cancer

COMPARACIÓN DE TUMORES ORIGINADOS DE NOVO LUEGO DEL TRASPLANTE HEPÁTICO

El riesgo de padecer cáncer de novo en pacientes con transplante hepático es 2.6 veces mayor comparado con el de la población general del mismo sexo y edad. Estas neoplasias se asocian con una menor expectativa de vida a largo plazo.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN DE UN PACIENTE CON UN MELANOMA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

El melanoma del conducto auditivo externo es una enfermedad grave con una alta predisposición a la diseminación sistémica y con un pronóstico muy adverso.

TODAVÍA NO SE DISPONE DE MARCADORES SENSIBLES Y ESPECÍFICOS QUE PERMITAN LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE OVARIO

Actualmente, la única conducta segura para reducir el riesgo de cáncer de ovario en las mujeres con carga hereditaria consiste en la cirugía preventiva después de los 35 años. Ningún marcador sérico tiene suficiente sensibilidad y especificidad para el tratamiento de estas pacientes.

DESTACAN LAS VENTAJAS DE LA RADIOTERAPIA HIPOFRACCIONADA EN LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA

La implementación de esquemas de radioterapia hipofraccionada parece asociarse con una menor incidencia de efectos adversos, por lo cual esta modalidad de tratamiento radiante podría optimizar la calidad de vida de estas pacientes.

EL EVEROLIMUS AUMENTA LA EFICACIA DEL LETROZOL EN EL CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES ESTROGÉNICOS POSITIVOS

El tratamiento con everolimus y letrozol en pacientes con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos de diagnóstico reciente permite reducir la proliferación celular y obtener mayor tasa de respuestas clínicas respecto del letrozol como monoterapia.

SARCOMA ALVEOLAR DE PARTES BLANDAS LINGUAL EN NIÑOS

Se presenta el caso de un sarcoma alveolar de partes blandas lingual típico en una niña de 2 años y la revisión bibliográfica sobre su presentación en menores de 5 años.

EVALÚAN LAS TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE LA HIPOFARINGE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA

Entre los diferentes procedimientos para la reconstrucción de la hipofaringe después de una cirugía oncológica, se destaca la técnica del colgajo laringotraqueal contralateral, la cual se asocia con menor índice de complicaciones, y adecuados resultados oncológicos.

LA DOSIS DE PLAQUETAS DE LAS TRANSFUSIONES PROFILÁCTICAS NO SE CORRELACIONA CON LA INCIDENCIA DE HEMORRAGIAS

En sujetos que reciben quimioterapia o en tratamiento con un trasplante de células madre hematopoyéticas, la dosis de plaquetas administrada en las transfusiones profilácticas no se asocia con efectos significativos en la incidencia de hemorragias.

VALOR DE LOS ESTUDIOS CLÍNICOS EN FASE 0 EN ONCOLOGÍA

Los estudios clínicos en fase 0 son muy costosos y complejos, pero tendrían un valor potencial para el desarrollo de antineoplásicos, ya que permitiría reducir la tasa de fracasos y concentrar los recursos en fármacos viables.

CARCINOMA SIMILAR A LINFOEPITELIOMA LOCALIZADO EN LA MANDÍBULA Y ASOCIADO CON EL VIRUS DE EPSTEIN-BARR

El carcinoma similar a linfoepitelioma asociado con el virus de Epstein-Barr puede aparecer en la mandíbula; posiblemente se origine en inclusiones de las glándulas salivales en dicha estructura ósea. La terapia agresiva se vincula con una evolución favorable.

FUTUROS TRATAMIENTOS PARA LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS GASTROENTEROPANCREÁTICOS METASTÁSICOS

Existen tratamientos para interferir la proliferación tumoral y otros cuyo objetivo es aliviar los síntomas producidos por las hormonas secretadas por las células tumorales en el caso de los tumores neuroendocrinos funcionantes.

LA NEUROPATÍA INDUCIDA POR VINCRISTINA EN NIÑOS TIENE ALTA PREVALENCIA

La neuropatía inducida por vincristina tiene una alta prevalencia en la población infantil, principalmente en los esquemas con administración semanal.

MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS Y DISPLASIA CERVICAL

Las mujeres mayores de 35 años, en particular la población posmenopáusica, presentan lesiones epiteliales cervicales de mayor gravedad que las menores, aun en presencia de un ectocérvix macroscópicamente benigno.

RIESGO DE NEOPLASIA COLORRECTAL LUEGO DE UNA COLONOSCOPIA NEGATIVA

En casos de una colonoscopia de control inicial sin signos de neoplasia no sería necesario un intervalo menor de 5 años para la repetición del procedimiento dadas las tasas extremadamente bajas de cáncer colorrectal observadas tras ese período.

UTILIDAD DE UN ESQUEMA ESTANDARIZADO DE TRATAMIENTO CON OPIOIDES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO

La aplicación de un esquema estandarizado de tratamiento con opioides puede ser de utilidad en caso de dolor crónico asociado con la presencia de cáncer o enfermedades degenerativas. Su administración es simple y segura y permite adecuar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.

DESTACAN LA UTILIDAD DE LA CONDUCTA EXPECTANTE EN PACIENTES CON LINFOMA MALT GÁSTRICO TRAS LA ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI

La conducta expectante con endoscopias repetidas parece una opción segura y apropiada en los pacientes con linfoma MALT gástrico con mínima enfermedad residual después de la erradicación de Helicobacter pylori.

LA TITULACIÓN ES UN PASO FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO CON OPIOIDES

El éxito del tratamiento analgésico con opioides en caso de dolor moderado a grave dependerá de la titulación adecuada de la dosis inicial. Esto permitirá adecuar la estrategia terapéutica a las necesidades de cada paciente.

INFLUENCIA DEL GRUPO ÉTNICO EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO.

Los autores comparan los grupos raciales predominantes en la ciudad de Melilla, España, y los lugares de fallecimiento de estos pacientes; como resultado, segun la etnia, existen preferencias por el ambito hospitalario o el familiar.

EL TRATAMIENTO COMBINADO DE SAMARIO 153-LEXIDRONAM Y DOCETAXEL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO REFRACTARIO

La asociación de docetaxel y samario 153-lexidronam permite controlar eficazmente el dolor en pacientes con cáncer de próstata hormono refractario con metástasis óseas, a la vez que mejora la supervivencia global y produce descenso del antígeno prostático específico.

TOLERABILIDAD Y PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS DE UN NUEVO ANTIFOLATO

El CH-1504, un antifolato experimental, parece bien tolerado tanto en modelos de administración de monodosis como de dosis repetidas. Sin embargo, se requiere una nueva formulación para asegurar propiedades farmacocinéticas más predecibles.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)