nutricion y metabolismo
LA HIPERGLUCEMIA PERSISTENTE EN EL EMBARAZO SE ASOCIA CON APARICION DE DIABETES POSTERIOR
Entre las mujeres con diabetes gestacional, aquellas con hiperglucemia en ayunas persistente y que, por lo tanto, requieren insulina nocturna, muestran probabilidad 6.2 veces mayor de presentar diabetes posterior que aquellas que no son tratadas con insulina. Por su parte, en las mujeres que sólo reciben insulina posprandial, esta probabilidad es del 1.5.
INFLUENCIA DE LOS LACTEOS SOBRE EL RIESGO PARA EL CANCER DE PROSTATA
Los lácteos parecen tener efecto nocivo con respecto al riesgo de padecer cáncer de próstata, especialmente en relación al contenido de calcio y su influencia en el metabolismo de la vitamina D.
BENEFICIOS DEL DESCENSO DE PESO EN ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Las acciones más efectivas para beneficiar a los ancianos con diabetes tipo 2 son el ejercicio aeróbico y una dieta adecuada pero con restricción calórica.
CONSIDERACIONES PSICOLOGICAS EN LOS PACIENTES OBESOS
La obesidad mórbida presenta significativas consecuencias psicológicas en los pacientes afectados. Antes de ser sometidos a una cirugía bariátrica que modificará su peso en forma sustancial, estos pacientes deben recibir una evaluación y una educación psicológica que los prepare para los cambios por venir.
IMPACTO FISIOLOGICO DE LA PERDIDA DE PESO MASIVA
Los pacientes que experimentan una pérdida de peso masiva presentan con frecuencia deficiencias nutricionales, especialmente aquellos que han sido sometidos a una cirugía bariátrica de puente gástrico. Estos trastornos incluyen la anemia, y los niveles bajos de calcio y vitamina B12.
CARACTERISTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA BARIATRICA
Los procedimientos de cirugía bariátrica pueden ser puramente malaabsortivos, puramente restrictivos o una combinación de ambos. Al respecto, la colocación de una banda gástrica ajustable determina una pérdida de peso más lento que la realización de un puente gástrico, pero presenta las ventajas de ser reversible, menos invasivo y estar asociada a menores tasas de mortalidad.
EL RENDIMIENTO INTELECTUAL DE ADOLESCENTES CON MUY BAJO PESO AL NACER
Los adolescentes que nacieron con muy bajo peso tienen mayor riesgo de padecer trastornos de la atención y de las funciones de ejecución, especialmente en la manipulación de la información.
EFECTOS DEL SUMINISTRO DE LIQUIDOS SUPLEMENTARIOS A LA LACTANCIA MATERNA
Hasta el momento se desconocen los efectos que produce la breve exposición al agua, sustitutos de la leche materna u otros líquidos en el éxito y la duración de la lactancia materna.
EL APORTE SOSTENIDO DE CALCIO Y VITAMINA D ES EFICAZ Y SEGURO
El aporte prolongado de calcio y vitamina D es bien tolerado; no se observan modificaciones en la depuración de creatinina pero durante la terapia debe evaluarse la concentración de ácido úrico en plasma.
VALOR DE LA ESTATURA EN PACIENTES DIABETICOS PARA PREDICCION DEL RIESGO DE AMPUTACION
En los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, la estatura elevada representa un factor predictor independiente del riesgo de ser sometidos a una amputación de miembros inferiores. Así, por cada 10 cm adicionales en la altura corporal, este riesgo aumenta un 16%.
REALIZACION RUTINARIA DE PESQUISA NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS
En el presente artículo, los autores destacan la importancia de la implementación de métodos de pesquisa nutricional en forma rutinaria en poblaciones y ámbitos en donde existe riesgo incrementado de desnutrición.
CARACTERISTICAS DEL SINDROME DE ALIMENTACION NOCTURNA
El síndrome de la alimentación nocturna se caracteriza por la presencia de anorexia matinal, hiperfagia durante las útlimas horas de la tarde e insomnio, con despertares nocturnos para ingerir alimentos. Se asocia frecuentemente con estadios depresivos y su tratamiento aún se encuentra bajo investigación, aunque los primeros resultados parecen indicar un efecto beneficioso de la medicación inhibidora de la recaptación de serotonina.
CARACTERISTICAS DE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN LOS ADOLESCENTES
La existencia de mútliples factores de tipo económico, social, cultural y familiar determina que gran proporción de la población adolescente presente patrones alimentarios no saludables y, en consecuencia, riesgo aumentado de sobrepeso u obesidad.
ANALIZAN CARACTERISTICAS DE LA FUERZA MUSCULAR EN ADOLESCENTES OBESOS
La fuerza muscular anaeróbica de varones y mujeres obesos es similar hasta los 13 años. A partir de esta edad, las diferencias se relacionan con los cambios en la composición corporal.
ACTUALIZAN ASPECTOS DE LA OBESIDAD EN EE.UU.
En EE.UU., la obesidad representa un trastorno de proporciones epidémicas. En dicho país, el 65% de la población adulta y el 16% de los niños y adolescentes de 6 a 19 años presentan sobrepeso, mientras que los niveles de obesidad han aumentado en todas las regiones y las poblaciones de todos los grados de educación.
ANALIZAN RELACION ENTRE OBESIDAD E INTIMIDACION EN LA INFANCIA
Los preadolescentes obesos se involucran con más frecuencia que sus pares de peso normal en situaciones de acoso; tanto las niñas como los niños son víctimas, pero estos últimos también pueden ser agresores.
ASOCIACION ENTRE CONSUMO DE CARNES ROJAS Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2
En las mujeres estadounidenses de 45 años de edad o mayores, el consumo de carnes rojas, en particular de aquéllas procesadas, parece aumentar el riesgo de presentar diabetes tipo 2 independientemente de la presencia de factores de riesgo conocidos para esta entidad.
INDICACION Y RESULTADOS DE LA CIRUGIA BARIATRICA EN ADOLESCENTES
En los adolescentes con obesidad clínicamente grave, la existencia de mayores valores de índice de masa corporal en el momento de ser sometidos a cirugía bariátrica se asocia con riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad quirúrgicas, y de recidiva posterior.
ESTRATEGIA DE RESPUESTA FRENTE A LA EPIDEMIA DE DIABETES EN NUEVA YORK
En la ciudad de Nueva York, se ha aprobado la implementación de un registro electrónico de todas las mediciones de hemoglobina glicosilada realizadas. El proyecto, que promete la estricta confidencialidad de la información, surge como estrategia de respuesta a una entidad de proporciones epidémicas.
COSTOEFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA OBESIDAD MORBIDA
Los costos y la calidad de vida relacionados con la gastroplastia con banda vertical y la colocación por vía laparoscópica de una banda de silicona ajustable al estómago, resultan similares durante el primer año posterior a ambos procedimientos. Sin embargo, los pacientes intervenidos por el primer método pierden mayor porcentaje de peso excesivo, con costo incremental por la pérdida de cada 1% de este peso de 105.8 euros.
|
|