atencion primaria

LAS TASAS DE INCIDENCIA DE CÁNCERES DE INICIO TEMPRANO AUMENTARON DE FORMA SUSTANCIAL ENTRE 2010 Y 2019

En 2019 se diagnosticaron un total de 56 468 cánceres de inicio temprano en los Estados Unidos. La tasa de incidencia general de cánceres de inicio temprano aumentó de 2010 a 2019, mientras que la tasa de incidencia de cánceres disminuyó entre las personas de 50 años o más.

PREVENCIÓN PRIMARIA DEL CÁNCER DE PIEL DESDE LA NIÑEZ

El cáncer de piel es consecuencia de la exposición acumulada a la radiación ultravioleta durante la vida. La no implementación de medidas de prevención primaria durante la infancia es una oportunidad perdida para mejorar la salud de la población a largo plazo.

EL DESEMPEÑO DEL CHATBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROPORCIONAR RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER

Los chatbots de inteligencia artificial no tienen buen desempeño para proporcionar recomendaciones precisas sobre el tratamiento del cáncer. Lo más probable es que el chatbot mezcle recomendaciones incorrectas entre las correctas, un error difícil de detectar, incluso para los expertos.

TELEMEDICINA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA Y REHABILITACIÓN DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

La telemedicina es una metodología accesible y de bajo costo que podría ser replicada y utilizada en instituciones de salud que traten enfermedades neurovasculares. En esta ocasión se obtuvieron excelentes resultados en pacientes asistidos en una unidad de accidente cerebrovascular, sometidos a rehabilitación individualizada y seguimiento remoto para la indicación de los cambios necesarios en cada caso.

EN MUJERES JÓVENES SANAS ES IMPORTANTE EVALUAR LA RESISTENCIA A LA INSULINA

La resistencia a la insulina en mujeres jóvenes puede contribuir no solo a la aparición temprana de la diabetes gestacional y la diabetes tipo 2, sino también al desarrollo de diversas enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

LA COVID-19 HA PROVOCADO UNA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA DE VIDA EN LA INDIA

Este es el primer estudio que calcula las estimaciones de la esperanza de vida y la disparidad de vida para los 36 estados de la India y compara las estimaciones durante y antes de la pandemia.

LAS TASAS DE MORTALIDAD POR CÁNCER COLORRECTAL EN AMÉRICA LATINA AUMENTARON ENTRE 1990 Y 2019

Las diferencias en las tendencias de la mortalidad por cáncer colorrectal entre las subregiones y los países de América Latina, tanto en lo que respecta a la magnitud como a la dirección de las tasas, reflejan cambios a lo largo del tiempo que coinciden con cambios en el desarrollo humano y económico.

DIETA LIBRE DE GLUTEN EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 Y ENFERMEDAD CELÍACA

En pacientes con diabetes tipo 1 y enfermedad celíaca, la implementación de la dieta libre de gluten no parece ejercer efectos importantes sobre el control de la glucemia o la calidad de vida.

CARGA MUNDIAL DEL CÁNCER

La carga mundial del cáncer es sustancial y creciente, con una carga que difiere según el indice sociodemográfico. Se necesitan mayores esfuerzos de prevención y control del cáncer para abordar de manera equitativa la evolución y el aumento de la carga del cáncer.

LOS RESIDENTES DE HOGARES DE ANCIANOS PRESENTAN NIVELES ELEVADOS DE DESNUTRICIÓN, FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD

Es importante detectar con precisión la desnutrición, la fragilidad y la función física utilizando herramientas sencillas en entornos como las residencias de ancianos, ya que esta población es altamente vulnerable y tiene una prevalencia de desnutrición, fragilidad y discapacidad más alta de lo esperado.

ELEVACIÓN PASIVA DE LAS PIERNAS DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PARO CARDÍACO EXTRAHOSPITALARIO

En el presente estudio con pacientes con paro cardíaco extrahospitalario, la resucitación cardiopulmonar con elevación pasiva de las extremidades inferiores, en comparación con la reanimación cardiopulmonar en posición convencional, no se asoció con mejoras de la supervivencia (3.3% y 3.5%, respectivamente), con 1 a 2 puntos en la escala de categoría de desempeño cerebral (CPC). La maniobra, sin embargo, no se asoció con efectos adversos.

SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADULTOS NORTEAMERICANOS ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

La pandemia por COVID-19 se asocia con morbilidad psiquiátrica grave, especialmente síntomas depresivos en adultos. La incidencia de depresión es casi tres veces más alta. Los pacientes con escasos recursos sociales y económicos y mayor exposición a factores estresantes son susceptibles a presentar depresión.

LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE DE INSUFICIENCIA CARDÍACA

El índice de masa corporal elevado se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca tanto en varones como en mujeres y no se limita a las personas con obesidad extrema.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La actividad física mejora considerablemente los síntomas depresivos en niños y adolescentes; la actividad física aeróbica se asocia con los beneficios más significativos. Se aporta evidencia preliminar para cada tipo de actividad física, en términos de la mejora de los síntomas depresivos, de mayor a menor: ejercicio aeróbico, entrenamiento en grupo y entrenamiento de resistencia.

LA DIETA VEGETARIANA Y LA SALUD ÓSEA

La calidad de la dieta vegetariana o vegana sería clave para mantener los huesos sanos y prevenir las fracturas.

ACEITE DE COCO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

En comparación con otros aceites vegetales no tropicales, el consumo de aceite de coco se asocia con niveles significativamente más altos de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad. Los hallazgos deben ser tenidos en cuenta para las recomendaciones dietéticas al respecto.

CONSIDERACIONES ÉTICAS Y REGULATORIAS PARA LA PRESCRIPCIÓN FUERA DE INDICACIÓN DE MEDICAMENTOS

Los médicos pueden prescribir medicamentos en una manera diferente a la aprobada por la agencia reguladora, es decir, por fuera de lo indicado en su prospecto, para un paciente determinado. Se resumen los derechos y las obligaciones del profesional y los derechos del paciente en relación con este tipo de prescripciones.

SALUD CARDIOVASCULAR EN MUJERES DE LATINOAMÉRICA

Los resultados de la presente encuesta confirman las consecuencias desfavorables de los determinantes no convencionales, psicosociales y socioeconómicos, sobre la carga cardiometabólica y la salud cardiovascular de mujeres de Latinoamérica, principalmente en aquellas de más de 45 años.

LA INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA EN LAS CUENTAS PÚBLICAS DE WECHAT ES DE CALIDAD MODERADA

Los productores de las cuentas públicas de WeChat deberían centrarse en mejorar la fiabilidad de la información y proporcionar más detalles sobre las opciones de tratamiento del cáncer de mama, para ayudar a los pacientes a tomar decisiones óptimas durante el tratamiento.

CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS EN EMBARAZADAS Y SÍFILIS CONGÉNITA

El estudio realizado en un hospital público de México revela una incidencia de sífilis congénita de 10.5 eventos por cada 1000 recién nacidos, una cifra que supera ampliamente la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud, de 0.5 eventos por cada 1000 neonatos. El consumo de drogas ilícitas en la madre (metanfetaminas, marihuana y cocaína) se asoció con la sífilis congénita.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)