riñón, vias urinarias
ANALIZAN EL PAPEL DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
En la última década aumentó notablemente la detección temprana del cáncer de próstata; la calidad de vida debe ser tomada en cuenta al elegir el tratamiento ya que la supervivencia de estos pacientes es similar a la de la población general con cualquiera de ellos, incluso la conducta expectante.
BAJA DENSIDAD MINERAL ÓSEA ASOCIADA CON EL USO DE OMEPRAZOL EN PACIENTES HEMODIALIZADOS
Los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis en tratamiento con omeprazol por tiempo prolongado, tienen una menor densidad mineral ósea que los que no reciben supresión ácida.
EVALÚAN LA COMBINACIÓN DE LA PRIVACIÓN DE ANDRÓGENOS Y EL USO DE ULTRASONIDO FOCALIZADO PARA TRATAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA
La neoadyuvancia con privación androgénica se asocia con una mejoría de la supervivencia en los pacientes con cáncer de próstata tratados con ultrasonido focalizado, sin un aumento paralelo de los efectos adversos.
EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Los beneficios observados en los pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión, cuya presión arterial se controló estrictamente, no persisten después de que ese control riguroso de la hipertensión arterial se suspende.
ESTADO DEL TRATAMIENTO DE LA PROSTATIS CRÓNICA EN CHINA
Los autores concluyen que el tratamiento de estos pacientes no es el adecuado y que las tasas de mejoría del cuadro o curación no son las esperadas, de esta manera proponen realizar nuevos estudios para mejorar la atención de estos sujetos.
LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA PUEDE DISMINUIR LOS NIVELES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Y MEJORAR LOS SÍNTOMAS EN LA OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA DE LA VEJIGA
En los pacientes con síntomas leves del tracto urinario inferior, sin presunción diagnóstica de cáncer de próstata, la causa más probable de aumento de los niveles de antígeno prostático específico es la obstrucción del tracto de salida de la vejiga.
LA TERAPIA CONDUCTUAL NO MEJORA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA CON DARIFENACINA
Un estudio reciente reveló que el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva con darifenacina es tan eficaz que la terapia conductual no proporciona ningún beneficio adicional.
DESCRIBEN LA EFICACIA DEL MICOFENOLATO SÓDICO GASTRORRESISTENTE PARA LA TERAPIA DE LA NEFRITIS LÚPICA Y LA GLOMERULONEFRITIS PRIMARIA
El micofenolato sódico gastrorresistente constituye una opción terapéutica de inducción para la nefritis lúpica, tanto como tratamiento primario como en los casos resistentes a ciclofosfamida. Sin embargo, su eficacia en las glomerulonefritis primarias parece menor.
MECANISMOS RELACIONADOS CON EL BALANCE DE POTASIO EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
La excreción fraccional de potasio elevada que se observa en la insuficiencia renal crónica se ve incluso en ausencia de hiperpotasemia y es sensible a la amilorida. Por lo tanto, el mantenimiento del balance de potasio depende de la reabsorción de sodio en la nefrona distal.
DESCRIBEN LAS VENTAJAS DEL INJERTO DE MUCOSA LINGUAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS URETRAL
La utilización de injertos de mucosa lingual para la resolución quirúrgica de las estenosis de la uretra anterior se asocia con resultados similares al uso de tejido de la mucosa bucal, con mínimas complicaciones funcionales y estéticas.
DESCRIBEN LA EFICACIA DEL EVEROLIMUS EN EL TRATAMIENTO DE LAS FORMAS AVANZADAS DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
El tratamiento con everolimus del carcinoma de células claras en fase avanzada se asocia con mayor supervivencia libre de progresión en comparación con el placebo en sujetos con fracaso terapéutico después del uso de otros tratamientos moleculares dirigidos.
LOS SÍNTOMAS CLÁSICOS DE INFECCIÓN URINARIA ALTA EN NIÑOS NO PERMITIRÍAN PREDECIR LESIONES RENALES
Los autores descartan la relación entre los síntomas clasicos de pielonefritis y lesiones renales en niños con infección urinaria.
De esta manera proponen cambiar el algoritmo diagnóstico y terapeútico.
LA APLICACIÓN INTRAPROSTÁTICA DE TOXINA BOTULÍNICA TIENE EFECTOS BENEFICIOSOS EN LA HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
La administración intraprostática de toxina botulínica se asocia con la mejoría de los síntomas y de parámetros objetivos a corto y a largo plazo cuando se la emplea como tratamiento de la hipertrofia prostática benigna.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TACROLIMUS DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN EL TRASPLANTE RENAL
En los receptores de un trasplante renal, el tacrolimus de liberación prolongada tiene un perfil de eficacia y seguridad similar al de la formulación que se administra dos veces por día, con potenciales ventajas adicionales como la menor variabilidad individual e interindividual y una mejor función renal.
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN JÓVENES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDADES CORONARIAS EN LA ADULTEZ.
En este artículo se relaciona la disfunción en varones de diferentes edades y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en estos sujetos. Se observó que las alteraciones en la erección estan relacionadas con una mayor probabilidad de aparición de enfermedades cardiovasculares.
DESCRIBEN LA INTERRELACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL Y TIROIDEA EN CIRCUNSTANCIAS FISIOLÓGICAS Y FISIOPATOLÓGICAS
En esta revisión se describe la relación existente entre la función renal y la tiroidea, así como la interrelación entre ambos procesos tanto en condiciones fisiológicas como en situaciones como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y la insuficiencia renal aguda y crónica.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante para la aparición de enfermedad renal crónica, lo que pone mayor énfasis en la prevención tanto primaria como secundaria de la obesidad y sus complicaciones.
TASA DE INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO PRENATAL DE HIDRONEFROSIS GRAVE
La incidencia de infecciones urinarias en los pacientes con diagnóstico prenatal de hidronefrosis grado 3 o 4 secundaria a obstrucción del tracto urinario superior no tratados con profilaxis antibiótica es baja.
LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS NO LOGRAN DESPLAZAR A LA RESECCIÓN TRANSURETRAL COMO TRATAMIENTO DE REFERENCIA DE LA HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
Una revisión de la efectividad y la tasa de complicaciones de los nuevos procedimientos para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna en comparación con el tratamiento de referencia, la resección endoscópica transuretral, no logró establecer la superioridad de ninguno de estos métodos. Sin embargo, el análisis de ciertas variables, como la necesidad de transfusión o la tasa de reintervención, sugieren ciertas ventajas técnicas de estos tratamientos en desarrollo.
DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Se han producido grandes cambios tanto en el diagnóstico como en la estadificación del cáncer de próstata. Efectivamente, hasta hace 20 años, la forma de presentación era localmente avanzada y con metástasis. Sin embargo, hoy en día se trata de una enfermedad que se diagnostica en estadios tempranos, lo que ha llevado a los expertos a preguntarse cuál es la mejor forma de tratar a estos pacientes.
|
|