido por la falta de detectores de humo y la presencia de factores de riesgo de ahogo dentro del alcance de los niños en sus dormitorios.

LA ACTIVIDAD FÍSICA PROGRAMADA AUMENTA LA MASA MUSCULAR Y DISMINUYE LA GRASA EN EL TRONCO

Si bien debe propiciarse el esparcimiento de los ancianos, conviene estimular la actividad física algo más intensa para mejorar la masa muscular, reducir la acumulación de grasas y evitar la morbilidad asociada a la sarcopenia y la adiposidad.

EL ENTRENAMIENTO ADECUADO DE TENISTAS PROFESIONALES REDUCE LOS RIESGOS DE LESIONES DEL HOMBRO

Al conocerse las causas de los traumatismos experimentados por los tenistas profesionales, se puede aportar importante información a los entrenadores para que dicten las pautas a seguir por los competidores a los efectos de evitar lesiones previsibles.

LAS LESIONES EN EL BOXEO SON MENORES Y MENOS GRAVES QUE EN OTROS DEPORTES CON CONTACTO FÍSICO

A pesar de lo que habitualmente se cree, la incidencia de lesiones entre quienes practican boxeo tanto profesional como amateur, es similar y hasta menor que entre jugadores de otros deportes en que hay estrecho contacto físico interpersonal.

LOS NIÑOS EN TAREAS RELACIONADAS CON LA AGRICULTURA TIENEN RIESGO ELEVADO DE LESIONES MORTALES

Entre los niños pequeños expuestos a tareas agrícolas, el riesgo de sufrir una lesión mortal es notablemente superior al correspondiente a la población general de la misma edad. La mayoría de los casos corresponden a niños atropellados por maquinarias, infantes caídos de éstas al ser transportados como pasajero adicional o a pacientes con asfixia por ahogamiento.

LOS ANCIANOS CON FRACTURA DE CUELLO FEMORAL SUELEN PRESENTAR ESTADO NUTRICIONAL SUBÓPTIMO

Los pacientes añosos hospitalizados por fractura de cuello femoral presentan valores de índice de masa corporal significativamente menores que los observados en la población general del mismo sexo y edad. El 56% de estos pacientes presenta riesgo moderado a elevado de desnutrición en el momento de la internación, y esta prevalencia aumenta durante las siguientes semanas.

FACTORES ASOCIADOS CON LA DIABETES AUMENTAN EL RIESGO DE CAÍDAS EN PACIENTES AÑOSOS

Entre los pacientes diabéticos de edad avanzada, el 39% ha presentado por lo menos una caída en los 12 meses previos. Al respecto, el mal control de la diabetes, el requerimiento del uso de bastón para caminar, y el antecedente de accidente cerebrovascular previo representan factores que incrementan este riesgo.

LOS VEHÍCULOS TODO TERRENO SON CAUSA FRECUENTE DE LESIÓN NEUROLÓGICA EN NIÑOS

En la infancia, los traumatismos asociados con vehículos para todo terreno son frecuentes; el riesgo de sufrir lesiones neurológicas es mayor para los acompañantes que para los conductores, y también para quienes no usan casco.

RELACIÓN ENTRE LOS ATAQUES DEL 11 S, LA DEPENDENCIA AL CIGARRILLO Y TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL

Cuatro meses después del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el 10.4% de sus habitantes presentaban 3 o más síntomas de dependencia al cigarrillo, quienes a su vez, mostraban mayor probabilidad de aumentar el consumo de éstos luego del ataque que el resto de la población. A su vez, estos casos mostraron asociación con la aparición del trastorno de estrés postraumático y la depresión.

GRAN VARIABILIDAD EN TASAS PUBLICADAS DE LESIONES EN JUGADORES DE TENIS

La presente revisión acerca de las investigaciones realizadas sobre lesiones en tenistas, profesionales o no, reveló la existencia de gran variabilidad en las tasas de incidencia de éstas. Por su parte, se han llevado a cabo muy pocos trabajos longitudinales acerca de sus factores de riesgo y ningún trabajo aleatorizado con relación a medidas de prevención.

BARRERAS QUE IMPIDEN EL USO DE CASCO EN NIÑOS QUE CONDUCEN BICICLETAS

El primer paso para lograr el cambio en la mala práctica de no emplear casco por parte de niños que conducen bicicletas es advertir a los padres acerca de los riesgos de esta conducta, para luego poder trabajar a nivel comunitario con el objetivo de lograr que niños y adolescentes adopten actitudes de conducción más seguras.

DIFERENCIAS EN GRAVEDAD DE LESIONES CEFALICAS EN LA INFANCIA SEGUN SU ORIGEN

En comparación con las actividades recreativas, algunos deportes a menudo provocan colisiones que pueden causar lesiones cefálicas más graves.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)