ancianidad
DELIRIO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON COVID-19
En pacientes de 50 años o más internados por COVID-19, la presencia de delirio se asocia, de manera independiente, con riesgo más alto de mortalidad intrahospitalaria. Si bien en el contexto de la pandemia de COVID-19 es difícil la monitorización regular del estado neurológico, el delirio merece especial atención por sus vinculaciones con la gravedad y el pronóstico de la enfermedad.
SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UNA VACUNA HETERÓLOGA A BASE DE VECTORES DE ADENOVIRUS CONTRA COVID-19
Los hallazgos del presente estudio indican que la vacuna heteróloga con los vectores rAd26 y rAd5 es segura e inmunogénica en voluntarios sanos; se asocia con una fuerte respuesta inmune humoral (anticuerpos contra la glucoproteína S del virus y anticuerpos neutralizantes) y celular (linfocitos T CD4+ y CD8+). En estudios futuros se deberá determinar la eficacia para la prevención de COVID-19.
RECAÍDA DE COVID-19 EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Esta serie de tres pacientes de edad avanzada con diagnóstico de COVID-19 en dos oportunidades, separadas por varias semanas, sugiere la posibilidad de recaída por SARS-CoV-2 y plantea interrogantes en relación con el valor de solicitar nuevamente estudio virológico, en pacientes con reaparición de los síntomas.
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO DE FRACTURA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La actividad física se asocia de manera inversa con el riesgo de fractura de cadera, en mujeres de edad avanzada. Sin embargo, para las fracturas en otras localizaciones esqueléticas, el riesgo asociado con el sedentarismo permanece sin conocerse con precisión.
EFICACIA DE DIFERENTES MEDIDAS PARA REDUCIR LA TRANSMISIÓN DEL SARS-COV-2
Si se combina con medidas de distanciamiento físico moderado, el autoaislamiento y el rastreo de contacto tendrían más probabilidades de lograr controlar la transmisión del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 GRAVE DEBIDO A ENFERMEDADES SUBYACENTES EN 2020
Aproximadamente uno de cada cinco individuos en todo el mundo podría tener mayor riesgo de enfermedad por coronavirus 2019 grave debido a trastornos de salud subyacentes en 2020.
MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las intervenciones implementadas en Wuhan y Shanghai y los cambios resultantes en la conducta humana, disminuyeron drásticamente los contactos diarios, reduciéndolos esencialmente a las interacciones domésticas. Esto condujo a una reducción sustancial de la transmisión de la enfermedad por coronavirus 2019.
PÉRDIDA DEL OLFATO Y DEL GUSTO EN COVID-19 LEVE A MODERADA
La prevalencia de disfunción del olfato y del gusto sería alta en pacientes con COVID-19 leve a moderada. La anosmia podría no vinculares con obstrucción o inflamación nasal, pero se requieren más estudios para comprender con precisión cuáles son los mecanismos fisiopatogénicos involucrados en la pérdida del olfato y el gusto, en pacientes con COVID-19.
EL AGEISMO ESTARÍA ASOCIADO CON LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES
El ageismo tendría un impacto perjudicial en la salud de las personas mayores y ocurriría de manera simultánea a nivel estructural e individual en los 5 continentes.
ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS: UNA GUÍA PARA MÉDICOS DE EMERGENCIAS
Los pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad por coronavirus deben ser aislados; todos los profesionales de la salud deben utilizar equipos adecuados de protección. Las autoridades de la institución y de salud pública deben ser alertadas y se deben seguir las pautas recomendadas para la confirmación diagnóstica.
MEDIDAS EXITOSAS PARA FRENAR EL AVANCE DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Este artículo trata sobre las medidas adoptadas en Nueva Zelanda para engentar a la pandemia de COVID-19, que permitieron una casi desaparición de la transmisión viral.
DUDAS SOBRE LA INMUNIDAD CONFERIDA POR COVID-19
En este artículo los autores enumeran los datos actuales sobre la inmunidad residual posterior a la recuperación de COVOD-19, con las dudas existentes respecto a la presencia, valor, duración y nivel de protección de dicha inmunidad.
PRESIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA CON FRAGILIDAD
En una muestra representativa de adultos de 75 años o más asistidos en el ámbito de atención primaria, la presión arterial inferior a 130/80 mm Hg se asoció con exceso de mortalidad. En cambio, la hipertensión arterial no incrementó la mortalidad en sujetos de más de 85 años o de 75 a 84 años con fragilidad moderada a importante, tal vez como consecuencia de las complejidades de las enfermedades subyacentes. Los resultados en conjunto sugieren que las medidas destinadas al control estricto de la presión arterial, en adultos de edad avanzada con fragilidad, deberían ser revisadas.
LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
El argumento para no intentar la reanimación cardiopulmonar en pacientes hospitalizado con enfermedad por coronavirus 2019 sin una protección personal mejorada sería justificable.
LA CUARENTENA MASIVA AUMENTARÍA SUSTANCIALMENTE LA ANSIEDAD
La mayoría de los profesionales de la salud que trabajan en unidades de aislamiento y hospitales no reciben capacitación para brindar contención psicológica.
ESTIMACIÓN DE LOS DETERMINANTES DE LA EFICACIA DE LA CUARENTENA
El cumplimiento depende de factores asociados con el brote y la cuarentena en sí misma. Se deben tomar medidas para minimizar el riesgo de incumplimiento y proporcionar informes oportunos y claros que justifiquen la medida y alienten el comportamiento altruista.
SARS-COV-2 EN UNA INSTITUCIÓN GERIÁTRICA
En una institución geriátrica se demostró la transmisión rápida y amplia de infección por SARS-CoV-2. Más de la mitad de los pacientes institucionalizados presentó pruebas positivas para la infección, pero estuvo asintomático en el momento del estudio. Estos enfermos explicaron, en gran parte, la elevada transmisibilidad del virus. Las estrategias de control de infecciones implementadas sólo en los residentes sintomáticos no son suficientes para evitar la propagación de la transmisión en instituciones de este tipo.
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ESTARÍA ASOCIADA CON COMPLICACIONES CARDÍACAS
La enfermedad por coronavirus 2019 podría inducir nuevas patologías cardíacas o exacerbar enfermedades cardiovasculares subyacentes o ambas.
MODELOS DE PREDICCIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE COVID-19
Se analiza la confiabilidad de distintos modelos para predecir la necesidad de internación por neumonía u otras complicaciones en la población general, modelos diagnósticos para la detección de la infección por el nuevo coronavirus y modelos para predecir el riesgo de mortalidad, la progresión a enfermedad grave y la duración de la internación. Los resultados indican que las estimaciones no son suficientemente confiables para su implementación en la práctica diaria. La aplicación de modelos predictivos poco confiables podría generar más daño que beneficio.
LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES PÚBLICAS SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LOS ESTADOS UNIDOS
Los habitantes de Estados Unidos demuestran preocupación por la enfermedad por coronavirus 2019 y estarían tomando medidas que modifican su estilo de vida.
|
|