cardiovasculares

LA ACTIVIDAD ANSIOLÍTICA DEL EJERCICIO SE CORRELACIONA CON AUMENTO DEL PÉPTIDO NATRIURÉTICO ATRIAL

El ejercicio aumenta los niveles plasmáticos del péptido natriurético atrial. A su vez, este incremento se correlaciona con la reducción de los niveles de ansiedad observada después de la realización de ejercicio.

LA DEPRESIÓN MAYOR ES FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La presencia de depresión mayor aumenta el riesgo de aparición de enfermedad cardiovascular y progresión de ésta. Se han propuesto varios mecanismos que explican esa asociación, como ciertos factores del estilo de vida o el aumento de la agregación plaquetaria, entre otros.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y SÍNDROME METABÓLICO

La combinación de factores que integran el síndrome metabólico es más frecuente de lo que se espera por simple coincidencia en la población general.

CASI TODOS LOS NIÑOS SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL PRESENTAN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Entre los niños sometidos a un trasplante renal estudiados en el presente trabajo, el 47% presentaba hipertensión controlada, el 39% hipertensión no controlada y el 3% tenía hipertensión no tratada.

EL PARO CARDIACO DURANTE LA NOCHE SE ACOMPAÑA DE MAYOR MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA

El paro cardiaco no presenciado ocurre con mayor frecuencia durante los turnos de noche en el ámbito hospitalario; sin embargo, independientemente de que el evento hubiera contado o no con testigos, se observó mortalidad más elevada luego de la reanimación cardiopulmonar realizada en esa rotación horaria que por la mañana o por la tarde, por lo cual se necesita investigación adicional sobre las causas que se asocian con la diferencia de supervivencia entre los diferentes horarios.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DEL CONTROL ESTRICTO DE LA HIPERTENSIÓN EN DIABÉTICOS

El tratamiento de la hipertensión arterial es de fundamental importancia en las personas con diabetes mellitus para reducir las complicaciones vasculares, tanto de la macrocirculación como de la microcirculación; las pautas internacionales actuales de tratamiento recomiendan utilizar algún fármaco con acción sobre el eje renina - angiotensina y, en caso de requerirse terapia con múltiples agentes, agregar un diurético tiazídico.

REVISAN LA CONTRIBUCIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA APARICIÓN DE INFARTO EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

La enfermedad cardiovascular es muy prevalente en los países en vías de desarrollo. Aunque se estima que los factores tradicionales de riesgo contribuyen a su aparición al igual que en el mundo desarrollado, no se dispone de información certera que provenga de estudios multicéntricos. Se deberían crear urgentemente registros nacionales para poder estimar correctamente la epidemiología en cada región y actuar preventivamente en cada caso.

LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL ES UN MARCADOR DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La disfunción eréctil por lo general se asocia con enfermedad cardiovascular. Sin embargo, después de una valoración correcta y del tratamiento adecuado, la terapia con inhibidores de la 5-fosfodiesterasa es segura y eficaz.

ANALIZAN FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS

Se examina la asociación entre el sobrepeso y la obesidad con los perfiles de actividad física, presión arterial y lípidos séricos.

LAS CAMINATAS SON BENEFICIOSAS PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES

Caminar puede potencialmente reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres al actuar sobre los principales factores de riesgo como el sobrepeso, la hipertensión, la hipercolesterolemia y la diabetes.

LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO PODRIAN CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA

Evaluación de la relación entre la disfunción endotelial y el trastorno respiratorio del sueño en pacientes con preeclampsia, y su efecto sobre el peso al nacer de los neonatos.

ACTUALIZAN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE

El síncope puede ser precursor de muerte súbita, en particular en pacientes con cardiopatía subyacente. Se deben excluir las causas asociadas menos frecuentes, como el síndrome de Wolf-Parkinson-White y las alteraciones hereditarias de los canales iónicos.

EL ACEITE DE PESCADO NO DISMINUIRÍA LA INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA

Los hallazgos de este estudio no sugieren efecto protector del consumo de aceite de pescado contra la arritmia ventricular en pacientes con cardiodesfibrilador implantable.

EVALÚAN EL RIESGO DEL EMBARAZO EN MUJERES CON SÍNDROME DE MARFÁN

Las guías canadienses expresan que el embarazo es relativamente seguro en mujeres con Síndrome de Marfán y compromiso cardíaco mínimo; sin embargo, se les debería aclarar el riesgo del 1% de disección aórtica o de otras complicaciones cardíacas graves, como la endocarditis o la insuficiencia cardíaca congestiva durante el embarazo.

ESCASEZ DE ESTUDIOS SOBRE MODIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES

A pesar de la elevada prevalencia de factores de riesgo y de morbimortalidad por enfermedad cardiovascular en las mujeres, muy pocas intervenciones clínicas o de salud pública para la prevención primaria han estado orientadas hacia esta población.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA OBESIDAD PARA EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La obesidad es un trastorno metabólico crónico asociado con enfermedad cardiovascular y aumento en la morbimortalidad. Aunque no se ha demostrado que la reducción de peso incremente la supervivencia, reduce los factores de riesgo para diabetes y enfermedad cardiovascular.

LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN LOS PADRES AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD EN LOS HIJOS

La insuficiencia cardíaca en los padres se asocia con aumento de la prevalencia de disfunción sistólica del ventrículo izquierdo en el análisis transversal, e incrementa el riesgo longitudinal de insuficiencia cardíaca.

ACTUALIZAN ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA MANEJO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS

Las estrategias actualmente disponibles para el tratamiento de los factores de riesgo cardiometabólicos se dirigen principalmente a factores individuales y no actúan sobre la causa subyacente de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Sin embargo, varios ensayos clínicos han demostrado que el rimonabant reduce el peso y la circunferencia de la cintura y mejora el metabolismo de la glucosa y los lípidos.

RIESGO CARDIOLÓGICO ASOCIADO CON LA CIRUGÍA EXTRACARDÍACA

Los autores opinan que el cuidado adecuado de los pacientes ambulatorios con enfermedad cardiovascular debería ser la base para la atención perioperatoria.

LA GLUCEMIA MODERADAMENTE ALTA AUMENTA LA MORTALIDAD DE CAUSA CARDIOVASCULAR

Los niveles de glucemia por encima de lo normal, pero aún por debajo del valor de corte diabético, se asocian con elevada mortalidad por todas las causas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)