calidad de vida
PANDEMIA DE COVID-19 Y SALUD MENTAL
Esta revisión resume los conocimientos actuales del impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental, las poblaciones vulnerables, los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia de los individuos.
TECNOLOGÍAS SANITARIAS DIGITALES PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
El desarrollo de tecnologías sanitarias digitales para ser utilizadas en forma remota en el hogar contribuye a implementar nuevos modelos de cuidados personalizados para los pacientes con enfermedad respiratoria crónica.
RESEÑA SOBRE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN PSICÓTICA
La depresión psicótica está muy poco estudiada. Algunas pruebas indicaron que la terapia combinada de un antidepresivo más un antipsicótico fue más eficaz que la monoterapia o el placebo. La evidencia fue limitada para el tratamiento con un antidepresivo solo o con un antipsicótico solo. No hay pruebas de la eficacia de la mifepristona.
FACTORES PRONÓSTICOS DE RESULTADOS NEUROLÓGICOS ADVERSOS DESPUÉS DE UN PARO CARDÍACO
En pacientes comatosos reanimados, las pruebas clínicas, bioquímicas, neurofisiológicas y radiológicas predicen un resultado neurológico adverso en la primera semana después del paro cardíaco con una tasa baja de falsos positivos.
RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A LA CONDUCCIÓN DESPUÉS DE PROCEDIMIENTOS ARTROSCÓPICOS DE CADERA O RODILLA
El tiempo de reacción de frenado es un aspecto clave para determinar el regreso a la conducción después de procedimiento artroscópicos de cadera o rodilla, pero no debe ser el único factor a tener en cuenta.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y REMOTA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Se pone de manifiesto la necesidad de incluir contenidos sobre los límites y las posibilidades del uso de las tecnologías como recursos mediadores en la atención psicológica en el currículo de las carreras de grado, para la correcta preparación de los profesionales de la salud para la asistencia clínica por telemedicina.
CONSECUENCIAS DEL TRATAMIENTO SUBÓPTIMO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN EL REINO UNIDO
La rentabilidad promedio de la terapia farmacológica para la enfermedad de Alzheimer es sensible al retraso en el tratamiento y a la cobertura de la población. Los años de vida ajustados por calidad aumentan en los casos graves mediante programas que modifican ambos aspectos.
SALUD BUCAL MATERNA, PARTOS PREMATUROS Y BAJO PESO AL NACER
Es necesario realizar acciones encaminadas a la conservación de la salud bucal en las embarazadas para evitar resultados adversos en el embarazo, específicamente parto pretérmino y bajo peso al nacer.
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA MÁS EFICACES PARA LA REHABILITACIÓN DEL SÍNDROME DE LA RED AXILAR
La revisión sistemática indica que el ejercicio y los estiramientos son las terapias más efectivas en la fisioterapia para la rehabilitación del síndrome de la red axilar. No obstante, se necesitan estudios adicionales de mejor calidad para sacar conclusiones sólidas.
USO REGULAR DE LAXANTES Y DEMENCIA
En el estudio de seguimiento de 10 años con más de 500 mil participantes del Biobanco del Reino Unido, el uso regular de laxantes se asoció con mayor riesgo de demencia de cualquier tipo y de demencia vascular. El aumento del riesgo fue más pronunciado con los laxantes osmóticos.
EXPOSICIÓN A MASCOTAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS EN LA NIÑEZ
Se analizan los efectos de la exposición a varias especies de mascotas durante el desarrollo fetal y la primera infancia sobre el riesgo de alergias alimentarias en niños japoneses. Los hallazgos sugieren que la exposición a perros y gatos conferiría protección contra el desarrollo de ciertas alergias alimentarias.
ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES
Se confirma que la adhesión alta a un estilo de vida saludable reduce significativamente, en alrededor de 20%, el riesgo de cáncer de mama, de manera independiente del subtipo molecular. Los beneficios son particularmente evidentes en pacientes posmenopáusicas; la evidencia para mujeres premenopáusicas no fue concluyente.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA
Las personas que han experimentado previamente eventos cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, tienen menos riesgo de un evento recurrente o mortalidad cuando realizan ejercicio físico de forma regular.
RIESGO DE DEPRESIÓN EN PERSONAS CON EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Los médicos deben estar atentos a los síntomas de depresión en personas recientemente diagnosticadas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
REHABILITACIÓN EMOCIONAL EN LA ESQUIZOFRENIA
En pacientes con esquizofrenia, la terapia cognitiva tiene por principal objetivo mejorar el desempeño social. Se demuestra que el e-Motional Training®, un programa de autoformación en línea, es una herramienta alentadora para mejorar los déficits de cognición social en pacientes con esquizofrenia, en particular para la mejora de las emociones.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ESCABIOSIS EN ESPAÑA
Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el abordaje de la escabiosis; los profesionales deben poner mayor atención al control y al tratamiento del paciente afectado y de las personas de su entorno, para asegurar el correcto entendimiento del proceso terapéutico. El material escrito claro y fácilmente comprensible sería esencial en este sentido.
ACCESO A LA SALUD DE PACIENTES SORDOS
Las personas sordas tendrían más dificultades para acceder a la atención clínica y dental, dentro del ámbito de la atención primaria, respecto de los individuos que pueden oír.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: EDAD RELATIVA Y PERSISTENCIA DIAGNÓSTICA
Se ha sugerido que la edad relativa afecta la validez del diagnóstico de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH); el diagnóstico incorrecto motivaría tratamientos innecesarios. Sin embargo, en comparación con estudios anteriores, el presente metanálisis muestra que la edad relativa no conduce a diagnósticos de TDAH particularmente inestables en el tiempo.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN DIETÉTICA PRENATAL A SUSTANCIAS QUÍMICAS EN NIÑOS
La exposición materna a sustancias químicas alimentarias puede aumentar el riesgo de alergias y trastornos respiratorios en la descendencia. Se confirma que la mayor exposición prenatal a 74 sustancias químicas se relaciona con mayor incidencia de rinitis alérgica, en niños evaluados hasta los 8 años.
VITAMINA D Y MICROBIOMA INTESTINAL MATERNO DURANTE EL EMBARAZO
En embarazadas, la vitamina D en suero está relacionada con la composición, pero no con la riqueza, del microbioma intestinal. El aumento del nivel de vitamina D durante el embarazo podría proteger contra el crecimiento de bacterias reductoras de sulfato, como el Desulfovibrio.
|
|