mentales

ABORTO ESPONTÁNEO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Las tasas de aborto espontáneo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 no difirieron de las tasas registradas durante los tres años anteriores de la pandemia.

INTERVENCIÓN ÚTIL PARA EL CALENTAMIENTO DE JUDO

La intervención Injury Prevention and Performance Optimization Netherlands no redujo la prevalencia general y grave de lesiones específicas de judo, pero es una alternativa útil para el calentamiento regular de esta disciplina.

SUFRIMIENTO ANIMAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS

El grado de concientización de los consumidores hacia el sufrimiento animal inherente a las prácticas de agroganadería intensiva es bajo y puede aumentar con la provisión de información hasta llegar a ser una motivación para la reducción del consumo de carne.

NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD SOBRE LA NECESIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTIQA+

Se necesita de forma urgente incentivar espacios institucionales que coordinen de forma intersectorial acciones que promuevan el respeto irrestricto a los derechos de la comunidad LGBTIQA+.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD

Entre los pacientes con obesidad, el régimen de alimentación restringida en el tiempo no fue más beneficioso que la restricción calórica diaria para bajar de peso.

AUTOEVALUACIÓN INFORMADA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE LOS PRIMEROS 18 MESES DE ESTUDIO

Las influencias en las autoevaluaciones informadas de los estudiantes de medicina cambian durante la transición al estudio de la medicina. El mayor sentido de pertenencia y la evidencia de progreso hacia la competencia clínica se vuelve más importante para la autoevaluación que la comparación con los compañeros y el rendimiento del examen.

EXPERIENCIAS, MOTIVACIONES Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS DONANTES ANÓNIMOS

Numerosos donantes anónimos poseen compasión genuina, se benefician emocionalmente de la experiencia y donan sin arrepentimiento.

ACERCA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y SIMILARES

Los cigarrillos electrónicos son los dispositivos relacionados con el tabaco más comúnmente usados por los adolescentes y por los adultos jóvenes, aunque han sido emitidas notas de alerta sobre sus riesgos.

TENDENCIAS DE LAS CONSULTAS POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID-19

En una cohorte diversa de pacientes de hospitales pediátricos de atención terciaria de todo Estados Unidos, se observó un aumento del doble tanto en las visitas a los departamentos de emergencias como en las internaciones de pacientes con trastornos alimentarios durante el primer año tras el inicio de la pandemia por COVID-19, seguido de un descenso a partir del segundo año.

SUJETOS RECEPTORES DE TRASPLANTE Y RIESGO DE REINFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2019

Los pacientes receptores de trasplante están particularmente en riesgo de mayor gravedad de la infección por coronavirus 2019 y complicaciones asociadas.

EDUCACIÓN CLÍNICA DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Es necesario invitar a los estudiantes de enfermería de posgrado en cuidados críticos a ser parte del equipo de cuidados críticos, incluso durante circunstancias tan tensas como la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

BENEFICIOS DEL TAI CHI Y EL QIGONG EN SOBREVIVIENTES DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

La revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados demuestra que el Tai Chi y el Qigong realizados durante 12 semanas o menos son efiaces para mejorar la movilidad de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares.

ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE CHILENA

Los adolescentes chilenos informan dificultades en el cumplimiento de recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Por lo tanto, es necesario fomentar acciones en alimentación saludable en esta etapa de la vida.

LIMITANTES DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Los principales factores identificados como limitantes del consumo de frutas y verduras son el precio, la elevada perecibilidad de estos alimentos y la preferencia hacia otros productos.

EVOLUCIÓN GRAVE DE COVID-19 EN ADULTOS CON ASMA GRAVE

Evidencia de calidad alta indica que el asma grave en adultos se asocia con 33% más riesgo de internación por COVID-19, en comparación con el asma leve o la ausencia de asma. La información disponible para la población pediátrica no permite establecer conclusiones precisas.

PANDEMIA DE COVID-19 EN ESPAÑA Y SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL

Según los resultados del estudio realizado en el entorno de atención primaria de Cataluña, el 9.8% de los niños entrevistados fueron casos probables de psicopatología. La franja más afectada fue la de niños de entre 5 y 8 años. La percepción del nivel de preocupación de los niños por su salud y la de su familia fue un factor de riesgo de presentar psicopatología, mientras que el buen ambiente familiar confirió protección. Durante el confinamiento se detectaron con mayor frecuencia síntomas emocionales, de la conducta, trastornos del sueño y uso problemático de pantallas, respecto del período de inicio del curso escolar.

INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN GRUPAL EN LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

La revisión de alcance demuestra que la función grupal es más predictiva de los resultados experienciales que los académicos o conductuales del aprendizaje basado en problemas.

EVALUACIÓN DEL PROFESIONALISMO MÉDICO

Para contar con una herramienta precisa para medir las actitudes hacia el profesionalismo médico basado en las opiniones de los profesores clínicos, es necesario estudiar la localización y validación del instrumento para evaluar las actitudes hacia el profesionalismo en cada comunidad.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN

Se observó una asociación curvilínea inversa entre la actividad física y la aparición de depresión, con diferencias más importantes en el riesgo a niveles más bajos de exposición. Por lo tanto, los adultos que cumplen las recomendaciones vigentes, en términos de la actividad física diaria, tendrían riesgo reducido de depresión, en comparación con aquellos que no la realizan. Incluso dosis bajas de actividad física se acompañan de riesgos sustancialmente inferiores de depresión.

EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CATARÍES

La dosis de 10 microgramos de la vacuna BNT162b2 en niños se asocia con una protección modesta y de corta duración contra la enfermedad por coronavirus 2019. Sin embargo, la dosis de 30 microgramos en adolescentes se asoció con una protección más fuerte y duradera, lo que sugiere un papel de la dosis de antígeno en la determinación de la protección.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)