medio ambiente
CONFINAMIENTO POR COVID-19 Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LARGA DISTANCIA
Durante el confinamiento por enfermedad por coronavirus 2019 en China se registró la reducción de la emisión de contaminantes y el traslado de la contaminación del aire a larga distancia a Taiwán.
POSIBLES VINCULACIONES ENTRE LA OBESIDAD, LA GRAVEDAD DE COVID-19 Y LA POLUCIÓN DEL AIRE
La mortalidad asociada con la infección por SARS-CoV-2 en el norte de Italia en parte se atribuyó a la mayor contaminación del aire, ya que la gravedad de COVID-19 y la polución ambiental inducen hiperactivación del sistema inmunitario, inflamación y daño pulmonar. Esta teoría no explica por qué algunos pacientes tienen mayor riesgo.
NIVELES DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO DESPUÉS DE LA CUARENTENA EN ECUADOR
Los niveles de dióxido de nitrógeno disminuyeron sustancialmente en las dos ciudades más pobladas de Ecuador luego de la cuarentena. Asimismo, se confirman asociaciones significativas positivas entre el nivel ambiental de dióxido de nitrógeno, los casos de COVID-19 y los índices de mortalidad asociados.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS 2 ASOCIADO CON SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
Los autores realizaron una revisión crítica de la bibliografía disponible y un análisis preliminar de la relación entre la transmisión de coronavirus 2 asociado con síndrome respiratorio agudo grave y la contaminación del aire en las regiones afectadas, especialmente en el Estado de Kerala, en el sur de la India.
VITAMINA D E INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Los suplementos de vitamina D son seguros y confieren protección contra las infecciones agudas del tracto respiratorio en general. Los pacientes que más se benefician son aquellos con deficiencia importante de la vitamina y los enfermos tratados con esquemas diarios o semanales.
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA EN LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DE COVID-19
El crecimiento epidémico de COVID-19 no se asoció con la ubicación geográfica ni con cuestiones climáticas. Sólo las intervenciones de salud pública se asociaron con reducción del crecimiento epidémico reducido, y cuanto mayor sea el número de intervenciones de salud pública concurrentes, mayor será la reducción del crecimiento. El efecto positivo de estas intervenciones debe sopesarse contra los posibles daños económicos y psicosociales, para decidir cuándo y cómo levantar las restricciones.
INFECCIONES POR HELMINTOS, PÉRDIDA EDUCATIVA Y COMPROMISO COGNITIVO EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
La revisión sistemática con metanálisis sugiere deficiencias leves a moderadas en diversos dominios cognitivos, pero se observaron variaciones importantes en relación con el diseño del estudio. Incluso así, los hallazgos avalan empíricamente los beneficios asociados con el tratamiento antiparasitario masivo en zonas endémicas, en términos cognitivos y académicos.
CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
Las cuarentenas pueden reducir la transmisión de enfermedad por coronavirus 2019, pero deben respetarse los derechos humanos y, en la actualidad, parece difícil implementar medidas eficaces al respecto.
POLUCIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA DIABETES Y LOS MARCADORES DE HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
En el estudio realizado en sujetos de 33 comunidades de China, la exposición prolongada a polución ambiental se asoció con riesgo aumentado de diabetes, sobre todo entre los individuos jóvenes y los pacientes con sobrepeso u obesidad.
RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Existiría una asociación positiva entre los niveles residenciales de contaminación ambiental en Londres y el diagnóstico de demencia, específicamente con la enfermedad de Alzheimer, que no se explicaría por factores de confusión conocidos.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES
El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS VIRAL
En los países desarrollados, las muertes por virus sincicial respiratorio son poco frecuentes y están asociadas con enfermedad pulmonar crónica, trastornos neuromusculares, enfermedad cardíaca, síndrome de Down y parto prematuro. En esta reseña se abordaron los avances en el diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis viral aguda en lactantes.
LA EXPOSICIÓN LABORAL A PESTICIDAS Y METALES SE ASOCIA CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Si bien se sabe que ciertos productos químicos tienen propiedades cardiotóxicas, se ha estudiado escasamente la relación entre la exposición laboral y las enfermedades cardiovasculares. El presente estudio encontró una relación entre la exposición ocupacional a pesticidas y metales y ciertas enfermedades cardiovasculares en una población conformada por hispanos/latinos.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN PEDIATRÍA
En esta reseña se analizan los avances recientes en el tratamiento del asma en niños y adolescentes.
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS
Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.
BÚSQUEDA DEL CONSENSO INTERNACIONAL PARA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO
Las guías nacionales de cesación del tabaquismo son eficaces para mejorar las tasas de abandono de este hábito en la práctica clínica cotidiana.
HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA
En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.
RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL SOBRE LA SENSIBILIDAD AL AMONÍACO
En pacientes con rinitis alérgica estacional, en condiciones experimentales, la inflamación preexistente no se asocia con mayor sensibilidad a la exposición aguda a amoníaco; sin embargo, los resultados deberán confirmarse con otros compuestos y en pacientes con sensibilización a alérgenos perennes.
DESARROLLO HUMANO Y CÁNCER UROGENITAL
Existe una correlación inversa significativa entre el grado de desarrollo de un país o de una región, la incidencia de cáncer urogenital y su mortalidad. La relación mortalidad/incidencia para los tipos de cáncer urogenital (vejiga, riñón, próstata, testículos) indica peores índices en los países en desarrollo.
|
|