factores de riesgo
ANALIZAN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS
Una estrategia probablemente beneficiosa para disminuir la tasa de obesidad es el abordaje de las mujeres en edad fértil, con el objetivo de mejorar las condiciones de embarazo, así como otros programas destinados a niños y adolescentes.
EL USO DE METFORMINA EN LA POBLACIÓN JAPONESA DE EDAD AVANZADA
Los pacientes japoneses con diabetes tipo 2 tienen menor peso que los individuos occidentales, por lo que la dosis usada en esa población es mucho menor; aun así, su eficacia y seguridad son similares.
ESTILO DE VIDA DESFAVORABLE Y CEFALEAS RECURRENTES EN ADOLESCENTES: ESTUDIO HUNT
En los adolescentes, el sobrepeso, el tabaquismo y la escasa actividad física se asocian en forma independiente o combinada con las cefaleas recurrentes. Las asociaciones observadas y el efecto aditivo de estos factores de estilo de vida negativos sobre la prevalencia de cefaleas recurrentes indican que deberían tomarse medidas preventivas en ese sentido.
LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA DISMINUYE EL TIEMPO DE HIPOGLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede causar episodios de hipoglucemia con consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso central. El uso de dispositivos de monitoreo continuo de la glucemia permitiría reducir el tiempo de exposición a la hipoglucemia, además de que contribuiría a mantener estables los niveles de hemoglobina glucosilada.
LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR REDUCE LOS NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Los niveles de proteína C reactiva se encuentran elevados en pacientes con hipertensión arterial y constituirían un marcador para esta enfermedad. La práctica de actividad física regular ha demostrado reducir los niveles de proteína C reactiva, por lo que representa un factor de prevención importante para la hipertensión y para la enfermedad cardiovascular.
NIVELES CIRCULANTES ADECUADOS DE VITAMINA D EN ANCIANOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN AREAS ELEVADAS
A pesar de residir en zonas con parámetros geográficos favorables, como la altura y la latitud, los ancianos guatemaltecos de origen maya de áreas elevadas rurales y urbanas presentan concentraciones séricas subóptimas de vitamina D.
DESCRIBEN LOS PROBABLES FACTORES PRECIPITANTES DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
Si bien se requieren mayores investigaciones para evaluar otros potenciales factores precipitantes, el consumo excesivo de alcohol y el antecedente de infecciones recientes se vinculan con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en individuos predispuestos.
ESTUDIAN LOS CASOS DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA ENTRE PACIENTES JÓVENES
En el 29% de estos casos no se logró hallar la causa de muerte luego de la autopsia, por lo que los expertos sugieren que podría ser una enfermedad arritmógena primaria.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.
SEÑALAN LA UTILIDAD DE UNA APLICACIÓN DE TELEFONÍA CELULAR PARA EL MONITOREO DE LA GLUCEMIA DE LOS ADOLESCENTES CON DIABETES
Ciertas aplicaciones especializadas para la telefonía celular podrían resultar un recurso eficaz para optimizar la independencia y el cumplimiento del control de glucemia en los adolescentes con diabetes tipo 1.
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN RURAL
Se encontró que el financiamiento de dispositivos para la detección de microalbuminuria es 4 veces menor que el destinado a la implementación de las pruebas de hemoglobina glucosilada. Se remarca la importancia del método de detección de microalbuminuria y su conveniente aplicabilidad en poblaciones rurales de países de bajos ingresos.
LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO
La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.
LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON MAL CONTROL METABÓLICO PRESENTAN ESCASOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU ENFERMEDAD
Tanto los conocimientos erróneos acerca de la terapia y las complicaciones de la diabetes como la negación de la obesidad son frecuentes entre los pacientes diabéticos con mal control metabólico.
SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES
Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.
TERAPIA INTEGRADORA PARA DEJAR DE FUMAR EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
La implementación de un tratamiento para dejar de fumar en pacientes con trastorno por estrés postraumático, en la estrategia general de salud mental fue más eficaz que la terapia independiente realizada por un especialista.
EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y EL RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES TIPO 2
El consumo elevado de bebidas azucaradas se asocia significativamente con la presencia de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
LA INGESTA MODERADA DE CHOCOLATE SE ASOCIA CON MENORES TASAS DE INTERNACIÓN Y MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDÍACA
La ingesta moderada de chocolate podría vincularse con un descenso de los índices de internaciones y letalidad atribuidos a la insuficiencia cardíaca, si bien este efecto beneficioso desaparece ante un consumo más elevado.
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ADMINISTRADOS POR MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA DIETA DE LOS ESTUDIANTES
Entre los niños más pequeños, los alimentos adquiridos de una máquina expendedora se relacionaron en forma positiva o negativa con la dieta, dependiendo del tipo de productos disponibles. La regulación de estas máquinas podría influenciar en la calidad de la alimentación de los estudiantes.
COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL
Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.
LA EPILEPSIA DE INICIO EN LA NIÑEZ TIENE MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO
Existe un incremento considerable en el riesgo de muerte asociado a la epilepsia que tiene su inicio en la niñez. Este riesgo es especialmente alto en los pacientes que no tienen un período libre de crisis epilépticas mayor a 5 años y en aquellos que padecen otras alteraciones neurológicas.
|
|